Cómo incide en la diabetes tipo 2 comer yogur

Cómo incide en la diabetes tipo 2 comer yogur

Se trata de un alimento de elevada calidad nutricional porque aporta calcio, vitaminas, proteínas y, en algunos casos, probióticos.

DE MATRIZ VERSÁTIL. El yogur permite sumar el efecto beneficioso de otros alimentos, como cereales integrales y frutas, en cualquier momento del día. DE MATRIZ VERSÁTIL. El yogur permite sumar el efecto beneficioso de otros alimentos, como cereales integrales y frutas, en cualquier momento del día.
11 Junio 2024

Un trabajo realizado por especialistas argentinos y publicado en la revista internacional Frontiers in Nutrition sostiene que el consumo periódico de yogur es beneficioso para la salud y contribuye a la prevención y manejo de la diabetes tipo 2 y de la obesidad. El artículo, denominado “El yogur, en el contexto de una dieta saludable, para la prevención y el manejo de la diabetes y la obesidad: una perspectiva desde Argentina”, sostiene: “en el contexto de la dieta global, poco diversa y con amplias brechas en alimentos nutritivos, el aporte de un aumento moderado del consumo de yogur tiene el potencial de mejorar hasta un 10% la densidad nutricional de la dieta de la población argentina. Su consumo puede ser beneficioso en la prevención y tratamiento de la obesidad y la diabetes tipo 2”.

“Este artículo intenta reunir la evidencia más reciente acerca de la importancia del yogur en la dieta; sabemos mucho sobre sus aportes nutritivos, pero en los últimos años es creciente la evidencia -aún en construcción- que le agrega valor por su cada vez más reconocida relación con la prevención de diabetes tipo 2 y obesidad (en un contexto de alta prevalencia de ambas). Revisamos esa evidencia y procuramos profundizar en posibles vías que expliquen esos beneficios”, explicó Gabriel Vinderola, uno de los investigadores.

La consultora Kantar Worldpanel informó que en Argentina el consumo de yogur ronda actualmente -en promedio- los 4 kg por habitante por año, mientras que hace apenas 12 años, la cifra alcanzaba los 10 kg/persona/año.

“El yogur es una matriz versátil que además permite sumar el efecto beneficioso de otros alimentos como cereales integrales y frutas, en cualquier momento del día. Y las oportunidades se amplían si se lo considera más allá del desayuno o la merienda, como ingrediente para la elaboración de otros platos como aderezos o ensaladas, como es cada vez más habitual aquí y es cotidiano en otras partes del mundo”, refirió la nutricionista María Elena Torresani.

“Además de probióticos y proteínas de alta calidad, entre otros nutrientes, su combinación con otros alimentos puede proporcionar fibras prebióticas, ácidos grasos y una combinación de vitaminas y minerales con el potencial de ejercer efectos sinérgicos sobre la salud. Esto convierte al yogur en un alimento sumamente recomendable, considerando su asociación con patrones de alimentación saludables”, agregó.

Estudios

En cuanto al rol del yogur en la prevención y manejo de la diabetes tipo 2, los autores afirman que el consumo de yogur descremado se ha asociado con un menor riesgo de desarrollarla. “Se cree que esto se debe a la acción simultánea de las proteínas de la leche, el calcio, el magnesio, la vitamina D y el bajo índice glucémico del yogur. Además, ciertos ácidos grasos también pueden ser beneficiosos para el control de la diabetes tipo 2, afirman los especialistas.

Un metaanálisis reciente de 14 estudios realizados en Estados Unidos, Reino Unido, Países Bajos, España, Australia y Japón, que incluyó a unas 500.000 personas, encontró una reducción del 7% en el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 por cada aumento de 50 g de yogur consumido diariamente. Sin embargo, reconocen que la asociación entre el consumo de productos lácteos y la diabetes depende del tipo de producto lácteo y su composición de grasa, así como de los niveles de glucemia iniciales de los consumidores.

Tal es la evidencia de su contribución a la prevención de la diabetes tipo 2, que luego de analizar toda la documentación disponible, la autoridad sanitaria de los Estados Unidos, FDA, autorizó la inclusión de la siguiente afirmación en los envases de yogur de ese país: “Consumir yogur regularmente, al menos 2 tazas (3 porciones) por semana, puede reducir el riesgo de diabetes tipo 2 según evidencia científica limitada”.

Comentarios