Los primeros síntomas del cáncer de cuello uterino a los que debes prestar atención y por los cuales deberías ir al médico

Los primeros síntomas del cáncer de cuello uterino a los que debes prestar atención y por los cuales deberías ir al médico

Las mujeres deben estar atentas a los síntomas de alerta. La detección temprana salva vidas.

 Los primeros síntomas del cáncer de cuello uterino a los que debes prestar atención y por los cuales deberías ir al médico Los primeros síntomas del cáncer de cuello uterino a los que debes prestar atención y por los cuales deberías ir al médico
08 Junio 2024

El cáncer de cuello uterino, también conocido como cáncer cervical, es uno de los más comunes en mujeres. En sus primeras etapas, a menudo no presenta síntomas, lo que dificulta su detección temprana. Según el Instituto Nacional del Cáncer (NIH, por sus siglas en inglés), es más común diagnosticarlo cuando ya se ha diseminado a otras partes del cuerpo.

Síntomas tempranos del cáncer de cuello uterino

Aunque los síntomas iniciales del cáncer cervical pueden estar asociados con otras afecciones, es crucial prestar atención a los siguientes signos:

Dolor pélvico o durante las relaciones sexuales

Flujo vaginal líquido con olor fuerte o con sangre

Sangrado vaginal después de las relaciones sexuales

Sangrado vaginal entre períodos menstruales

Sangrado vaginal después de la menopausia

Síntomas en etapas avanzadas

En etapas más avanzadas, el cáncer de cuello uterino puede presentar síntomas adicionales, incluyendo:

Dolor en el abdomen

Dolor en la espalda

Sensación de cansancio

Hinchazón en las piernas

Dificultad o dolor al orinar

Sangre en la orina

Dificultad o dolor al evacuar

Sangrado rectal durante las evacuaciones intestinales

Importancia de la atención médica

Si presenta uno o varios de estos síntomas, es fundamental buscar asistencia médica urgente. Un diagnóstico temprano es clave para iniciar el tratamiento de manera oportuna y aumentar las posibilidades de éxito.

Tratamiento del cáncer de cuello uterino

El tratamiento del cáncer depende de la etapa en la que se encuentre la enfermedad, lo cual determina la extensión del cáncer en el cuerpo y su posible propagación. Según la Sociedad Americana del Cáncer y el Instituto Nacional del Cáncer, los tratamientos varían según el estadio:

Estadio IA: Conización quirúrgica, histerectomía total o radical, cervicectomía uterina radical y radioterapia interna.

Estadio IB y IIA: Radioterapia, histerectomía radical y extirpación de ganglios linfáticos, cervicectomía uterina radical y radioterapia.

Estadio IIB, III, IVA: Radioterapia y quimioterapia simultáneas, cirugía para extirpar los ganglios linfáticos pélvicos seguida de radioterapia o quimioterapia.

Estadio IVB: Radioterapia con terapia paliativa, quimioterapia con terapia paliativa.

"Por regla general, mientras más bajo sea el número del estadio, menos se ha propagado el cáncer", señala la Sociedad Americana del Cáncer.

Pronóstico y tasa de supervivencia

El pronóstico del cáncer de cuello uterino varía según la etapa del diagnóstico. Para las personas diagnosticadas en una etapa temprana, la tasa de supervivencia a cinco años es del 91%. Si el cáncer se diseminó a tejidos cercanos, la tasa de supervivencia disminuye al 60%. En casos donde el cáncer alcanzó partes más distantes del cuerpo, la tasa de supervivencia a cinco años es del 19%.

Cada paciente es único y el tratamiento puede variar. La tasa relativa de supervivencia a cinco años para todas las personas con cáncer de cuello uterino es del 67%, según el NIH.

Es esencial realizar chequeos regulares y estar atentos a los síntomas para detectar y tratar el cáncer de cuello uterino a tiempo, mejorando así las perspectivas de supervivencia y calidad de vida.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios