¿El mate puede prevenir el cáncer de próstata?

¿El mate puede prevenir el cáncer de próstata?

El desarrollo de un extracto de yerba mate podría proporcionar numerosos beneficios para los consumidores.

¿El mate puede prevenir el cáncer de próstata? ¿El mate puede prevenir el cáncer de próstata?
12 Junio 2024

En el Laboratorio de Hormonas y Biología del Cáncer, del Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo (IMBECU), dependiente del CONICET y la UNCUYO, un equipo de investigadores logró un avance significativo en la lucha contra el cáncer de próstata. Demostró que la yerba mate posee propiedades protectoras frente al desarrollo de esta enfermedad, ofreciendo una herramienta sencilla, de bajo costo y accesible para las estrategias de prevención.

El cáncer de próstata es el carcinoma con mayor incidencia y mortalidad en la población masculina de Argentina. Esta enfermedad, de evolución relativamente lenta, tiene un período de latencia de aproximadamente 25 años, lo que ofrece un amplio margen para implementar medidas preventivas. Según estadísticas, alrededor del 40% de los casos de cáncer podrían prevenirse mediante la eliminación de factores de riesgo y la adopción de hábitos alimentarios saludables.

Componentes bioactivos de la yerba mate

Diversos estudios realizados por el equipo del IMBECU pusieron en evidencia que los compuestos bioactivos de la yerba mate, como el ácido clorogénico, la cafeína, la rutina y la quercetina, tienen múltiples beneficios para la salud humana. 

Estos compuestos, al ser ingeridos mediante la yerba mate cebada o en infusión, son absorbidos por el organismo y pueden evitar o retrasar el crecimiento tumoral mediante mecanismos anticancerígenos, antiinflamatorios y antioxidantes.

Mecanismos de acción

El tejido prostático normal y tumoral está regulado por la acción coordinada de diferentes hormonas, principalmente testosterona y estrógenos. 

Los compuestos bioactivos de la yerba mate pueden modular estas hormonas, contribuyendo a sus efectos protectores.

Estudios In Vivo

En un modelo experimental (estudio in vivo), se observó que la ingesta diaria de yerba mate retrasó la aparición de los tumores y redujo el volumen tumoral en comparación con el consumo de agua. Estos hallazgos indican que el consumo de mate disminuye tanto el desarrollo en el tiempo como el crecimiento tumoral prostático.

Estudios In Vitro

Los efectos de la yerba mate también se evaluaron en líneas celulares de cáncer de próstata (estudios in vitro). El tratamiento con yerba mate redujo la proliferación y viabilidad celular de las células tumorales, las cuales frenaron su crecimiento e incluso murieron al ser tratadas con yerba mate. Además, la yerba mate atenuó la capacidad de invasión y migración de dichas células, siendo estos efectos más evidentes en las células tumorales sensibles a hormonas (estadios más tempranos), mientras que se requirieron dosis más altas para lograr los mismos efectos en células tumorales más agresivas y en estadios avanzados.


Tamaño texto
Comentarios
Comentarios