El gobierno de Milei informó que entregará los alimentos a escuelas vulnerables y no a comedores

El gobierno de Milei informó que entregará los alimentos a escuelas vulnerables y no a comedores

El ministerio de Capital Humano entregó a última hora de la noche una serie de listados al juez Casanello, en el marco de la medida cautelar.

Distribución de alimentos en Tucumán. LA GACETA / JUAN PABLO SÁNCHEZ NOLI Distribución de alimentos en Tucumán. LA GACETA / JUAN PABLO SÁNCHEZ NOLI
07 Junio 2024

El gobierno de Javier Milei informó a la Justicia que las más de 5.000 toneladas de alimentos, que tiene almacenados en los galpones de Villa Martelli, en la provincia de Buenos Aires, y en Tafí Viejo, en Tucumán, serán entregados a escuelas vulnerables de todo el país y no a comedores barriales, sector que ha reclamado en contra del acopio de mercadería y del cese de distribución por parte del Ministerio de Capital Humano.

El sitio  Infobae, con base en fuentes de la causa, publicó que la cartera de Sandra Pettovello presentó esta medida, luego de la derrota sufrida en la Cámara Federal, que confirmó la medida cautelar dada por el juez Sebastián Casanello.

Con un escrito de la subsecretaria de legales Leila Gianni, denominada “Cumple sentencia”, la cartera de Pettovello hizo esta presentación minutos antes de las 20. Estaba firmada por Yamila Nano Lembo, la flamante reemplazante de Pablo de la Torre en la secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia. 

Allí, se informó que los más de 300.000 litros de leche que tienen fecha de vencimiento para junio, se repartirán vía la fundación Conin, como se había anunciado públicamente; y el resto será destinado a escuelas vulnerables.

“Se informa que los alimentos restantes existentes en los depósitos van a ser distribuidos a las escuelas vulnerables de todo el país. Resulta importante destacar que se considera escuelas vulnerables aquellas que presentan estudiantes con altos niveles de riesgo infantil y bajos índices de desempeño educativo y socioeconómico”, se afirmó según la documentación.

El Ministerio precisó que “los criterios específicos utilizados para determinar la vulnerabilidad de una escuela son los siguientes: ICSE (Índice de Contexto Social de la Educación), el IRI (Índice de Riesgo Infantil), basado en el Informe 2023, tomando datos del Censo 2022, y el NSE (Nivel Socioeconómico), basado en las Pruebas Aprender 2023. La presentación adjuntó un archivo en Excel, con un cuadro donde consta el tipo de alimento, cantidad, fecha de vencimiento. Esos documentos forman parte de esta nota.

"En cuanto a lo requerido sobre ‘…su ejecución de modo inmediato…’ se comunicará a la brevedad acerca de las escuelas receptoras, como así también las cantidades de productos y fechas exactas de entrega de los alimentos. A mayor abundamiento se hace saber que el criterio sobre la determinación de las entidades destinatarias, está sujeta a la existencia de alguna contingencia crítica, climática y social", informó el documento.

Todo se enmarca en la causa que se inició en febrero pasado por incumplimiento de deberes de funcionario contra Pettovello, impulsada por el dirigente social Juan Grabois por "no disponer la entrega de alimentos en comedores barriales y comunitarios de toda la República Argentina". A fines de mayo, a partir de información publicada en el medio "El Destape" que daba cuenta de la existencia de más de 5.000 toneladas de alimentos guardados en dos centros de logística utilizados por el Ministerio de Capital Humano, Grabois, en su rol de querellante, pidió una inspección en los galpones y una orden de presentación en el ministerio.

Comentarios