Cuál es el hierba cultivada en los hogares argentinos que ayuda a la memoria, según un estudio de Harvard

Cuál es el hierba cultivada en los hogares argentinos que ayuda a la memoria, según un estudio de Harvard

Utilizada con frecuencia en la cocina, esta planta ofrece numerosos beneficios a nuestro cerebro.

Cuál es el hierba cultivada en los hogares argentinos que ayuda a la memoria, según un estudio de Harvard Cuál es el hierba cultivada en los hogares argentinos que ayuda a la memoria, según un estudio de Harvard (Foto: medicinaysaludpublica.com)
04 Junio 2024

Según un estudio de la Universidad de Harvard, una hierba muy conocida en la Argentina contribuye positivamente al funcionamiento de la memoria. Entre otros beneficios, la investigación indicó que respirar el aroma de esta planta puede reducir los niveles de cortisol, la hormona del estrés, ayudando así a minimizar las tensiones diarias.

Se trata del romero, una planta que podemos cultivar en nuestras casas y que es utilizada en la cocina. Además, esta hierba previene trastornos cognitivos relacionados con la edad, como la demencia y el alzhéimer.

Cómo influye el romero en nuestro cerebro

La doctora Uma Naidoo, psiquiatra nutricional de Harvard, destacó desde hace algún tiempo las propiedades neuro-protectoras del romero.

Esta hierba, común en muchas cocinas y hogares, no solo agrega un delicioso aroma a nuestros platos, sino que también tiene beneficios cruciales para el sistema cognitivo. El romero contiene compuestos que protegen el cerebro y favorecen su funcionamiento, contribuyendo así a una mejor salud mental.

Romero, la hierba que ayuda a nuestro cerebro. Romero, la hierba que ayuda a nuestro cerebro. (ecologiaverde.com)

Según Josh Axe, el autor de Remedios ancestrales, el romero mejora el funcionamiento de la materia gris coincidiendo con las afirmaciones de la experta de Harvard. Un estudio publicado en el International Journal of Neuroscience reveló que, con sólo inhalar el aroma del romero, puede mejorar la memoria y la concentración.

Además, un artículo publicado en Psychogeriatrics también apoya estos hallazgos, indicando que el romero estimula la función cognitiva en personas con alzhéimer. Esto se debe a un componente llamado ácido carnósico, que tiene propiedades protectoras para el cerebro. Además de sus beneficios neuroprotectores, el romero posee propiedades antiinflamatorias, antioxidantes, antimicrobianas y antiproliferativas, que fueron aprovechadas desde la antigüedad gracias a sus compuestos bioactivos y fitoquímicos.

Con sólo inhalar el aroma del romero, puede mejorar la memoria y la concentración. Con sólo inhalar el aroma del romero, puede mejorar la memoria y la concentración. (iStockphoto)

¿Cómo usar el romero?

Lo podés emplear como aceite esencial, o mismo preparar infusiones de té de romero en casa. Mismo si tenés una olla de té, con sólo verter agua hirviendo en la hierba fresca y luego colarlo cuando esté listo, basta y sobra para poder inhalar el aroma a romero y así mejorar tu memoria.

En resumen, el romero no solo es una hierba aromática que se usa para dar sabor a nuestras comidas, sino que también es una poderosa herramienta para mejorar la memoria y proteger el cerebro. Las investigaciones de Harvard y otros estudios científicos respaldan sus numerosos beneficios para la salud cognitiva y el bienestar general. Incorporar romero en nuestra dieta diaria puede ser una manera simple y efectiva de cuidar nuestra salud mental y reducir el estrés, aprovechando así todo el potencial de esta maravillosa planta.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios