Un concurso para estudiantes de Arquitectura premia con $750.000 el proyecto más sustentable

Un concurso para estudiantes de Arquitectura premia con $750.000 el proyecto más sustentable

El "Desafío Alacero 2024" potencia la arquitectura sustentable y el uso del acero como material principal. La convocatoria está dirigida a estudiantes de todo el país y hay tiempo para inscribirse hasta el 25 de agosto.

ALACERO 2024. El desafío organizado por la Asociación Latinoamericana de Acero premia con $750.000 al proyecto más innovador y sustentable. / Free Pik ALACERO 2024. El desafío organizado por la Asociación Latinoamericana de Acero premia con $750.000 al proyecto más innovador y sustentable. / Free Pik
21 Junio 2024

Idear un proyecto arquitectónico creativo y sustentable puede propulsar tu futuro profesional. La Asociación Latinoamericana del Acero (Alacero) lanzó el "Desafío Alacero 2024", una competencia que potencia la arquitectura comprometida con el medio ambiente y la utilización del acero como su material principal. El concurso está dirigido a estudiantes de todo el país que estén cursando los últimos años de la carrera. Los interesados deben conformar equipos e inscribirse en este formulario hasta el 25 de agosto (la entrega de proyectos puede hacerse hasta el 28). La organización ya anunció que el equipo ganador será reconocido con $ 750.000.

La edición de este años se alinea con el objetivo de desarrollo sostenible número 13 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que llama a "adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos". En ese sentido, los participantes deben investigar una problemática ambiental de una comunidad o de una ciudad, y desarrollar una propuesta arquitectónica superadora que incorpore el uso del acero en el diseño. Los equipos participantes del concurso deben contar con el apoyo de al menos un profesor guía.

"Los alumnos serán los que construyan las ciudades y 'smart cities' del futuro, por lo que estimular una formación que incluya los conocimientos técnicos necesarios y valores como la sustentabilidad es el camino adecuado para un mundo mejor”, explicó Alejandro Wagner, directo ejecutivo de Alacero. Y aconsejó: "los proyectos deben ser pensados desde su concepción, construcción y vida útil, con un enfoque que reduzca los impactos ambientales, el cambio climático, y el consumo de recursos y energía”. El directivo recordó también que los equipos argentinos alcanzaron los tres primeros lugares en las ediciones de 2020, 2021, 2022 y 2023.

Los detalles a tener en cuenta

Según la organización de "Desafío Alacero 2024", el proyecto que compita debe considerar aspectos críticos de la arquitectura. Al respecto, recomienda tener en cuenta los siguientes factores

1. Inserción factible en el lugar. La ubicación elegida para la propuesta arquitectónica debe tener la necesidad real de su inclusión.

2. Compromiso con el ambiente. La planificación debe considerar el entorno natural. Incluso se sugiere plantear la posibilidad de recuperar áreas deprimidas o degradadas.

3. Eficiencia y adaptación. Es importante que los espacios sean flexibles para el uso, durables, fáciles de mantener, y pasibles de modernizar y modificar. Se podrá introducir sistemas de eficiencia energética; uso de aguas lluvias; reutilización de aguas; aprovechamiento solar; luz natural; vientos y todo aquello ayude a la manutención del edificio.

4. Acceso universal e inclusivo. La conectividad entre las distintas áreas del programa debe ser fácil y clara. Es conveniente asegurar un tratamiento de los desniveles u otros obstáculos físicos para que no haya barreras de circulación.

5. El entorno. Es clave considerar la incidencia, los efectos y el alcance del proyecto sobre el lugar de la intervención y los alrededores.

***

Suscribite al newsletter de LA GACETA  “Completa con picante” y recibí semanalmente una selección de noticias para jóvenes con hambre de futuro. ¡Es gratuito!

Temas Jóvenes
Tamaño texto
Comentarios
Comentarios