Cómo hablar y escribir sobre la Copa América como un profesional

Cómo hablar y escribir sobre la Copa América como un profesional

Fundéu Argentina ofrece algunas recomendaciones y claves de escritura para referirse con propiedad a términos relacionados con el certamen. Enterate cuáles son.

ESCRIBÍ COMO UN PROFESIONAL. Fundéu Argentina ofrece algunas claves de redacción de cara al inicio de la Copa América. / Free Pik ESCRIBÍ COMO UN PROFESIONAL. Fundéu Argentina ofrece algunas claves de redacción de cara al inicio de la Copa América. / Free Pik
21 Junio 2024

La lengua está en un cambio constante. Y a veces sucede que las palabras extranjeras, las abreviaturas, las siglas y los neologismos que surgen generan confusión. Hoy todo el mundo está expuesto a cometer un error en público por el manejo de las redes sociales: por ello es importante la ayuda que está prestando Fundéu Argentina con el informe dedicado a resolver las dudas lingüísticas más frecuentes que genera la Copa América 2024. Este programa de la Fundación Instituto Internacional de la Lengua Española (FIILE) en cooperación con la Fundación del Español Urgente ofrece recursos muy valiosos para navegar en las aguas cambiantes del idioma. A continuación se detallan algunos aportes a modo de ejemplo. 

1. Las iniciales de los torneos van siempre con mayúscula. Por ejemplo, Copa América Conmebol Estados Unidos 2024, Copa América EE.UU. 2024 o, simplemente, Copa América.

2. CSF y Conmebol. Son las dos maneras adecuadas de referirse a la Confederación Sudamericana de Fútbol. La primera es un sigla formada por la inicial de cada uno de los términos, mientras que la segunda es un acrónimo creado por la unión de las sílabas primera (Con), central (me) y última (bol). Al tratarse de un acrónimo que es un nombre propio y que tiene más de cuatro letras, lo adecuado es escribirlo sólo con la inicial en mayúscula. Es decir, "Conmebol", mejor que "CONMEBOL".

3. EE.UU. o EUA, no USA ni US. La abreviatura EE.UU. y la sigla EUA son las adecuadas para referirse a los Estados Unidos. Las siglas USA (United States of America) y US (United States) no son las adecuadas para los textos en castellano.

4. ¿Estados Unidos o Los Estados Unidos? Ambos términos son correctos. Si no lleva el artículo, el verbo debe utilizarse en singular. Por ejemplo: "Estados Unidos será sede de la Copa América". Si lleva el artículo, el verbo se utiliza en plural: "los Estados Unidos serán la sede de la Copa América 2024".

5. Los gentilicios se escriben con minúscula. Al tratarse de adjetivos, los gentilicios no incluyen una inicial mayúscula. Por ejemplo, "argentino", "alemán", "estadounidense", "paraguayo", etcétera.

6. El uso correcto de las siglas. Las siglas se escriben sin puntos abreviativos, con letras en mayúscula y sin tilde (a excepción de los acrónimos). El plural no se marca gráficamente con la s, que sí es adecuado pronunciar en el lenguaje oral. Además, la primera vez que se la mencione debe ir acompañada de su desarrolo. Por ejemplo, AFA (Asociación del Fútbol Argentino).

7. "Selección argentina" y "selección nacional", con inicial minúscula. La palabra "selección" es un nombre común y, como tal, debe escribirse con inicial minúscula siempre que se use de modo genérico, es decir, que no forme parte de un nombre propio o una expresión denominativa, como ocurriría con la referencia al equipo de Lionel Scaloni. Los adjetivos "argentina" y "nacional" también se escriben con minúscula.

8. Los apodos de las selecciones. Los sobrenombres que reciben muchas de las selecciones nacionales se escriben con inicial mayúscula (no así el artículo), en letra redonda y sin comillas. Por ejemplo, "la Roja" (España), "la Albiceleste" (Argentina), "la Tri" (Ecuador), etcétera.

9. La Scaloneta. El nombre por el que se conoce la selección argentina dirigida por Scaloni se escribe sin cursiva y sin comillas. El artículo se escribe con minúscula (la Scaloneta).

10. "Ceremonia inaugural" y "ceremonia de apertura", con minúscula. Al tratarse de sustantivos comunes acompañados de un adjetivo especificador, ambos términos se escriben con inicial minúscula.

12. En lo posible, hay que evitar anglicismos cuando las palabras existen en castellano. "Penal", mejor que "penalti y "penalty"; "calendario" o "programación de encuentros", mejor que "fixture;" "presión", mejor que "pressing", y "espray" o "aerosol", mejor que "spray".

13. "El área", "esa área" y "la misma área". Según el Diccionario Panhispánico de Dudas, la palábra "área" es un sustantivo femenino. Lo adecuado es escribir "esa área", "la misma área" o "la otra área", en lugar de "ese área", "el mismo área" o "el otro área". Fundéu Argentina enseña que, ante palabras que empiezan por /a/ tónica, el artículo "el", de forma idéntica a la del masculino, es en realidad una variante de la forma femenina. Mientras que las formas "un", "algún" y "ningún" alternan con sus variantes terminadas en "a:" "no hubo ocasiones de gol en ningún/ninguna área", ambas aceptadas.

14. "Córner" y "córners". Se emplean con tilde y alterna con las expresiones "saque de esquina" o "tiro de esquina".

15. "En la pierna derecha", no "en su pierna derecha". Con sustantivos que designan partes del cuerpo ("cabeza", "ojos", "oídos", "pies", "rodillas", etcétera), lo común es el uso del artículo ("el", "la"), pero no el del pronombre posesivo ("mi", "tu", "su", etcétera).

16. "Árbitra", con artículo femenino. La palabra "árbitra" es la forma adecuada de formar el femenino de "árbitro" y se recomienda concordarla con el artículo en femenino ("la árbitra").

17. Las faltas se "señalan", no se "señalizan". "Señalizar" significa "colocar señales", mientras que "señalar" se utiliza para "dar noticia de algo".

18. "Messimanía", escritura adecuada. El sustantivo "messimanía", con el que se alude a la "afición apasionada por el jugador de fútbol Lionel Messi", se escribe en una sola palabra, con minúscula inicial, y sin cursiva ni comillas.

***

Suscribite al newsletter de LA GACETA  “Completa con picante” y recibí semanalmente una selección de noticias para jóvenes con hambre de futuro. ¡Es gratuito!

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios