Guillermo Francos advirtió que habrá más recortes si el Congreso insiste con la ley jubilatoria

Guillermo Francos advirtió que habrá más recortes si el Congreso insiste con la ley jubilatoria

Según el jefe de Gabinete el proyecto de la nueva fórmula jubilatoria genera un "perjuicio".

Guillermo Francos Guillermo Francos
06 Junio 2024

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, amenazó que el Gobierno continuará con más recortes si el Congreso nacional insiste con la reforma de la fórmula de movilidad jubilatoria, aprobada ayer martes por la Cámara de Diputados.

En línea con la advertencia que ya hizo el presidente Javier Milei sobre un eventual veto, para no poner en riesgo el equilibrio fiscal, el funcionario dijo: "Si finalmente sucediera que los diputados insistan con dos tercios ante un veto del Presidente, claramente lo que va a hacer el Gobierno nacional es cortar otras partidas para poder financiar lo que salga en esa ley".

Sobre la propuesta de un sector de la oposición, Francos manifestó: "Obviamente hay una posición que habían expresado los diputados que querían recuperar (los ingresos jubilatorios), pero justo plantean esto a un gobierno que quiere enderezar las cuentas fiscales y con esto claramente generan un perjuicio".

Por esto, el funcionario adelantó que el Gobierno avanzará con el recorte de otras partidas presupuestarias para continuar por la senda del superávit fiscal y, al mismo tiempo, cumplir con la erogación que generaría la nueva ley.

El jefe de Gabinete dijo que la administración nacional "tendrá que ver cómo lo soluciona (el perjuicio) con otras partidas". Y cuestionó: "Cuando uno después corta partidas viene la queja de distintos sectores porque se cortaron partidas de tal cosa o tal otra para atender esta ley".

Francos pidió a los Diputados que tengan en cuenta el "gran esfuerzo por mantener las cuentas públicas en orden y poder cumplir el presidente con el objetivo que se comprometió en la campaña que es, fundamentalmente, bajar la inflación".

Por qué el Congreso puede desactivar el veto presidencial

La mayoría de 160 votos que obtuvieron los diputados para aprobar el proyecto está a sólo 11 bancas de los dos tercios que, tras una eventual aprobación del Senado y ante un veto presidencial, dejarían firme la norma. En la Cámara alta, el panorama también asoma adverso para el oficialismo.

Descontado el respaldo de la bancada de Unión por la Patria, la oposición estaría a sólo 15 bancas de los 48 votos, el número para obligar al Gobierno a aceptar el proyecto y reglamentarlo.

Cabe recordar que tras la media sanción de Diputados a una nueva fórmula de movilidad jubilatoria, que contempla una recomposición del 8% en los haberes y establece un aumento adicional anual (en marzo) por el 50% de la diferencia entre la variación salarial y la evolución de los precios en un mismo período de tiempo y deja sin efecto el esquema fijado por Decreto por el Gobierno nacional, el presidente Javier Milei tildó de "degenerados fiscales" a los legisladores, volvió a compararlos con ratas y advirtió que vetaría cualquier ley que "atente contra el equilibrio fiscal". "Me importa tres carajos", arremetió el mandatario.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios