Cuál es el pan más saludable para el desayuno, según una investigación

Cuál es el pan más saludable para el desayuno, según una investigación

Dos opciones súper conocidas se encuentran entre las más favorables para el organismo.

Cuál es el pan más saludable para el desayuno, según una investigación
09 Junio 2024

El pan es uno de los alimentos más consumidos en el mundo entero. Una enorme variedad de ellos se dispone para cada una de nuestras comidas. Pero un estudio realizado en España investigó cuál es el más saludable para incorporar por las mañanas en el desayuno.

El estudio fue realizado por la nutricionista especializada en obesidad y nutrición deportiva, Sonia Sáez Rodríguez y por la periodista especialista en estilo de vida, Begoña Bernáldez. Las investigadoras buscan dar respuesta a la incógnita de cuál es el pan más saludable. 

En primer lugar, señalan que un pequeño cambio de elecciones puede marcar una gran diferencia en nuestra dieta. Mucho más si se trata de un alimento de alto consumo. En segundo lugar, señalan que no es bueno comer pan solo, por lo que siempre es bueno saber cuáles son los agregados más saludables.

Cuál es el mejor pan para desayunar

Rodríguez y Bernáldez lo dejan claro: "Hay dos opciones que destacan por encima del resto, el pan integral y el pan de masa madre".

Para sostener esta postura, señalan que los dos son ricos en fibra por lo que favorecen la digestión. Generan sensación de saciedad, un punto importante, sobre todo, para quienes quieren bajar o evitar subir de peso.

"El pan de masa madre contiene probióticos naturales que son excelentes aliados para tu salud intestinal, al equilibrar la flora bacteriana y fortalecer la barrera", explica la nutricionista y agrega que suelen tener un índice glucémico más bajo que el pan blanco. Por esto, ayudan a mantener estables los niveles de azúcar.

Otro de los beneficios del pan integral y el pan de masa madre es que contienen menos conservantes por lo que se puede decir que son más orgánicos. Esto permite reducir el ingreso de componentes innecesarios al organismo.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios