El Premio Estímulo a la Escritura convoca a autores de entre 20 y 40 años

El Premio Estímulo a la Escritura convoca a autores de entre 20 y 40 años

El concurso impulsa a las obras en desarrollo de jóvenes guionistas, dramaturgos, narradores e ilustradores. En esta quinta edición se repartirán $ 7.500.000 entre los ganadores de las cinco categorías.

APOSTANDO AL TALENTO JOVEN. Rocío Muñoz, Manuel Cantón, Lara Sade, Giuliana Migale Rocco y Luciano Salerno, los ganadores de las cinco categorías del año pasado. / INSTAGRAM @todoslostiemposeltiempo APOSTANDO AL TALENTO JOVEN. Rocío Muñoz, Manuel Cantón, Lara Sade, Giuliana Migale Rocco y Luciano Salerno, los ganadores de las cinco categorías del año pasado. / INSTAGRAM @todoslostiemposeltiempo
21 Junio 2024

Desde el 11 de junio y hasta el 11 de agosto, los autores que vivan en la Argentina, y tengan entre 20 y 40 años podrán participar de la quinta edición del Premio Estímulo a la Escritura "Todos los tiempos el tiempo". Se otorgarán $7.500.000 entre los ganadores de cinco categorías (cada uno obtendrá $ 1.500.000).

El certamen auspiciado por la Fundación Bunge y Born, la Fundación Proa y el diario La Nación busca impulsar nuevas voces en la literatura argentina. Se presenta como un apoyo fundamental para los escritores que se encuentran en pleno proceso de creación.

Las categorías del premio incluyen la narrativa (novela, crónica, memoria, diario, perfil, ensayo narrativo); la narrativa breve (selección de cuentos, ensayos, perfiles y crónicas); la narrativa gráfica (historieta, libro o álbum ilustrado, ilustración infantil, cómic, manga y humor gráfico), y el guión para largometrajes de ficción o documental y dramaturgia (obras teatrales). Los participantes deben presentar obras en desarrollo, es decir, versiones provisionales con algunas páginas ya completadas.

Una de las novedades de este año es que por primera vez, los galardonados en narrativa gráfica obtendrán un premio monetario en lugar del incentivo a la publicación que se otorgaba anteriormente. Según Iván Petrella, director de Cultura y Ciencia de la Fundación Bunge y Born, "el premio otorga un apoyo en un momento bisagra, impulsando el desarrollo de autores jóvenes y brindándoles un respaldo significativo en una etapa crucial del proceso de creación de sus obras".

El jurado de este año está compuesto por autores de la escena cultural argentina y latinoamericana: Gabriela Cabezón Cámara, Héctor Guyot, Vivi Tellas y Álvaro Enrigue. Los ganadores se darán a conocer a finales de noviembre de 2024.

Entre diciembre y abril de 2025, los premiados y los 10 mencionados en las diferentes categorías participarán en clínicas de escritura a cargo de los tutores Daniel Link y Ariana Harwicz. Adriana Rosenberg, directora de Fundación Proa, subrayó la importancia de la interdisciplinariedad en estos encuentros, que enriquecen las perspectivas de los autores.

Desde su creación en 2020, el Premio Estímulo a la Escritura ha tenido un impacto significativo, con más de cinco mil inscriptos en sus ediciones anteriores y veinticinco ganadores. Los del año pasado fueron Rocío Muñoz, Manuel Cantón, Lara Sade, Giuliana Migale Rocco y Luciano Salerno. Los últimos dos, de la categoría de Narrativa y Guión, respectivamente, compartirán su experiencia en una reunión virtual el lunes 24 de junio a las 12 horas.

Para obtener más información, los interesados pueden visitar la página web oficial del premio donde hay más datos sobre las bases y condiciones, y el link del formulario para participar en una sesión informativa del lunes. Allí se compartirán los lineamientos de la nueva edición y se responderán dudas.

***

Suscribite al newsletter de LA GACETA  “Completa con picante” y recibí semanalmente una selección de noticias para jóvenes con hambre de futuro. ¡Es gratuito!

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios