Juicio contra José Alperovich: la cronología del caso que impactó a los tucumanos

Juicio contra José Alperovich: la cronología del caso que impactó a los tucumanos

La denuncia fue radicada a fines de 2019 y esta noche se conoció la sentencia contra el ex gobernador.

EN BUENOS AIRES. Alperovich arriba a tribunales para presenciar una de las audiencias del juicio. FOTO DE TOMÁS CUESTA/ESPECIAL PARA LA GACETA EN BUENOS AIRES. Alperovich arriba a tribunales para presenciar una de las audiencias del juicio. FOTO DE TOMÁS CUESTA/ESPECIAL PARA LA GACETA
18 Junio 2024

El caso

El ex gobernador José Alperovich fue acusado de nueve casos de abuso y violencia sexual, denunciados por una sobrina que colaboró con él entre noviembre de 2017 y mayo de 2019. Los ataques, según ella, fueron perpetrados en diciembre de 2017 en el departamento del imputado en Capital Federal en dos ocasiones y el resto entre enero y abril de 2018 en inmuebles de Tucumán (Yerba Buena y el Corte) y dentro de automóviles en el marco de viajes realizados por cuestiones políticas a ciudades del interior de la provincia. La denuncia fue radicada a fines de 2019 y la Corte Suprema de Justicia determinó que el juicio se realice en Capital Federal. El procesamiento fue dictado en mayo de 2022 por el juez criminal y correccional Osvaldo Rappa e intervino la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N°10 de la Capital Federal, a cargo del fiscal Santiago Vismara, y la Unidad Fiscal Especializada de Violencia contra las Mujeres (UFEM), a cargo de Mariela Labozzetta.

El juicio

- 5 de febrero

Ese día declaró durante siete horas la denunciante. Recordó con firmeza cada uno de los hechos y los relató ante preguntas tanto de la fiscalía y la querella, como de la defensa y del mismo juez Juan María Ramos Padilla. En esa jornada Alperovich aseguró que era inocente. "Soy un hombre de 67 años, esposo, padre y abuelo. ¿Voy a arruinar mi vida a esta edad? Yo no abusé de ella. Lo peor que le puede pasar a una mujer es ser abusada. Todos quieren la verdad. Yo también”, dijo el ex mandatario.

- 15 de febrero

Declaran allegados a la denunciante. Su abuela afirma: "Al otro día que ella dejó de trabajar ella fue a buscarme y me dijo que se había ido. Y me contó que la había abusado sexualmente. Yo no lo podía creer. Mi marido era como un padre para él (para Alperovich). No podía creer que hubiera hecho eso". También declaró una tía, que recordó que “fue en mayo de 2019 cuando me lo cuenta. Ella sentía mucho miedo, pero siempre fue valiente y decidió denunciarlo. Él siempre fue muy poderoso, nosotros éramos chiquitas al lado de su poder”. Luego lo hicieron un tío, una prima hermana y una amiga. Todos coincidieron en que la joven había sufrido un notable deterioro físico vinculado con el tiempo que pasó junto al ex gobernador, y que creían en su relato.

- 19 de febrero

Declara la madre de la denunciante. “Cuando empezó a trabajar con él, ella fue desapareciendo de la vida familiar, de la de sus amigos. Yo sabía que ella algo me estaba escondiendo, pero jamás pensé que estaba pasando lo que estaba pasando. Pasaba algo y era con José”, relató la mujer. También declararon dos amigas y dos allegados a la joven, que habían trabajado con ella en el marco de la campaña política de 2018/19. “Nos contó que José Jorge la había violado y la había acosado”, relató una de ellas.

- 29 de febrero

Declara el padre de la denunciante: “Después de que mi hija me contó lo que sucedió yo tenía dos planes. Elegí el primero que fue acompañarla en todo lo que decidiera y ayudar a sanar. Si hubiera elegido el otro, hoy estaría preso”, afirmó el hombre quien aseguró que un yerno de Alperovich le preguntó si había alguna forma de “arreglar” para que el proceso no siguiera adelante. También declaró ese día Sara Alperovich, hija del imputado. La ex legisladora rechazó cualquier tipo de responsabilidad de su padre y dedicó su tiempo a cargar contra el ex concejal David Mizrahi, con quien la denunciante tuvo una relación. Y aseguró que “David la maltrataba todo el tiempo. Tuvo una relación de violencia de género”, afirmó. “Mizrahi y (el actual diputado) Carlos Cisneros estaban juntos en esto. Nos perseguían. No puede mentir tanto una persona. Le destruyó la carrera política a mi padre y a mí también. También declaró la ex senadora Beatriz Mirkin. “Esta causa nos afectó enormemente. Se hizo una campaña atroz contra Alperovich”, dijo.

