La muerte del piloto argentino de nueve años: el sueño de ser campeón del mundo y la dolorosa despedida de su entrenador

La muerte del piloto argentino de nueve años: el sueño de ser campeón del mundo y la dolorosa despedida de su entrenador

Lorenzo Somaschini sufrió un grave accidente durante un entrenamiento en Brasil y murió el lunes como consecuencia de un golpe en la cabeza.

Lorenzo Somaschini junto a su entrenador Lorenzo Somaschini junto a su entrenador La Voz
18 Junio 2024

Lorenzo Somaschini, el motociclista argentino de nueve años, murió en las últimas horas en San Pablo, Brasil, donde permanecía internado en terapia intensiva desde el viernes pasado tras un grave accidente durante un entrenamiento.

El niño piloto había sufrido un grave accidente durante uno de los entrenamientos para la cuarta etapa de la Copa Honda Junior 160 de Superbike en el Autódromo de Interlagos que se disputa en esa ciudad.

La noticia fue confirmada a través de un comunicado oficial de Superbike Brasil. "El piloto argentino, nacido en Rosario, ingresó al Hospital Albert Einstein y estuvo bajo cuidados médicos intensivos y lamentablemente no resistió”, señaló la organización.

Quién era Lorenzo Somaschini, el piloto argentino de 9 años que murió en un accidente de Brasil

"Lolo", como lo llamaban cariñosamente, había nacido el 17 de julio de 2014 en Rosario. Había debutado en el Superbike de Argentina el 13 de abril de este año. Luego, tuvo una segunda participación en el autódromo de San Nicolás, en la divisional Junior Cup. La Copa Honda Junior 160 de Superbike, que se disputaba en el Autódromo de Interlagos, era su primera experiencia internacional.

En las redes del sitio especializado Carburando, informaron que a  Lorenzo Somaschini, le gustaban las motos desde los dos años, porque su papá era un amante del motociclismo y lo llevó a esa edad a ver una de las competencias del Superbike.

A los tres años, su padre le regaló una minimoto y desde los siete comenzó a transitar las escuelas de instrucción en motociclismo. Así llego a integrarse a la escuela de Diego Pierluigi, un reconocido piloto profesional e instructor certificado.

Rápidamente mostró una adaptación muy importante para la competencia que le permitió ser considerado nada menos que por Fernando Gregorio, director del Honda Gregorio Racing, para esta temporada 2024 del Superbike argentino.

A los 9 años, hace apenas dos meses, Lolo hizo su debut en esa competencia bonaerense con una Honda Twister 250 de la categoría Junior Cup, luciendo en su cadenado en número 99 en homenaje a su ídolo: Jorge Lorenzo.

Lorenzo Somaschini, el sueño de ser campeón del mundo y profundo dolor de su entrenador

Lolo era parte de una camada de jóvenes pilotos de motociclistas argentinos como, por ejemplo Benjamín Peralta, quien el año pasado se coronó campeón de la Junior Cup con solo 12 años.

“Mi sueño es llegar al MotoGP, ser campeón del mundo”, había dicho antes de su debut en el Superbike de Argentina al medio especializado Paseo Tuerca este niño que en menos de un mes iba a cumplir sus 10 años de edad.

Cabe recordar que el viernes, en el circuito de Interlagos, durante los primeros entrenamientos libres de la Honda Junior Cup, categoría para pilotos de 8 a 16 años que formaba parte del evento de la cuarta fecha del Superbike Brasil, el niño rosarino tuvo un accidente a la salida de la curva Pinheirinho, lo que le provocó un severo traumatismo de cráneo.

Luego de ser atendido en la sala de emergencias del autódromo, Lorenzo Somaschini fue trasladado al Hospital General de Pedreira. Allí permaneció hasta la madrugada del sábado, cuando fue trasladado al Hospital Albert Einstein de San Pablo, donde falleció minutos antes de las 20 horas de ayer lunes.

Al conocerse el fatal desenlace, el instructor Diego Pierluigi realizó un conmovedor posteo en el que se despidió de su alumno. "Con mi corazón roto y mi alma desecha me tengo que despedir de vos. Te voy a extrañar mucho Lolito. Gracias por dejarme ser parte de tu sueño. Descansa en paz campeón", escribió el también piloto en sus redes sociales.

Temas Brasil
Tamaño texto
Comentarios
Comentarios