La ONU criticó al gobierno de Milei por "socavar la protección de los derechos humanos"

La ONU criticó al gobierno de Milei por "socavar la protección de los derechos humanos"

El alto comisionado Volker Türk reclamó a la administración libertaria que priorice las libertades fundamentales "en el centro de su política" y construir "una sociedad más unida e inclusiva".

Volker Türk. Volker Türk.
19 Junio 2024

El alto comisionado de la ONU, Volker Türk, expuso en la apertura de la 56° sesión del organismo e hizo un repaso de la situación de las libertades fundamentales en el mundo, sitando puntualmente el caso de Argentina.

El jefe de derechos humanos de la ONU consideró que medidas del gobierno de Javier Milei, como la rebaja del gasto público en materia social, "amenazan con socavar la protección de derechos humanos".

En esa línea, reclamó que la administración libertaria priorice las libertades fundamentales "en el centro de su política" y así construir "una sociedad más unida e inclusiva", consignaron medios internacionales y nacionales.

"En Argentina, las recientes medidas propuestas y adoptadas corren el riesgo de socavar la protección de los derechos humanos. Estos incluyen recortes al gasto público que afectan particularmente a los más marginados, el cierre anunciado de instituciones estatales dedicadas a los derechos de las mujeres y el acceso a la justicia, y una instrucción del Ministerio de Relaciones Exteriores de suspender la participación en todos los eventos en el extranjero relacionados con la Agenda 2030", expresó Turk en la segunda de las tres asambleas previstas por la ONU en 2024.

Por eso, el funcionario instó a las autoridades argentinas "a que coloquen los derechos humanos en el centro de su formulación de políticas, para construir una sociedad más cohesiva e inclusiva". "Esto también significa pleno respeto del derecho de reunión pacífica y de libertad de expresión", agregó.

Los dichos de Turk, un abogado de origen austríaco que ocupa su cargo desde octubre de 2022, han sido una nueva expresión en contra de las políticas que aplica el gobierno libertario en varios temas que para la ONU son de vital importancia. Hizo referencia a los cierres del Ministerio de las Mujeres que se había creado durante la gestión de Alberto Fernández y que primero fue reducido a una secretaría y luego eliminado, así como de algunas dependencias del Ministerio de Justicia como los Centros de Acceso a la Justicia que se redujeron, consignó Infobae.

Turk también apuntó a la decisión de Milei que dio la orden al Ministerio de Relaciones Exteriores, que encabeza la canciller Diana Mondino, para que se suspenda la participación de Argentina en todos los eventos que tengan relación con la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible.

La ONU planteó en esa agenda una serie de objetivos que permitan avanzar en la igualdad de género y el acceso en un plano de igualdad a los servicios esenciales como salud y educación. El líder libertario insistió en reiteradas oportunidades en calificar a esos temas como pertenecientes al "socialismo".

Entre las referencias, el Alto Comisionado incluyó al "derecho a la reunión pacífica y la libertad de expresión". Sobre el primer tópico, la referencia pudo aludir a los hechos de violencia que se produjeron en la zona de Congreso el miércoles de la semana pasada, durante la manifestación en contra de la sanción de la Ley Bases. Durante esa marcha hubo más de 30 detenidos, algunos de los cuáles todavía permanecen encarcelados, serios destrozos y una declaración del Ejecutivo en el que acusó a quienes se movilizaron de “terroristas” y de impulsar “un Golpe de Estado”.

En enero, Turk había estado en la Argentina y le había pedido a las autoridades del gobierno argentino participar del debate de la Ley Bases debido a las modificaciones que se pretendían introducir en lo referido a la protesta social y tuvo un duro cruce con la ministra del área, Patricia Bullrich.

En el segundo caso, sobre la libertad de expresión, la alusión del funcionario de las Naciones Unidas está emparentada con la denuncia penal que el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, realizó contra dos periodistas -Nancy Pazos y Darío Villarruel- por "instigación a cometer delitos". Ambos habían realizado comentarios en un programa radial en el que habían hablado de la falta de distribución de los alimentos destinados a comedores populares que estaban en depósitos del Gobierno nacional.

Comentarios