Medio año de Gobierno: Sturzenegger hizo un balance de la gestión libertaria

Medio año de Gobierno: Sturzenegger hizo un balance de la gestión libertaria

El asesor del Presidente habló del "ajuste popular" y remarcó críticas al Congreso.

Federico Sturzenegger. ARCHIVO Federico Sturzenegger. ARCHIVO
10 Junio 2024

Al cumplirse medio año de la gestión libertaria el economista Federico Sturzenegger realió un balance del Gobierno de Javier Milei. Planteó los logros de la administración, habló del "ajuste popular", hizo críticas al Congreso y marcó el rol del Estado. Además reivindicó los recortes en el gasto y defendió las privatizaciones.

Sturzenegger publicó anoche en su cuenta de la red social X (ex Twitter) hizo una férrea defensa del Gobierno. "Mañana (por hoy) se cumplen seis meses del gobierno de Javier Milei", dijo en el inicio del hilo de tuits. "Si hace un año hubieramos dicho q el gobierno arrancaría con una baja de 30% en el gasto, hubiera sido hilarante por implausible. Pero acá estamos. Es un logro extraordinario q es la garantía del ordenamiento macro", remarcó.

Los gastos políticos

El asesor presidencial y ex director del Banco Central defendió las políticas de ajuste y reivindicó la reducción del gasto público. “El gasto público era una coartada para sostener una serie de gastos políticos. ‘Voy a usar tu plata para ayudarte’, te decían. Pero la realidad era que usaban tu plata para ayudarse a ellos mismos”, agregó.

Sturzenegger consideró esa “la estafa más grande del discurso progre”. “Por eso el ajuste es popular”, dijo, y argumentó: ”Porque se entendió q es devolverle la plata a la gente. El ‘no hay plata’ es: no hay plata para que la política siga explotándote, al tiempo q la AUH+Tarjeta Alimentar alcanzan máximos históricos”.

El asesor económico de Milei criticó también la obra pública y respaldó la decisión presidencial de freno completo a la construcción con financiamiento estatal. "El Presidente también nos interpela sobre el alcance de los bienes públicos. ¿Qué debería proveer el Estado? ¿El servicio de recolección de basura? ¿El servicio de sucesiones judiciales no contenciosas? ¿Debe construir casas? Si son cosas q hace mejor el sector privado", señaló.

Los fondos para las provincias

Con respecto a la relación de Javier Milei con los gobernadores, Sturzenegger, dijo que la obra pública era un mecanismo de transferencia de recursos de la nación a las provincias. "Otro más de los múltiples mecanismos que le servían al poder central para doblegar al federalismo: te financio obra a cambio de obediencia", aseguró.

“La transferencia de la obra pública a las provincias mejora el control, hará más costosa la corrupción -porque la acercará a los propios usuarios-,y hará que los organismos internacionales exijan mejor desempeño fiscal a las provincias (hoy son cómplices del sistema de dominación)”, resaltó.

Planteó una serie de críticas al Congreso, en medio del debate por la ley Bases. “El Congreso puede legislar más gasto, pero sin financiamiento es un pedido algo infantil, como el de un niño que le pide un regalo a su mamá sin considerar el costo -dijo-. Cuando el Presidente dice que vetará cualquier propuesta legislativa que no contemple su financiamiento lo único que tiene es una actitud adulta. Un adulto sí pondera los costos de las decisiones que toma”, insistió.

Comentarios