Scioli, sobre el pedido de expulsión del PJ: "Soy peronista y libertario"

Scioli, sobre el pedido de expulsión del PJ: "Soy peronista y libertario"

Daniel Scioli comparó a Juan Domingo Perón con Javier Milei y aseguró que "no hay que enamorarse de los fracasos".

JUNTOS. Scioli se sumó a principios de año al Gabinete que conduce Francos y contó con la aprobación de Milei. JUNTOS. Scioli se sumó a principios de año al Gabinete que conduce Francos y contó con la aprobación de Milei. ARCHIVO
18 Junio 2024

El secretario de Turismo, Ambiente y Deporte de la Nación, Daniel Scioli, se defendió de quienes "se creen dueños del peronismo o del perómetro", luego de que la presidenta del bloque de senadores de Unidad Ciudadana, Juliana Di Tullio, pidiera su expulsión del Partido Justicialista. "Soy peronista y libertario", sostuvo Scioli.

El pasado 16 de junio, a 69 años del Bombardeo a Plaza de Mayo, "día que intentaron matar a (Juan Domingo) Perón", Di Tullio exigió la expulsión de Scioli y de los senadores peronistas que votaron a favor de la Ley Bases del Partido Justicialista.

Di Tullio reprochó que, tanto Scioli como ambos senadores, "partieron a las filas del gobierno de Milei por interés personal". "No hay que permitir que sus decisiones espúreas las realicen en nombre del peronismo", dijo.

En su perfil de X, Scioli respondió a la senadora, aunque sin mencionarla, y la invitó a "leer la historia y leer a Perón", al sostener que el peronismo "es un pensamiento estratégico, no ideológico", que "privilegia alcanzar los objetivos para la felicidad del pueblo".

"No hay que enamorarse de los fracasos. Lo dice clarito en Conducción Política", sostuvo el ex embajador argentino en Brasil, a la par que señaló que "jamás" el partido que fundó Perón "se enamoró de los instrumentos", sino que "siempre actuó de acuerdo a la realidad, postulando que esta es la única verdad".

Scioli: "Perón la volvió a ver"

Scioli, que aceptó formar parte del Gobierno por su vínculo con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, argumentó que Perón "impulsó el protagonismo del Estado y aumentó los ingresos de los trabajadores", durante su primer gobierno. Sin embargo, "cuando vio que la inflación se convirtió en un problema y llegó al 40% anual", cambió el rumbo de sus políticas y "bajó el gasto público real".

"Estableció el principio de productividad para aumentar salarios y estimuló las exportaciones. Así, en dos años, la inflación bajó al 4% y la economía recuperó fortaleza", argumentó, al tiempo en el que ironizó: "Perón la volvió a ver".

El funcionario trazó un paralelismo entre el primer gobierno peronista y las políticas que impulsa Milei. Para él, "Perón advirtió que Argentina necesitaba capitales", de la misma forma que hoy el Gobierno de La Libertad Avanza busca inversiones extranjeras.

Scioli: "Soy peronista y libertario"

"La volvió a ver y buscó impulsar las inversiones extranjeras en petróleo y la industria automotriz. Luego (Arturo) Frondizi puso en marcha muchas de estas propuestas", sostuvo Scioli. "Hay que ser prácticos, no dogmáticos", remarcó.

El funcionario citó a Perón, quien en la Asamblea Legislativa de 1948 dijo que "la evolución es para los pueblos un agente de rejuvenecimiento indispensable y permanente", por lo que "es menester no aferrarse a prescripciones arcaicas o sobrepasadas por el tiempo". A su entender, la "política tiene la función de forjar la montura propia para cabalgar la evolución de la historia”.

“Quien gasta más de lo que gana es un insensato, el que gasta lo que gana olvida su futuro y el que produce y gana más de lo que consume es un prudente que asegura su porvenir”, sostuvo Scioli al citar a Perón para defender el déficit fiscal del oficialismo.  

"Al final de su vida; también la vio y dejó un mensaje claro y contundente: “esto lo arreglamos entre todos, o no lo arregla nadie”. Y yo quiero sumar para que la Argentina se arregle de una vez y para siempre", completó Scioli en su poste.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios