El primer síntoma del cáncer de colon al que le debes prestar atención e ir al médico

El primer síntoma del cáncer de colon al que le debes prestar atención e ir al médico

Informar a toda la población sobre los controles preventivos es importante ya que tiende a ser asintomático en las primeras etapas de desarrollo.

El primer síntoma del cáncer de colon al que le debes prestar atención e ir al médico El primer síntoma del cáncer de colon al que le debes prestar atención e ir al médico
06 Junio 2024

El cáncer de colon y recto continúa siendo uno de los tipos de cáncer más prevalentes en la población mundial. 

La Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD), destaca que el cáncer de colon tiene una tasa de curación del 90% cuando se diagnostica en estadios iniciales. Esta afirmación subraya la relevancia crucial del diagnóstico precoz y del tratamiento oportuno de las lesiones premalignas para reducir la mortalidad asociada con esta enfermedad.

Cáncer de colon: lo que hay que saber para no dejarse estar 

1. Edad: la incidencia del cáncer colorrectal aumenta con la edad, lo que puede llevar a una percepción errónea de que los jóvenes no están en riesgo. Aunque las recomendaciones actuales sugieren iniciar las pruebas de detección a partir de los 50 años, es esencial tener en cuenta los antecedentes familiares, ya que pueden justificar la necesidad de comenzar las pruebas antes, incluso a los 40 años.

2. Desconocimiento de los síntomas: a menudo, la asociación del cáncer de colon con el sangrado rectal puede eclipsar otros síntomas igualmente importantes pero menos conocidos, como cambios en el hábito intestinal, dolor abdominal persistente o la presencia de masa abdominal. Este desconocimiento puede llevar a una falta de atención médica oportuna.

3. Falta de comprensión sobre los factores de riesgo: la falta de conciencia sobre la relación entre el tabaquismo, el consumo de alcohol y el cáncer colorrectal puede contribuir a una percepción errónea del riesgo. Es importante educar a la población sobre cómo estos factores de riesgo pueden aumentar las posibilidades de desarrollar esta enfermedad.

4. Miedo a las pruebas de detección y al diagnóstico: existe un temor generalizado hacia procedimientos como la colonoscopia, así como hacia la posibilidad de recibir un diagnóstico de cáncer. Es crucial informar a la población de que las pruebas de detección, como la colonoscopia, son procedimientos indoloros que pueden salvar vidas al detectar la enfermedad en sus etapas iniciales, cuando es más tratable.

Síntomas y signos de alerta del cáncer de colon

Es esencial comprender los síntomas y signos que pueden indicar la presencia del cáncer de colon, ya que la detección temprana juega un papel crucial en el tratamiento exitoso de esta enfermedad. A continuación, se detallan los síntomas y signos que deben ser reconocidos y evaluados:

Cambios en el hábito intestinal: esto puede manifestarse como estreñimiento persistente, diarrea crónica o un cambio en la frecuencia de los movimientos intestinales.

Presencia de sangre en las heces: aunque la sangre roja en las heces es un signo alarmante, también puede haber sangrado oculto, que puede detectarse mediante pruebas específicas.

Dolor abdominal o pélvico: el dolor persistente en el abdomen, especialmente si es acompañado de otros síntomas, debe ser evaluado por un médico.

Eliminación de moco en las heces: este síntoma puede indicar irritación o inflamación en el tracto intestinal.

Síntomas de obstrucción intestinal: estos pueden incluir una sensación de plenitud o distensión abdominal, náuseas, vómitos y cólicos abdominales.

Síntomas relacionados con metástasis:

Ictericia: la coloración amarillenta de la piel y los ojos puede ser un signo de obstrucción del conducto biliar debido a metástasis hepáticas.

Ascitis: la acumulación de líquido en la cavidad abdominal puede indicar una enfermedad avanzada.

Dificultad para respirar: la disnea puede ocurrir si hay metástasis pulmonares que afectan la función respiratoria.

Dolor óseo: el dolor en los huesos puede ser un signo de metástasis óseas.

Anemia: la pérdida crónica de sangre puede provocar anemia, que se manifiesta como fatiga, debilidad y palidez.

Síndrome constitucional: esto puede incluir pérdida de peso inexplicable, pérdida de apetito y fatiga persistente.

Es importante tener en cuenta que estos síntomas y signos no son exclusivos del cáncer de colon y pueden estar presentes en otras condiciones benignas o malignas. Sin embargo, cualquier síntoma preocupante debe ser evaluado por un médico, especialmente si persiste durante un período prolongado o se acompaña de otros síntomas. 

Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#8 29 Dic 2007 02:55 Hs
Que bien que esten TRABAJANDO EN ESTO, me encantan los dinosaurios pero a la vez daria miedo tnerlos en vivo por la manera de su comportamiento como por ejemplo los velosirraptors, son aterradores pero fecinantes , con respecto a algunos comentario creo que no ven mas alla de sus narices , y ya quiero ver ese documental yyyyyaaaaaaa.., seria genial que clonaran al mamut pero anque lo hicieran creo que ya no habria lugar para ellos en este mundo , solo en los zoologicos. , seria una enorme polemica.no se hay tantos factores pero seria genial .........
0 0 Denunciar
#7 04 Dic 2007 18:36 Hs
a mi me gustan estas noticias cuando leí esta y vi las fotos hasta tuve la impresión de que si veo pasar un dino por la puerta de mi dpto ¡ lo voy a saludar como a mi mejor amigo ! no veo las horas de poder ver el video de natgeo. advertencia: si de dinos se trata les recuerdo que en tucson nacen viven y se reproducen muchos "dinos"
0 0 Denunciar
#6 04 Dic 2007 16:01 Hs
Jajaja y la gente cree eso, es totalmente imposible que un especimen haya sido hallado tan bien conservado, cuando los mamuts encontrados en siberia no tienen tanta conservacion, y el hielo es el mejor conservante existente... Gente, si no se encuentra a tanta gente desaparecida, encontraran un especimen tan bien conservado?... VAAAMOS! www.cibernetica.es.tl
0 0 Denunciar
#5 04 Dic 2007 14:42 Hs
mmm :P yo creo q todo lo cientifico es siempre cuestionado :P pero si se gastan tanto mishones en eso es por algo no? quizas el Mundo esta tan harto de mentiras q cosas asi es para risas o decir será verdaD? por MI PARTE SI CREO vamos todavia! :Psalu2
0 0 Denunciar
#4 04 Dic 2007 12:39 Hs
Por fin estamos mas cerca de dejar de reirnos de SUSANA GIMENES!!!....(en cualquier momento encontramos uno VIVO!!!!)
0 0 Denunciar
#3 04 Dic 2007 11:38 Hs
Hace casi 10 años se descubrio!!! La cosas q se abran descubierto ya y la tienen bien guardaditas para cuando realmente les haga falta...
0 0 Denunciar
#2 04 Dic 2007 09:49 Hs
NO SERA LA REALMENTE LA PIEL DE ESE DINOSAURIO O INVENTARON, DICEN TANTAS COSAS....SALUDOS EDUARDO www.radiogrodek.com.ar
0 0 Denunciar
#1 04 Dic 2007 08:38 Hs
Que bueno! Al fin se va a poder saber como era la piel de estos gigantes! adoro la ciencia cuando sirve para esto! que paso con el mamut y su clonacion? saludos.-
0 0 Denunciar