Milei festejó el avance de la ultraderecha en las elecciones del Parlamento europeo

Milei festejó el avance de la ultraderecha en las elecciones del Parlamento europeo

Las estimaciones del sufragio de este domingo apuntan a marcados crecimientos impulsados desde Francia y Alemania.

Javier Milei. Javier Milei.
09 Junio 2024

Ante el proyectado avance de la ultraderecha en el Parlamento europeo, Javier Milei reposteó una publicación que vinculó el crecimiento de estos frentes con su presidencia. “Efecto Milei en Europa. Aplastante derrota de la izquierda”, escribió un usuario, que fue compartido por el mandatario este domingo minutos después de cerrado el comicio.

Tras ese primer reposteo, Milei apoyó a otras publicaciones en la red social X en el mismo tono. En la mayoría de ellas, los usuarios asociaron al presidente argentino con el resultado conseguido por la derecha en Europa.

“Javier Milei despertó a todo el mundo y ya está salvando a Europa. Prócer de la libertad. Héroe de la humanidad”, escribió una persona. “Europa le dijo NO a la Agenda 2030. Lo celebramos profundamente”, sumó Agustín Romo, diputado de La Libertad Avanza (LLA) en Buenos Aires. En todos los casos, el Presidente republicó los posteos.

La derecha y Europa

Días atrás, durante la campaña previa a los comicios, el presidente del Gobierno español Pedro Sánchez volvió a apuntar contra Milei luego del controvertido paso del mandatario argentino por ese país, cuando fue convocado por el partido de ultraderecha Vox. El mandatario ibérico aseguró que la unidad de España y de Europa solo podía lograrse con ciertas políticas, y no con “los pactos de la derecha y la ultraderecha”.

Las primeras estimaciones tras las elecciones parlamentarias de la Unión Europea (UE) revelaron que la extrema derecha ascenderá en la legislatura del bloque a pesar de una serie de escándalos en Alemania, la nación más grande de ese grupo conformado por 27 países.

Sondeos a boca de urna indicaban que Alternativa para Alemania (AfD) subió al 16,5% desde el 11% en 2019, superando al partido socialdemócrata del canciller Olaf Scholz, que cayó al 14%. El resultado combinado de los tres partidos de la coalición gobernante alemana apenas superó el 30%, y los Verdes sufrieron grandes pérdidas. La extrema derecha también tenía importantes avances en los Países Bajos, donde el partido de Geert Wilders está en una carrera mano a mano con una alianza socialista-verde.

La guerra en Ucrania, el impacto de la política climática sobre agricultores y ganaderos y la inmigración son algunos de los temas en la mente de los votantes para elegir a 720 miembros del Parlamento Europeo. Los sondeos sugieren que los partidos tradicionales mantendrán la mayoría en la Cámara, aunque la extrema derecha, incluidos partidos liderados por políticos como Geert Wilders en Holanda; Viktor Orbán en Hungría; Le Pen en Francia y Giorgia Meloni en Italia, ganarán terreno. Eso podría hacer más difícil aprobar leyes y tomar decisiones en la UE.

Una de las reacciones locales más efervescentes fue protagonizada por el presidente de Francia, Emmanuel Macron, quien, menos de una hora después de que los boca de urna anticiparan una holgada victoria de la ultraderecha en los comicios europeos, anunció la disolución de la Asamblea Nacional y convocó a las elecciones legislativas anticipadas.

”Escuché vuestro mensaje, vuestras preocupaciones y no las dejaré sin respuesta”, dijo Macron en un discurso a la nación en el que detalló que las legislativas, a doble vuelta, tendrán lugar el 30 de junio y el 7 de julio. El mandatario francés asumió que los comicios europeos no le dejaron “un buen resultado para los partidos que defienden Europa”. En concreto, según los sondeos, la lista de Renacimiento habría obtenido en torno al 15% de los sufragios, menos de la mitad que Agrupación Nacional.

En su alocución, el presidente explicó que “Francia necesita una mayoría clara para tener serenidad y concordia” y dijo tener “confianza” en la “democracia”. “No hay nada más republicano que dar la palabra al pueblo soberano”, agregó. No obstante, el mandatario galo señaló que los partidos de extrema derecha “progresan en todo el continente”, después de que los sondeos hayan reflejado avances en países como Alemania o Austria.

Comentarios