VIDEO. Día Mundial del Medio Ambiente: "Prometemos recordar que esta Tierra es nuestra herencia”

VIDEO. Día Mundial del Medio Ambiente: "Prometemos recordar que esta Tierra es nuestra herencia”

Alumnos de numerosas escuelas de la provincia se comprometieron ayer, Día Mundial del Medio Ambiente, con su juramento, a cuidar el planeta y velar por un ambiente saludable. El gobierno también firmó un compromiso similar.

COMPROMISO Y EMOCIÓN. Los chicos de 5° grado, de barrios del sur de la capital, en el momento en que juraron por el medio ambiente, una ceremonia inédita en la provincia. COMPROMISO Y EMOCIÓN. Los chicos de 5° grado, de barrios del sur de la capital, en el momento en que juraron por el medio ambiente, una ceremonia inédita en la provincia. LA GACETA / FOTOS DE OSVALDO RIPOLL

El Día Mundial del Medio Ambiente se vivió ayer en Tucumán con el compromiso de cientos de chicos tucumanos, de la primaria, de cuidar el ambiente. En un acto realizado en un espacio público del sur de la ciudad (avenida Independencia al 3.600) unos 1.200 alumnos de 5° grado de varias escuelas de esa zona juraron por el ambiente.

“¿Qué prometemos? Cuidar el lugar en el que vivimos, recordar que esta Tierra es nuestra herencia, que tenemos una sola”, afirmó en su discurso Mariano Barrionuevo, de 10 años, alumno de la escuela 248 Juan Luis Nougués. Agregó que el compromiso de los niños es “ser agentes de cambio para recordar a nuestras familias y amigos que debemos vivir en armonía, cuidando las plantas que nos rodean, que nos permiten respirar, respetando a los animales, manteniendo nuestros espacios de la escuela, del hogar, limpios y evitando generar basura de elementos descartables, reutilizando y reciclando”.

Luego de la jura, en diálogo con LA GACETA, Mariano comentó: “Si todos los chicos tuviéramos el cuidado de no tirar basura en el suelo, el mundo sería mejor. Si tiramos basura y contaminamos el mundo, vamos a fallecer nosotros y los animales mucho más rápido de lo que imaginamos”.

“Es importante concientizar a los niños porque ellos educan a su vez en la familia. Eso mismo ocurre con mi hija, que tiene una discapacidad. Ella se convirtió en una gran defensora del medio ambiente”, contó por su parte Esilda Ortiz, vecina de barrio ATE, y mamá de Noelia, que estuvieron en el festejo. Ambas forman parte de la murga El Murgón, del centro cultural Mate Cocido, de ese vecindario.

CARTELES ALUSIVOS. En el predio recuperado se puso carteles para crear conciencia. CARTELES ALUSIVOS. En el predio recuperado se puso carteles para crear conciencia.

El acto fue organizado por la supervisión de la zona 30, que incluye las escuelas Nougués, Alfredo Cosson, Silvano Bores y Juan Pablo II, entre otras, y que está a cargo de la supervisora docente Dolores del Carmen Díaz. También participaron en la organización la Municipalidad de la capital y agrupaciones e instituciones barriales.

Se eligió ese predio de avenida Independencia al 3.600 para hacer el acto, porque el sitio fue recuperado por los alumnos y los vecinos del lugar. “Esto era todo monte cuando vinimos en 2012. Limpiamos todo y los chicos de las escuelas nos ayudaron con la reforestación y con cartelería hecha por los propios alumnos y por los docentes, con frases sobre el cuidado del medio ambiente, y también pusimos juegos infantiles”, resaltó Patricia Fernández, del barrio Ampliación Presidente Perón. Ella es la cuidadora del sitio, y la que se encarga de llamar a EDET cuando no hay luz, o a la municipalidad para que corte el pasto y, principalmente de cuidar que el terreno no sea usurpado.

En el Palacio de los Deportes se realizó también un acto similar, durante el que la intendenta, doctora Rossana Chahla, les tomó el juramento por el medio ambiente a cientos de alumnos de 5° grado de numerosas escuelas.

Generar conciencia

Por otra parte, autoridades provinciales se reunieron en el Ciidept para firmar un acuerdo de Compromiso Ambiental Intergeneracional, que responde al cumplimiento del artículo 6 de la Ley para la Implementación de la Educación Ambiental Integral en la República Argentina N° 27.621, que tiene por objetivo promover la conciencia ambiental. Para ello, cada jurisdicción deberá disponer de su implementación en la agenda educativa para la sensibilización de cuidado del medio ambiente y prácticas sostenibles en la provincia.

REFORESTACIÓN. Un vecino junto a un grupo de alumnos planta un árbol en el predio. REFORESTACIÓN. Un vecino junto a un grupo de alumnos planta un árbol en el predio.

Participaron la ministra de Educación, Susana Montaldo; el ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz; los intendentes Rossana Chahla (San Miguel de Tucumán); Alejandra Rodríguez (Tafí Viejo); Antonio Moreno (Trancas); Francisco Caliva (Tafí del Valle); Leopoldo Rodríguez (La Cocha); el presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya; el secretario de Estado de Producción, Eduardo Castro; y el subsecretario de Medio Ambiente, Alfredo Montalván.

Implementación

“La incorporación de contenidos de medioambiente en la currícula educativa es un paso fundamental para formar ciudadanos y ciudadanas responsables con el cuidado del planeta. Este compromiso de política pública marca un avance importante en la educación ambiental en Argentina y Tucumán tiene un papel destacado en este proceso”, afirmó la ministra Montaldo al explicar cómo se llevará a la práctica este compromiso.

La funcionaria aclaró que la incorporación de la educación ambiental no va a significar una carga adicional para los docentes y que las escuelas tendrán autonomía para diseñar e implementar proyectos educativos relacionados con el medioambiente de acuerdo con su contexto y realidad. Estos proyectos podrán abordar temas como el cuidado del agua, la energía, la biodiversidad, el reciclaje y la gestión de residuos, por ejemplo.

“La educación ambiental debe comenzar desde la temprana edad, aprovechando la curiosidad natural de los niños y niñas para despertar su interés por el cuidado del planeta. A medida que avanzan en su educación, los estudiantes deben desarrollar habilidades cada vez más complejas para comprender, analizar y actuar frente a los problemas ambientales”, subrayó Montaldo.

No hay dudas de que son los chicos y los adolescentes los más permeables para incorporar hábitos que contribuyan a mantener un ambiente menos contaminado y más saludables.

Como señaló Mariano en su discurso, en ese predio recuperado por vecinos, mayores y menores, “no dejemos que el lugar en donde vivimos se destruya y contamine. Lo más importante es predicar con el ejemplo. Tratar bien al ambiente es tratarnos bien a nosotros mismos”.

Comentarios