Jubilados: qué aumentos tendrían si se aprueba el proyecto que obtuvo media sanción

Jubilados: qué aumentos tendrían si se aprueba el proyecto que obtuvo media sanción

La Cámara de Diputados aprobó la iniciativa de la oposición. ¿Qué propone?

Imagen ilustrativa Imagen ilustrativa
05 Junio 2024

La Cámara de Diputados dio media sanción a un proyecto de reforma del sistema de movilidad previsional que busca recomponer los haberes de los jubilados y pensionados de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses). La iniciativa fue impulsada por la llamada “oposición dialoguista” y contó con el respaldo de Unión por la Patria (UxP).

El proyecto aprobado contempla el pago de un extra del 8,1% a los jubilados y pensionados de la Anses como recomposición por las pérdidas sufridas en los primeros meses del año, lo que favoreció al superávit fiscal por el que se jacta la gestión de Javier Milei.

La reforma se aprobó en Diputados con 162 votos a favor, 72 en contra y ocho abstenciones. El proyecto ahora deberá ser tratado por Senadores, que puede aprobarlo o devolverlo a la Cámara Baja con modificaciones. Sin embargo, el Gobierno ya adelantó su intención de vetar el aumento adicional para “mantener el equilibrio fiscal”.

“No voy a entregar el equilibrio fiscal de ningún modo. Defenderé la caja a veto puro si es necesario”, dijo Milei en sus redes sociales.

Por otro lado, la propuesta de eliminar las jubilaciones de privilegio para ex presidentes y ex vicepresidentes (no retroactiva) fue rechazada, con 111 votos en contra y 109 a favor.

Cómo quedarían las jubilaciones si se aprueba el proyecto

Los cambios en caso de aprobarse el proyecto en el Senado serían:

Un 8,1% adicional al 12,6% de recomposición previo: sumados ambos porcentajes. La recomposición alcanzaría un 20,6% en total, equivalente a la inflación del mes de enero del 2024.

Además de la recomposición del 8,1%, la propuesta aprobada suma al ajuste mensual por IPC ya vigente un aumento anual adicional: en marzo de cada año se establecería un cálculo por el cual se reconocería una suba del 50% de la variación del RIPTE (variación salarial) por sobre la variación de la inflación durante el año calendario anterior.

También se fijó que el haber mínimo será de 1,09 respecto del valor de la Canasta Básica Total de un adulto, por lo que un jubilado que recibe la mínima, que hoy está en $206.931,10 pasaría a cobrar $285.000.

Comentarios