Investigan una mortandad de peces en el este tucumano

Investigan una mortandad de peces en el este tucumano

Un pescador subió a las redes un video que prueba el desastre ambiental. Las autoridades tomaron muestras para analizar

Investigan una mortandad de peces en el este tucumano Investigan una mortandad de peces en el este tucumano
11 Junio 2024

“Domingo 9 de junio, el ingenio ya arrancó… Una belleza…”, se quejó irónicamente un pescador en un video en el que fue testigo del inicio de la mortandad de peces por contaminación. Por esas imágenes, las autoridades realizaron un operativo de emergencia para investigar el origen del daño ambiental.

El hombre habría registrado esas imágenes en el río Muerto, un afluente del Salí, kilómetros antes de que desemboque en El Frontal. Si bien es cierto que no dio mayores precisiones, se sospecha que el lugar es en Los Brito, uno de los tantos sitios pesqueros de Leales, cercano al límite de Santiago del Estero.

Fuentes del ministerio de la Producción le confirmaron a LA GACETA que están al tanto del desastre ambiental y que actuaron de manera inmediata. Ayer, personal de la secretaría de Medio Ambiente, acompañados por especialistas de la Fundación Miguel Lillo, fueron hasta ese lugar y otras zonas para tomar muestras y tratar de determinar el origen de la mortandad de peces.

“Acabo de partir un pescado. Estaba hermoso, gordo, lleno de grasas”, aseguraba el anónimo pescador. “Esto empezó hace unas dos horas. Seguro que esta mañana empezaron a tirar porquería. Calculo que es una citrícola o un ingenio. No hay dudas, uno de los dos fue”, documentó en el video que subió a la red social Tick-Tock.

Las imágenes muestran decenas de sábalos arrastrados por la suave corriente y otros peces, especialmente bagres, sacando sus cabezas en la superficie en busca de oxígeno. Los pescadores y los especialistas sostienen que en los últimos días hubo una importante bajante en los ríos tucumanos. Sospechan que alguna industria de la zona podría haber arrojado sustancias tóxicas y, al haber poca agua, habría generado el daño.

“Estoy con mi primo y él está sorprendido porque es la primera vez que observa algo así. Le dije que esto no es nada. Que venga aquí dentro de cuatro días y ya vas a ver lo que es la mortandad. Esto recién arranca”, comentó el pescador.

Esta mortandad de peces generó preocupación entre los deportistas y las autoridades de la provincia. La zafra comenzó hace poco más de un mes y ya se registró un desastre ambiental. Las alarmas se encendieron porque está previsto que se estiren los plazos de la producción hasta octubre o noviembre. Esta situación coincide con los pronósticos de especialistas que sostienen que este año también habrá una sequía.

En las próximas horas se reunirá la Mesa de Pescadores, grupo que nuclea a deportistas, clubes y agrupaciones de pesca, comerciantes y operadores de servicios vinculados a la actividad y funcionarios provinciales. La mortandad registrada el domingo será uno de los temas que debatirán en un encuentro que había sido convocado por otra cuestión.

En esta reunión se terminaría de definir cómo se realizarán a partir de ahora los concursos de pesca. Todas las partes llevaron una propuesta, pero quedan detalles por definir luego de que estallara una polémica por los resultados conseguidos semanas atrás en una competencia interprovincial.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios