Cuánta plata se puede tener en una billetera virtual sin declarar en la AFIP

Cuánta plata se puede tener en una billetera virtual sin declarar en la AFIP

La Administración Federal de Ingresos Públicos será alertada por los organismos financieros si se supera un monto determinado.

Cuánta plata se puede tener en una billetera virtual sin tener declarar en la AFIP Cuánta plata se puede tener en una billetera virtual sin tener declarar en la AFIP
19 Junio 2024

En respuesta al creciente uso de las billeteras virtuales en Argentina, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) estableció nuevos topes para las operaciones realizadas a través de estas plataformas. Es fundamental conocer estos límites para evitar inconvenientes con las autoridades fiscales y mantenerse dentro del marco regulatorio.

Las billeteras virtuales, como Mercado Pago, permiten a los usuarios realizar una amplia gama de transacciones, incluyendo pagos en el transporte público, en gastronomía, así como transferencias de dinero. Este medio de pago ha visto un incremento exponencial en su uso debido a su conveniencia y versatilidad.

Límites establecidos por la AFIP

Para aquellos que utilizan billeteras virtuales, la AFIP ha determinado los siguientes topes que rigen a partir de la última actualización:

Saldo final mensual:

Los saldos que sean inferiores a $200.000 al final de cada mes no serán reportados a la AFIP. Esto significa que si un usuario mantiene un saldo mensual que no exceda este límite, no tendrá que declarar dicho monto a las autoridades fiscales.

Ingresos y egresos mensuales:

Los movimientos mensuales, tanto ingresos como egresos, no deben superar los $120.000. En caso de que se sobrepase este límite, la información será reportada automáticamente a la AFIP. Esta medida se ha implementado para asegurar una mayor transparencia y control sobre las transacciones realizadas.

Transacciones individuales:

Cada transacción individual que supere los $400.000 será reportada a la AFIP. Esto incluye transferencias entre cuentas de Mercado Pago, así como movimientos entre diferentes billeteras virtuales y bancos. Este límite busca prevenir el lavado de dinero y otras actividades ilícitas, garantizando un seguimiento adecuado de las transacciones de gran volumen.

Implicaciones y consejos para los usuarios

La implementación de estos nuevos límites tiene como objetivo principal aumentar la transparencia en el uso de las billeteras virtuales y facilitar el monitoreo de grandes transacciones. Los usuarios deben ser conscientes de estos topes para evitar sanciones o investigaciones por parte de la AFIP.

Para mantener un uso seguro y dentro de la legalidad de las billeteras virtuales, se recomienda:

Monitorear regularmente los saldos y movimientos: Asegurarse de que los saldos finales mensuales y los movimientos no excedan los límites establecidos.

Planificar las transacciones: si se prevé que una transacción individual superará los $400.000, considerar alternativas que permitan fraccionar el monto o utilizar métodos de pago adicionales.

Consultar con un contador o asesor fiscal: para recibir orientación específica y personalizada en función de las necesidades y el uso de las billeteras virtuales.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios