Impulsan la reforma del Código de Planeamiento Urbano en la Capital

Impulsan la reforma del Código de Planeamiento Urbano en la Capital

Se prevé la descentralización administrativa del Estado, la expansión del área central hacia la periferia y cambios en algunos criterios de edificación. La última modificación se realizó en 1998.

16 4
GENERAR CENTRALIDADES. El propósito de la reforma es alcanzar el equilibrio urbano de la ciudad. GENERAR CENTRALIDADES. El propósito de la reforma es alcanzar el equilibrio urbano de la ciudad.

El Concejo Deliberante de San Miguel de Tucumán encamina el tratamiento de una reforma del Código de Planeamiento Urbano de la Capital, modificado por última vez en 1998. Para ello, se creará una comisión especial que incluirá a funcionarios municipales y expertos en el rubro. “El objetivo es mejorar la calidad de vida del ciudadano en las condiciones de ciudad que tocan”, explicó Luis Lobo Chaklián. El secretario de Obras Públicas estimó que para fin de año podría haber buenos resultados en la modernización de la ordenanza, que incluiría una descentralización administrativa del Estado, una expansión de los elementos del área central hacia la periferia y una modificación en las condiciones de construcción y edificación.

“El Código es regulador del crecimiento y del orden urbano dentro de la ciudad. Notamos que el área central -que no está saturada- empieza a mostrar algunos signos naranja, lo que nos obliga a pensar en otros sectores. Tenemos una alta concentración de administración pública, entidades financieras, establecimientos educacionales, edificios de la salud... Y todas esas actividades generan movimiento”, explicó el arquitecto a LA GACETA.

El propósito es alcanzar un equilibrio urbano a través de la legislación para evitar la saturación de actividades, generar nuevas centralidades y mejorar la fluidez del tránsito. “Así, el Código va a regular el crecimiento y va a determinar qué tipo de ciudad vamos a tener de acá a 15 o 20 años. Esto genera una previsibilidad también en todos los servicios a la hora de edificar: el agua, el gas, la fibra óptica, la cloaca”, mencionó Lobo Chaklián.

La descentralización del área administrativa municipal también está prevista en estos cambios. “Hay que llevar el Estado a los barrios. No significa que en todos los barrios habrá una oficina, pero que tengan tres o cuatro elementos fuertes como asistencias para trámites, por ejemplo, se podría contemplar”, apuntó el funcionario. Además, reconoció como problemáticas a abordar la alta concentración poblacional en el microcentro, la densidad habitacional y de tránsito, y la visión metropolitana que debe tener San Miguel de Tucumán por ser una ciudad capital. “Esa es la tarea que la intendenta Rossana Chahla nos dejó para que trabajemos por los ciudadanos”, remarcó.

Mesa de trabajo

Mientras la Municipalidad avanza en el análisis urbano del municipio y sus posibles cambios, el Concejo define cómo será la conformación de la mesa de trabajo para encarar la reforma. “Vamos a poner en funcionamiento una comisión en la que participen concejales de todos los partidos y representantes de todos los sectores involucrados”, informó Facundo Vargas Aignasse (Unión por la Patria), que preside la comisión de Planeamiento, Desarrollo Urbano e Innovación Tecnológica en el cuerpo legislativo.

“El Código se tiene que aggiornar a cómo la ciudad va creciendo. La idea es tener un Código moderno, porque el que está vigente es muy viejo. La ciudad fue creciendo mucho y esto cambió la manera de moverse de la gente”, destacó el edil.

La conformación de la comisión especial podría formalizarse en el corto plazo, en una próxima sesión parlamentaria del Concejo Deliberante, indicó el concejal. Allí, además, se impondría un plazo de trabajo para el nuevo equipo. “Están muy avanzadas las conversaciones. Vamos a trabajar en conjunto y, como en toda comisión, habrá un presidente, un reglamento y un plazo. La última reforma se hizo en el 98, así que más que rediscutir hay que adecuar el Código de Planeamiento a lo que hoy la ciudad necesita”, dijo Vargas Aignasse. Actualmente, la Intendenta y el presidente del cuerpo, Fernando Juri, estarían revisando quiénes deberían ser los miembros del grupo que trabajará sobre la reforma.

Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#4 17 Jun 2024 11:09 Hs
Estudiar una reforma del código de planeamiento urbano no es poca cosa, por más que la tarea sea improba debe estar integrada por personas que sepan y la orientación política de lo que se quiere hacer. 1998, cuando hicimos el código actual no era malo y tenía una cláusula de actualización para evitar que cada dos por tres los interesados económicos lograban excepciones al mismo en zonas prohibidas, tuvimos la suerte que la integraban el Arq.Cabral y Ascarate, qué sabían de la cosa sin intereses subalternos, veremos quienes son la comisión, espero no sea tan numerosa que la concurrencia a un partido de fútbol, primero se tienen que definir el rol, veremos, un punto y coma de más hacen millonarios a muchos, aquí si capaces de construir en la plaza independencia.
3 1 Denunciar
#3 17 Jun 2024 10:07 Hs
No tengo ideaa quien pertenece la Manzana de Sarmiento al 800.-Una Manzana con 100 Entradas .En una Porcion la Policia que no le basta los Cuarteles ,en otra Porcion el Consejo de Educacion.-y no se que mas.Pero cuantos Edificios se Pueden Hacer por Etapas .-Locales Comerciales,Gastronomia ,.Un Verdadero Centro Civico.Si las Napas no dan para Subsuelos ,se Ocupa los 1 o dos Pisos altos paras Cocheras .-y dejan de pagar suculentos Alquileres.-El Tema es hacer algo por un Tucuman mejor.-
12 0 Denunciar
#2 17 Jun 2024 08:44 Hs
Espero que se cumpla de una vez y no tanto humo como nos dejó sopita fria
10 1 Denunciar
#1 17 Jun 2024 03:31 Hs
Lo primero que deben poner en vigencia en el nuevo código es que el Concejo Deliberante no tenga la facultad de realizar EXCEPCIONES. Ejemplos actuales sobran, solo haré referencia a los centros de salud en el microcentro.
24 2 Denunciar