Revés para el Gobierno: Diputados le dio media sanción a la fórmula de movilidad jubilatoria

Revés para el Gobierno: Diputados le dio media sanción a la fórmula de movilidad jubilatoria

Opositores y dialoguistas lograron 162 votos. La nueva fórmula ajustará por inflación y contempla un extra del 8 % para compensar enero.

CONTUNDENTE. La votación de la nueva fórmula de movilidad jubilatoria fue aprobada por 160 votos afirmativos mientras que obtuvo 72 negativos y 8 abstenciones. CONTUNDENTE. La votación de la nueva fórmula de movilidad jubilatoria fue aprobada por 160 votos afirmativos mientras que obtuvo 72 negativos y 8 abstenciones. FOTO TOMADA DE TWITTER.COM/DIPUTADOSAR
05 Junio 2024

Luego de que los bloques de la oposición y el peronismo alcanzaron un acuerdo, la Cámara de Diputados le dio media sanción a la Movilidad Jubilatoria, que reemplazará a la fórmula que había impuesto Javier Milei mediante un decreto y que ya adelantó que vetaría al considerar que compromete las finanzas del Estado. Sin embargo, teniendo en cuenta la contundencia, muchos sospechas que ésta opción podría ser descartada.

La propuesta de una nueva fórmula para calcular las jubilaciones fue aprobada con 162 votos a favor y 72 en contra. El texto sostiene que la actualización deberá ser mensual, en base al último dato disponible del Índice de Precios al Consumidor (IPC), mientras que se incluirá una compensación extra con un 8,1%, debido a que el Gobierno otorgó un 12,5% mientras que la inflación de enero fue del 20,6%.

Con esta nueva fórmula para calcular las jubilaciones, el haber mínimo cubrirá la canasta básica del adulto mayor (alrededor de $260.000) mientras que para evitar que la actualización de la canasta básica dejen desfasados los haberes jubilatorios se puso un mínimo de 1.09 de la canasta básica, apuntó Infobae.com.

En la fórmula anual, la oposición incluyó un adicional del 50% de la variación, entre el RIPTE (promedio de los salarios) y el IPC, para habilitar la posibilidad de mejorar las jubilaciones en contextos de crecimiento económico, para que el Índice de Precios no se transforme en el techo.

Acuerdo por el Fondo de Garantía de Sustentabilidad

La discusión entre los espacios opositores giró alrededor del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la ANSES. Mientras que los dialoguistas propusieron pagar los juicios previsionales con sentencia firme y las deudas de Nación con las cajas provinciales no transferidas, desde el peronismo insistieron en que no podía ser utilizado para esos fines.

Fue así como priorizaron el pago de los juicios de reajustes de haberes y las deudas, pero con los fondos de las cajas previsionales provinciales de la ANSES, es decir con los tributos que tienen asignación específica para la ANSES, como el impuesto al Cheque, el impuesto PAIS y el IVA.

Rechazaron suprimir las jubilaciones de privilegio

Otro de los puntos que generó polémica en la sesión fue que los parlamentario rechazaron, por 111 votos en contra y 109 a favor, el artículo 11 del dictamen, que suprimía la ley de las jubilaciones de privilegio de los Presidentes y Vicepresidentes.

Comentarios