El Sutrappa, bajo análisis: abordan alternativas para lograr un servicio de taxis más moderno

El Sutrappa, bajo análisis: abordan alternativas para lograr un servicio de taxis más moderno

El Sutrappa, bajo análisis: abordan alternativas para lograr un servicio de taxis más moderno

La Capital encamina las prioridades para mejorar el transporte público y hacerlo más competitivo frente a las plataformas electrónicas.

La mesa de diálogo entre el Concejo Deliberante y la Municipalidad para revisar la problemática del transporte público agrupa temas que requieren de un extenso debate. Si bien aún no se definieron las prioridades, lo que se comenta es que se podría empezar por una modificación de la ordenanza actual del Sistema Único de Transporte Público de Pasajeros en Automóvil (Sutrappa) y apostar por cambios que vuelvan más competitivo el sistema, para hacer frente al servicio de plataformas electrónicas.

La primera normativa del Sutrappa data de 2006. En ella, además, se derogaron un gran número de textos anteriores. “Es muy vieja, es una ordenanza completamente obsoleta”, dijo el concejal Alfredo Terán de Zavalía (Fuerza Republicana).

En total son 31 los instrumentos que legislan el servicio de taxis en San Miguel de Tucumán. El edil resaltó que en ellos “hay muchas incongruencias”. Por ejemplo, se establece que las licencias tengan un plazo de cuatro años. “Generalmente se dan 10, para que se les permita a las personas que se van a dedicar a la actividad poder acceder a un crédito de forma más fácil o que la concesionaria le de un plan de un auto y pueda garantizar que va a tener trabajo en ese período”, explicó el opositor.

Terán de Zavalía resaltó que el equipo municipal, en conjunto con la comisión de Transporte que lidera José María Franco (Unión por la Patria), tratará todo lo relacionado a movilidad urbana. “Queremos hacer un temario con orden de prioridades. Se van a ir tratando todas las temáticas porque hay que empezar a ver la nueva forma de transporte. El mundo ha cambiado, la ciudad también; es hora de aggiornarse a ello”, planteó.

Además de la reglamentación de los taxis, también se revisará la norma que regula la actividad de los colectivos. “Estamos todos de acuerdo con que hay que licitar las concesiones. Sin eso, no hay ninguna chance de ver cómo hace una empresa de ómnibus que quiere comprar nuevas unidades”, mencionó Terán de Zavalía.

El concejal indicó que -una vez avanzadas las conversaciones- se abordará un concepto metropolitano en el que se tratará de sumar a las ciudades vecinas. “Se abrió la posibilidad de que haya algunos temas que requieran soluciones integrales, con lo que no se descarta que se puedan sumar otros actores a la mesa”, adelantó.

El Sindicato de Peones de Taxis de Tucumán había presentado en el Concejo un anteproyecto en el que se proponía elaborar un espacio digital municipal que reúna a todos los choferes -tanto de Sutrappa como de otras plataformas- en una misma aplicación. Esto requería que los últimos sean adheridos al sistema municipal.

Terán de Zavalía no profundizó en el tratamiento de esta solicitud, pero dijo: “Lo que se va a hacer es una modificación amplia pero las plataformas van a seguir estando. No lo vamos a prohibir porque, primero, es imposible, y segundo, me parece que es inconveniente”.

Por su parte, el concejal Carlos Arnedo (Acción Vecinal) valoró la propuesta para actualizar las ordenanzas. “Quiero destacar el compromiso del Gobierno provincial de trabajar en conjunto con la Legislatura, la Municipalidad y el Concejo para realizar una actualización integral del sector de transporte de pasajeros. Hay que analizar en qué lugar queda el Sutrappa o modernizar el sistema”, remarcó. El edil elaboró dos proyectos relacionados con el tema: uno, sobre la actualización de las concesiones de las líneas de colectivo, y otro, sobre la legalización de las plataformas digitales de transporte y su coexistencia con el servicio de taxis. “Tenemos que ir hacia una competencia leal y que el usuario decida qué servicio utilizar”, consideró Arnedo.

“Es imprescindible que todas las partes involucradas tengan su espacio para presentar sus pedidos y hacer sus propuestas; hay que dar este debate. El diálogo y el consenso son la única alternativa para alcanzar una solución que beneficie a todos”, agregó.

En línea con el tema, los radicales José María Canelada y Gustavo Cobos fueron recibidos por el secretario de Movilidad Urbana, Benjamín Nieva en la Dirección de Tránsito, en avenida Avellaneda 663. Los concejales plantearon cuatro temáticas: transporte público de pasajeros, funcionamiento de Sutrappa, movilidad sostenible y tránsito. “En San Miguel de Tucumán se debe viajar mejor, más seguros, de forma eficiente. Tenemos diferencias partidarias con la intendenta Rossana Chahla, pero por encima está la necesidad de conseguir esos objetivos”, dijeron. Canelada describió que, sobre el transporte público, se planteó la creación de un centro de denuncias de pasajeros y rondas de la Patrulla de Protección Ciudadana (PPC) en las paradas de colectivos. “Queremos que la voz de los usuarios sea escuchada, tenida en cuenta a la hora de tomar decisiones”, subrayó. Y Cobos habló sobre “la necesidad de que la ciudad sea amigable para todos los que la transitan”. “Los carriles únicos le dan más fluidez a los colectivos pero hay calles donde el tránsito vehicular sigue siendo caótico. Necesitamos una ciudad que contenga a quienes se movilizan en colectivo, en auto, en moto, en bici y caminando”, acentuó.

En tanto, Nieva aseguró que seguirán trabajando en conjunto. “Para nosotros es fundamental, más allá de las banderías políticas, poder trabajar con concejales que están preparados y que conocen la materia como representantes y de cara al pueblo, y poder tener este tipo de información y de feedback”, destacó Nieva.

Comentarios