Alzheimer: ¿cuáles son las señales de alerta más allá de la pérdida de memoria?

Alzheimer: ¿cuáles son las señales de alerta más allá de la pérdida de memoria?

Conocé otros síntomas que pueden ayudar a detectar la existencia de esta y otras demencias.

El Alzheimer es una enfermedad progresiva y degenerativa de los nervios centrales El Alzheimer es una enfermedad progresiva y degenerativa de los nervios centrales Clínica Pinares
18 Junio 2024

Las señales de alerta del alzheimer pueden ser muy sutiles al principio de este trastorno cognitivo. Son actitudes o comportamientos que de forma aislada no suelen significar nada, pero que cuando se presentan de manera conjunta resultan preocupantes. 

En este sentido, es importante señalar que la memoria no es el único elemento que se altera, también hay que prestar atención a aspectos relacionados con el lenguaje, la forma de caminar o la orientación espacial.

Por su parte, la Fundación Cerebro asegura que lo primero que olvida una persona con alzheimer son los eventos que tuvieron lugar recientemente. Es decir, el olvido de información recién aprendida.

Puede ocurrir, por ejemplo, que la persona no recuerde qué comió unas horas antes u olvide detalles de una conversación que mantuvieron ese mismo día o muestren confusión frecuente con el día de la semana, el mes o el año.

Alzheimer: señales de alerta más allá de la pérdida de memoria

Un estudio publicado esta semana en Frontiers in Aging Neuroscience hace hincapié en un factor que podría desvelar la presencia de deterioro cognitivo o demencia: la forma de explorar entornos nuevos. 

La navegación espacial es la capacidad de seleccionar y seguir una ruta de un lugar a otro. Su deterioro debido a la edad se atribuyó al empeoramiento de la memoria espacial, pero este trabajo, encabezado por Vaisakh Puthusseryppady, investigador postdoctoral de la Universidad de California en Irvine (Estados Unidos), muestra que también podría achacarse a cambios en la forma de explorar los lugares nuevos.

La investigación consistió en comparar el comportamiento de voluntarios jóvenes (en torno a los 19 años) y de mediana edad (alrededor de 50 años) que tuvieron que recorrer un laberinto con un programa de realidad virtual.

Como era de esperar, las personas jóvenes encontraron antes la salida, pero esto no es lo que más llamó la atención de los investigadores. Los individuos de mediana edad, además de orientarse peor, exploraron menos el entorno del laberinto, ya que viajaron menos distancias, se detuvieron durante períodos de tiempo más largos en los puntos de decisión y visitaron más objetos que las personas jóvenes.

Las diferencias fueron tan significativas que los científicos eran capaces de averiguar si una persona era joven o no por la forma en que se enfrentaba al laberinto.

Estos resultados se han obtenido en sujetos sanos, pero los autores del estudio ya están investigando si este tipo de cambios en el comportamiento asociado a la exploración pueden identificarse tanto en personas con riesgo de enfermedad de Alzheimer como en quienes ya padecen la enfermedad. Parten de la hipótesis de que “la conducta de exploración alterada podría convertirse, en última instancia, en un nuevo marcador clínico del deterioro cognitivo temprano relacionado con el alzheimer”.

Cuáles son las señales de que una persona tiene alzheimer

Según la Fundación Pasqual Maragall, estos son algunos de los comportamientos y dificultades que pueden poner sobre la pista de la existencia de una enfermedad de alzheimer:

Necesitar ayuda externa para recordar (de forma reiterada)

Puede observarse una mayor necesidad que antes de recurrir a agendas, calendarios o alarmas para realizar las actividades de forma eficiente y no olvidarlas.

Repetir en bucle una misma pregunta

Las personas con deterioro cognitivo suelen olvidar si han hecho ya una pregunta y han obtenido respuesta. También tienden a regresar sobre un mismo tema una y otra vez.

Problemas para seguir instrucciones o planificar

Dificultades llevar la contabilidad doméstica, cocinar, realizar la compra o tomar una medicación de manera correcta. Un indicio puede ser que la persona necesite ayuda para hacer cosas que antes hacía sola, que precise mucho más tiempo para hacerlas o que cometa errores con frecuencia

Desorientarse en lugares conocidos

Puede suceder que la persona se muestre desconcertada en un trayecto habitual, que se desoriente o que se confunda al hablar los lugares en los que ha estado o el lugar donde se encuentra en ese preciso momento.

Cometer errores en la percepción del paso del tiempo

Puede darse la situación de que confunda a conocidos actuales con otros que forman parte de su pasado personal y no tenga una correcta percepción del paso del tiempo.

Mostrar dificultades para seguir una conversación

Una señal de alerta del Alzheimer puede ser que el lenguaje sea más pobre, que cada vez sean más frecuentes las dificultades para evocar ciertas palabras o para nombrar objetos o, tal vez, que se abandone una conversación sin ser consciente de ello.

Perder objetos personales importantes o dinero

Es difícil valorar la importancia de la tendencia a perder cosas en personas que siempre han sido algo descuidadas o despistadas. En esos casos, hay que prestar atención a si es algo más frecuente de lo que era habitual en ese individuo o si las dificultades para encontrar cosas personales (llaves, gafas, monedero…) son cada vez mayores.

Presentar una disminución en la capacidad de juicio

La persona es especialmente vulnerable o más susceptible a caer en engaños por parte de otros.

Mostrarse más descuidado

Se puede hacer evidente una menor preocupación por el aspecto y la higiene personal o, quizás, del hogar.

Perder el interés por ciertas actividades

Manifestar cambios en la forma de relacionarse con otras personas. También puede mostrar dificultad para interpretar bromas o para entender el estado de ánimo de otras personas. Tal vez se muestre más reservada, con menos ganas de interactuar con otros.

Cambios en el estado de ánimo o en el humor

A menudo, la persona puede mostrarse más desconfiada, fácilmente irritable o triste, incluso llorar sin motivo aparente.

Nerviosismo en ambientes no familiares o situaciones nuevas

Puede ser que incluso trate de evitarlas, tal vez poniendo excusas.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios