El dólar "blue" mantuvo la tendencia alcista: avanzó $30 y alcanzó los $1.265 en la city

El dólar "blue" mantuvo la tendencia alcista: avanzó $30 y alcanzó los $1.265 en la city

La brecha con el tipo de cambio oficial se posicionó en el 40,95% y quedó cerca del 45% que tocó semanas atrás. ¿Cuáles son las razones de la suba?

Dólar Dólar
04 Junio 2024

El dólar "blue" profundizó la tendencia alcista y avanzó 30 unidades en la jornada de hoy. Así finalizó a $1.245 para la compra y $1.265 para la venta en la city tucumana.

De esta manera, la brecha con el tipo de cambio oficial se posicionó en el 40,95% y quedó cerca del 45% que tocó semanas atrás.

Una de las causas del aumento de la divisa informal se debe a que el mercado está expectante respecto a lo que pase con la Ley Bases y el paquete fiscal que impulsa la administración de Javier Milei en el Congreso de la Nación.  "El reacomodamiento de los dólares financieros y libre se estaría originando por las tensiones políticas recientes, la demora el tratamiento parlamentario - y dudas sobre eventuales adicionales concesiones políticas - en la Ley Bases y el paquete fiscal, un contexto externo más cauteloso y las menores liquidaciones que condicionan el ritmo de compras del BCRA", afirmó el economista, Gustavo Ber.

"Ello justo en momentos cuando se especula que a los próximos pagos de los bonos se podría estar sumando la cancelación del swap chino", agregó.

Y consideró que con una brecha ya en el orden del 45%, "creo que sería importante que rápidamente se estabilice a fin de evitar un deterioro en las expectativas de los agentes económicos y la activación de distorsiones que se suelen generar a partir de una mayor de la brecha, así como un posible parcial traslado a precios aunque amortiguado en el actual contexto por la recesión".

Dólar oficial 

Por su parte, el dólar mayorista trepó 50 centavos hasta los $897,5 luego de haber finalizado mayo con un avance de $19 (2,2%). El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario) opera a $1.466,40.

Dólares bursátiles

En el segmento bursátil, el dólar MEP trepa 2,3% a $1.299,16 por lo que la brecha con el oficial ascendió al 44,7%.El Contado con Liquidación (CCL) avanzó 2,16% a $1.325,5 y el spread con el oficial se ubicó en el 47,7%.

Comentarios