Nación y Provincia firman los primeros convenios para obras públicas

Nación y Provincia firman los primeros convenios para obras públicas

El gobernador tiene expectativas de que la Casa Rosada financie algunas obras paralizadas en Tucumán; reunión con el jefe de Gabinete.

OSVALDO JALDO. OSVALDO JALDO.
06 Junio 2024

El gobernador, Osvaldo Jaldo, firmará hoy en Buenos Aires los primeros convenios de obras públicas con el Gobierno nacional. Será junto al jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

“Nosotros vamos a firmar el primer convenio con el jefe de Gabinete y con la Secretaría de Obras Públicas. Es decir, todas aquellas obras que están en la Secretaría de Obras Públicas, vamos a determinar de cuáles se hace cargo la Nación y cuáles pasan a la provincia”, explicó el mandatario tucumano.

Jaldo dijo que esto es parte de las gestiones que venía realizando. “Esto es lo que nosotros veníamos buscando y gestionando. Este es un primer paso porque hay obras que están en la Secretaría de Obras Públicas y hay obras que están en el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento, que son obras de agua y cloacas”, precisó.

Mediante la Sociedad Aguas del Tucumán (SAT), la Provincia solicita al Gobierno nacional que continúe o inicie (según el caso) un listado de proyectos: planta tratamiento efluentes de Banda Rio Sali y Alderetes (25% avance de obra, financiado por el BID), Concepción (98% avance de obra con presupuesto del Enohsa), San Felipe (tiene pagos atrasados a empresa Aristar pero se recuperó parte de la planta por administración de la SAT; el presupuesto del Enohsa es de $ 1.300 millones y tiene un 30% de avance), Burruyacu (financiado por el Enohsa y con 90% de ejecución), Simoca (10% de avance y un presupuesto de $ 1.750 millones), Aguilares (licitado y adjudicado con fondos del BID/Norte Grande por $ 3.300 millones) y Famaillá (costeado por el BID, tiene un 25% de avance de obra).

Luego, enumeró que en el listado se incluyen tareas en alcaidías y la cárcel de Benjamín Paz y obras viales. “Están las rutas 329 entre Concepción y Monteagudo y la 307. De esta se hace cargo de un tramo la Nación y de otro tramo nos hacemos cargo nosotros como Provincia. La queremos terminar o avanzar este año sustancialmente, porque es la ruta del turismo, la que nos lleva a nuestros mejores lugares turísticos: Tafí del Valle, El Mollar, Amaicha del Valle y Colalao del Valle”, reforzó. A septiembre del año pasado, el monto estimado era de $ 7.600 millones para reiniciar un contrato neutralizado entre El Infiernillo y Ampimpa; y de $ 1.200 millones entre Amaicha del Valle y Ampimpa. En el caso de la ruta del sur tucumano, el monto estimado para su ejecución es de $ 3.000 millones a febrero de 2023.

Aseveró que con este convenio, se va a determinar qué obras financia la Nación y de cuáles se deberá hacer cargo la provincia.

Escuelas

“Luego tenemos que ver en el Ministerio de Educación de la Nación qué escuelas terminan ellos y qué escuelas terminamos nosotros. En el Enohsa tenemos que ver qué obras de saneamiento, de cloacas y de agua potable o plantas de tratamiento terminan ellos y cuáles termina la provincia. Esto es lo que queríamos los gobernadores, de una vez por todas, que se defina qué se hace cargo la Nación y de qué nos hacemos cargo nosotros”, remarcó el gobernador tucumano.

Comentarios