Las acciones argentinas en el exterior se desploman hasta un 8%

Las acciones argentinas en el exterior se desploman hasta un 8%

La renta variable y fija operan con caídas, afectados por la falta de resultados del oficialismo en materia legislativa y la caída del swap con China.

Las acciones argentinas en el exterior se desploman hasta un 8% IMAGEN ILUSTRATIVA / FOTO TOMADA DE AMBITO.COM
04 Junio 2024

La bolsa porteña cae con fuerza un 3,3%, duramente contrariado por la ausencia de "músculo político" del oficialismo para generar resultados a sus iniciativas legislativas y los rumores que señalan que el swap con China "está caído". La confirmación oficial de que la Ley Bases se sesionará en julio fue el golpe de gracia para los inversores. De esta manera, el índice se ubica ahora en 1.218 dólares. En la plaza externa, las acciones de empresas argentinas que se negocian en el exterior marcan mayoría de bajas de hasta casi 8%, en una rueda de mal clima de negocios en la plaza de Wall Street.

En el segmento de renta fija, los bonos soberanos en dólares bajo legislación Nueva York operan con mayoría de resultados en rojo a lo largo de la curva de hasta 4,3%, liderados por el Global 46, mientras que los títulos en pesos con ajuste CER marcan caídas de hasta 0,3%, encabezadas por el TX26.

A nivel local, para el bróker Portfolio Personal Inversiones los rumores acerca de que el gobierno podría tener que repagar el tramo activo del swap chino con reservas no habrían sido bien recibido por los activos argentinos, dado que no rollear este compromiso implica que se paguen u$s4.900 millones entre junio y julio.

"Por el lado de los fundamentos, los trascendidos periodísticos acerca de que el gobierno podría tener que repagar parte del swap chino con reservas y las declaraciones de Francos acerca del timing de aprobación de la Ley de Bases y el paquete fiscal en el Congreso tampoco habrían ayudado a contener el avance del CCL", señalaron.

Qué pasa en los mercados del mundo

Los principales índices de Wall Street operan con tendencia negativa, con papeles que luchan por encontrar un equilibrio, mientras los inversores enfrentan un dilema sobre la trayectoria de las tasas de interés.

Los débiles datos manufactureros recientes han llevado a los estrategas de Wall Street a reducir su optimismo sobre el crecimiento económico, lo que respalda los argumentos a favor de recortes de tasas. Pero los funcionarios de la Reserva Federal han advertido contra la esperanza de un giro en el corto plazo mientras esperan que la inflación se enfríe lo suficiente, y no está claro cuándo llegará ese momento.

Las ofertas de empleo cayeron en abril a su nivel más bajo desde febrero de 2021, ya que el mercado laboral muestra más signos de reequilibrio. Los nuevos datos de la Oficina de Estadísticas Laborales publicados el martes mostraron 8,05 millones de puestos de trabajo abiertos a finales de abril, una disminución con respecto a los 8,35 millones de puestos vacantes en marzo. La actualización del mercado laboral sirve como precursora del crucial informe de empleo de mayo que se publicará el viernes, el dato más destacado de la semana.

En Asia, el índice de referencia bursátil de la India se desplomó, eliminando casi 35.000 millones de dólares en valor, después de alcanzar máximos históricos el lunes. El recuento de votos en las elecciones nacionales del país puso en duda la mayoría del partido gobernante del primer ministro Narendra Modi, a pesar de que las encuestas a pie de urna mostraban una probable victoria aplastante.

Wall Street

Los principales índices de Wall Street operan con resultados negativos. Así, el S&P 500 cae 0,50%; el industrial Dow Jones cede 0,16%; y el tecnológico Nasdaq pierde 0,43%.

Merval

El Merval marca una baja de 3,3%. En este contexto, los descensos de las acciones líderes son registrados por BBVA Argentina (-5%); YPF (4,8%); y Grupo Supervielle (-4,2%).

ADRs

Los papeles de las firmas argentinas que cotizan en Wall Street se negocian con mayoría de resultados adversos. De esta manera, las pérdidas son para YPF (-7,7%); BBVA Argentina (-7,4%); y Banco Supervielle (-6,8%).

Bonos

En el segmento de renta fija, los bonos soberanos en dólares bajo legislación Nueva York operan con mayoría de resultados en rojo a lo largo de la curva de hasta 4,3%, liderados por el Global 46, mientras que los títulos en pesos con ajuste CER marcan caídas de hasta 0,3%, encabezadas por el TX26.

Riesgo país

El riesgo país se ubica en torno a los 1.474 puntos básicos.



Comentarios