- 5 de marzo

Declaró el tío de la denunciante, que había trabajado con Alperovich. Recordó una comunicación telefónica con el imputado. “Recuerdo dos frases. Me dijo ‘decile a Flor que se deje de llenar la cabeza con David Mizrahi’ y me preguntó ‘¿cuánto me va a salir todo esto?”. Luego del testimonio del tío de la víctima declararon cuatro profesionales mujeres que asistieron a la denunciante. Dos de ellas son psicólogas, la tercera médica ginecóloga y la restante, fonoaudióloga. En los cuatro casos hubo coincidencias en cuanto a que ella relató que había sido víctima de abusos por parte del ex gobernador José Alperovich.

- 14 de marzo

La licenciada Mónica Herrán, perito del Cuerpo Médico Forense, es decir oficial, respaldó los dichos de la denunciante y afirmó que la joven “tenía todos los indicadores específicos de agresión y de daño”. “Hay mujeres que estas situaciones de abuso las cursan por años. Hay muchísimas mujeres que en el ámbito familiar y laboral sostienen estas situaciones sin llegar al marco de la denuncia”, aclaró. También declaró Eduardo Espector, perito de parte de la defensa, quien aseguró que cuando analizó al imputado “No registré indicadores de una persona que necesitará someter a las demás”. También las peritos de la defensa Liliana Sedler y Paula Sánchez Ayala quienes coincideron en que “Los hechos denunciados como violación pueden producir estrés postraumático y es algo que no se notaba en este caso”.

- 20 de marzo

El ex asesor de Alperovich Enzo Navarro afirmó: "El abuso de poder de parte de (José) Alperovich lo vivimos todos”. “Había exceso de actitudes machistas de parte de él hacia ella y hacia otras mujeres”, remarcó. Por el contrario, Lucía Temkin, sobrina del acusado, por el contrario dijo que el trato de su tío (Alperovich) era el mismo para con todos y que jamás había visto situaciones fuera de lo normal ni mucho menos abusos. José era muy buena onda con todos. Yo no ví ninguna situación de abuso”, dijo. También declara dos hombres que fueron candidatos en el espacio de Alperovich, Gastón García Biagosh y Gastón Robles, quienes afirmaron no haber visto ninguna situación de abuso. Y finalmente lo hicieron dos jóvenes, un varón y una mujer, quienes también hablaron de actitudes machistas de Alperovich, y que tenía un humor “muy desubicado”.

- 8 de abril

David Cayata, ex custodio y chófer del imputado, fue el primero en declarar y también el primer testigo para quien el fiscal Sandro Abraldes pidió la detención por falso testimonio. Es que Cayata no quiso o no pudo contestar concretamente sobre una serie de chats de WhatsApp y de Instagram que él había mantenido con la denunciante. Además declararon otros custodios o choferes que trabajaron con José Alperorich: Eduardo Ávila y Héctor Lazarte, Víctor Salazar, chofer de Alperovich, y Alfonso Cubillas, quien cumplió la misma función en Capital Federal como empleado del Senado. Todos negaron haber visto algún hecho comprometedor protagonizado por quien fue su jefe.

- 15 de abril

Declararon el ex ministro Jorge Gassembauer, el ex concejal David Mizrahi y el empresario Víctor Decataldo. Mizrahi, que mantuvo una relación con la denunciante, fue el único de todo el juicio que pidió que se desaloje la sala para poder declarar. Se mostró arrepentido de “no apoyarla más tras la denuncia” y afirmó que “me dejó helado” cuando le dijo que Alperovich la había violado. Gassembauer dijo que “Cuando me enteré de la denuncia el senador me dijo que era todo una operación de prensa. La denuncia concluyó con la carrera política de Alperovich y con la mía también”. El testimonio de Decataldo, que había comenzado por zoom, se interrumpió para que lo hiciera de manera presencial.

- 25 de abril

Por zoom declaró el ex gobernador Juan Manzur, quien remarcó que “La denuncia tuvo un altísimo impacto. Esto le debe haber causado mucho dolor a ella (la denunciante), debe haber sido algo tremendo”. Y sobre la causa en si afirmó que él nunca había visto ninguna acción de violencia sexual protagonizada por Alperovich.  Por su parte el actual ministro de Gobierno de Tucumán, Regino Amado, fue claro: “tengo hijas, esposa y estoy en contra de la violencia. No es lo mismo ser inocente que culpable en un caso así”. Luego fue el turno de Dante Loza quien aseguró que se había enterado por rumores de que la joven iba a denunciar a Alperovich. “Yo tenía una muy buena relación con ella”, recordó. En esa jornada se produjo el segundo pedido de detención: fue para el empresario Víctor Decataldo, quien admitió que mediante mensajes de redes sociales había intentado engañar a la denunciante para luego comentarle a la familia Alperovich los pasos que ella pensaba dar. “Fue una estrategia mía para sacar información. Hoy me arrepiento y pido disculpas”, aseguró.

- 6 de mayo

Comienzan a declarar testigos llamados por la defensa, casi todos ex empleados del imputado y compañeros de la denunciante. Alejandro Ibarra afirmó que, después del senador, la denunciante era quien más poder tenía dentro del grupo. Y Fabiana Jiménez Gramajo explicó que Alperovich siempre se preocupaba por la denunciante. Facundo Villagrán advirtió que la denunciante había renunciado al espacio político porque “su pareja la celaba”. Silvia Pini, ex secretaria de Alperovich afirmó que la denuncia era una mentira, y Facundo Guerrero dijo que al principio le había creído a la denunciante cuando le dijeron que ella había renunciado por haber sufrido abusos. “Pero después me di cuenta de que estaba todo orquestado”, aclaró. Myriam Martini fue categórica: “Yo nunca presencié ningún acto de connotación sexual entre José y ella”.

- 13 de mayo

La ex ministra Silvia Temkin declaró y dijo que le parecía increíble la denuncia. “Nunca lo vi a José con actitudes machistas y mucho menos puedo decir que haya hecho lo que dicen que hizo”, aseveró. Luis Zamora, contador de la empresa familiar del ex mandatario, reveló que cuando se enteró de la denuncia pensó que se trataba de una estrategia para obtener dinero. Juan Rocha, quien ejerció como chofer de Alperovich, dijo que nunca vio nada raro entre el imputado y la víctima. Y Alberto González, que trabajó como custodio del imputado, dijo que “cuando nos enteramos de la denuncia no lo podíamos creer” En esta jornada se produjo el tercer pedido de detención, esta vez contra el mozo Manuel Frías, quien según la acusación se mostró reticente al contestar y mintió en varias de las respuestas.

- 23 de mayo

La abogada y militante feminista María Tránsito “Marieta” Urueña Russo recordó que la joven le relató que había sido abusada por Alperovich. “Ella estaba destruida. Estaba muy flaca, muy triste, no paraba de llorar. Yo le creí lo que me contaba”, recordó. Luego fue el turno de tres peritos, uno de ellos de parte de la defensa, y de un escribano, que tuvieron distinto tipo de participación en análisis que se hicieron del teléfono de la denunciante, del cual no pudieron extraerse mensajes que hubieran podido ser utilizados en el juicio. Y finalmente declaró un ex candidato de Alperovich, Juan Luis Laino, quien relató que en ese marco “había maltratos, gritos y denigración” de parte de Alperovich para su grupo de trabajo, aunque él nunca vio nada relacionado con insinuaciones del tipo sexual. Para él también el fiscal Abraldes solicitó que sea investigado por falso testimonio.

- 27 de mayo

Esteban Ditinis trabajó con Alperovich desde fines de 2017, y recordó que él colaboraba con la denunciante en el armado de la agenda de campaña del entonces senador. “Ellos (Alperovich y la denunciante) tenían una relación laboral normal. Yo nunca vi malos tratos ni mucho menos insinuaciones sexuales ni nada parecido”. Luego Marcelo Ditinis afirmó que él se había sorprendido con la renuncia de la joven, pero que no le había preguntado a qué se debía. Celeste Marcaida, otra colaboradora, aseguró que el ambiente de trabajo “era muy lindo”, y que “José siempre tuvo un trato muy bueno para con nosotros”.

- 3 de junio

Declaró el ex gobernador José Alperovich y aseguró que es inocente: “Yo soy un hombre muerto en vida. Hago esfuerzos para ir a trabajar, pero mi cabeza está en otra cosa. Siento mucha impotencia. Tengo que buscar pruebas de algo que no hice”. aseguró. Y luego profundizó: “imagino que ella y David armaron todo esto. Cuando ella presenta las denuncias por abuso son de diciembre a marzo, cuando ella se pone de novia con David (Mizrahi). Ahí se arma una sociedad para cagarme políticamente: No tengo dudas de la trama política. A la semana de perder la elección hay una foto de Mizrahi y Carlos Cisneros que es mi enemigo de toda la vida por haberle sacado el manejo de la Caja Popular. Cisneros es un mafioso. Me hizo de todo desde que yo era ministro de Economía. Me hizo robar las cajas de seguridad, hizo empapelar varias provincias con mi cara”.

- 10 de junio

En los alegatos, los querellantes Pablo Rovatti y Carolina Cymerman pidieron 22 años de prisión contra José Alperovich. El fiscal Sandro Abraldes pidió 16 años y medio de prisión.

- 12 de junio

El defensor Augusto Garrido pidió la absolución de su cliente.

- 18 de junio

José Alperovich, el ex hombre fuerte de la provincia que tuvo el poder durante 12 años y lo manejó como quiso, fue condenado a 16 años de prisión en el juicio que se realizó en su contra por delitos de índole sexual, denunciados por una sobrina y ex colaboradora. También lo inhabilitaron a ejercer cargos públicos de por vida.

El juez Juan María Ramos Padilla ordenó la prisión preventiva del ex senador y su inmediato traslado a una unidad carcelaria. 

Comentarios