Hizo realidad su sueño en Roland Garros

Hizo realidad su sueño en Roland Garros

Máximo Zeitune no pudo avanzar ni en singles, ni en dobles, en su primer Grand Slam Juniors, pero sumó una experiencia de alto nivel.

NO ALCANZÓ. Zeitune empezó muy bien ante Preda que se despertó a tiempo e hizo valer su condición de favorito. FOTO DE Cedric Lecocq / FFT NO ALCANZÓ. Zeitune empezó muy bien ante Preda que se despertó a tiempo e hizo valer su condición de favorito. FOTO DE Cedric Lecocq / FFT

Antes de empezar a jugar su partido por la primera ronda del cuadro principal de Roland Garros, Máximo Zeitune y todo su entorno sabían que, pase lo que pase, el joven de 17 años jamás iba a olvidar el día. “Todo lo logramos desde Tucumán y en Tucumán. No tuvimos que acudir a ningún otro lado para lograr el nivel que tenemos. Eso nos pone muy contentos y orgullosos”, destacó Jorge, papá y entrenador de “Machi”. Lo que le cuenta desde París a LA GACETA vía Whatsapp lo hace mientras su hijo forma parte de los miles de espectadores que miraron el infartante partido que Novak Djokovic le ganó a Francisco Cerúndolo. Zeitune alentaba a su compatriota porque todavía le quedaba resto físico, o bien, la adrenalina no bajaba en su primer majors como juvenil.

“Machi” recaló en el estadio Philippe Chatrier del complejo parisino después de pasar por dos canchas. En dos de las tres tuvo roles distintos: fue jugador y después espectador.

Empezó en la cancha 10. Cuando puso el primer pie al ingresar al polvo de ladrillo más prestigioso del mundo, Zeitune concretó definitivamente el primero de tantos sueños que quiere cumplir empuñando una raqueta.

Enfrentó al rumano Luca Preda. Lo que se vio vía streaming de la cadena internacional que transmite el torneo, fue lo que su entrenador también vio con claridad luego de la derrota por 3-6, 6-4 y 6-3 ante el número cuatro en la preclasificación. “El rival era durísimo. Él pudo jugar suelto, empezó muy sólido, sorprendiendo al rumano”, describió Zeitune padre.

También percibió lo que era un secreto a voces: qué reacción iba a tener ante semejante marco ultraprofesional. Mucho más que el que vivió hace pocas semanas en la provincia cuando jugó el Challenger ATP en el que perdió en primera ronda. “Machi”, más que como un pichón que vive una primera vez, se comportó como un ave de rapiña. Superó en todas las estadísticas a Preda y pudo imponer su juego, muy similar al del europeo basado en su buena altura y saques potentes.

Esa prueba de actitud fue superada. De hecho, el partido atrajo la atención de muchos espectadores que se detuvieron a ver el entretenido encuentro que protagonizaban ambos. De un primer set muy favorable la cuestión comenzó a emparejarse y el rumano empezó a jugar más como su ranking juvenil lo sitúa en el puesto cinco. Zeitune, 39° en la clasificación, generó muchas situaciones de quiebre, pero apenas aprovechó una de las seis que provocó.

En cambio, Preda fue 100% efectivo y las dos chances de quiebre las concretó, suficiente para igualar el partido. El 78% de efectividad con el primer saque fue lo que le permitió llevarse el tercer set y la victoria.

Tan igualado estuvo el juego que de los 190 puntos que se jugaron, apenas hubo dos de diferencia: Preda ganó 96 y Zeitune 94. El rendimiento del tucumano, el primero que volvió a jugar un Grand Slam Juniors desde Mercedes Paz en el Us Open 1984, a su entrenador lo dejó conforme. “Y hasta con mucha bronca porque fue un partido que podría haber ganado”, aseguró Zeitune padre.

Además del rival exigente que le tocó por sorteo, el coach atribuyó la derrota también al roce que tienen uno y otro en los torneos. Preda está mucho más acostumbrado a la exigencia que Zeitune recién empezó a experimentar.

Unas horas después de la derrota en singles, el jugador formado en Unidad Sionista, tras estar dos horas y 17 minutos jugando en la cancha 10, pasó al court 11. En dobles, jugó junto al colombiano Miguel Tobon. La dupla cayó ante los terceros candidatos a ganar la corona. El binomio formado por Preda y el francés Thomas Faurel triunfaron por 7-6 (7-1) y 6-4. En esa cancha estuvo una hora y 12 minutos.

En ese tiempo ya había tomado estado de “batalla” el duelo que Cerúndolo mantenía ante Djokovic, el número uno del mundo, que estuvo a punto de ser eliminado (ver aparte). Con cambio de rol, Zeitune, que tiene acceso a todos los rincones de Roland Garros, hizo los trabajos post partido y enfiló hacia el court principal del complejo parisino. No estuvo las más de cuatro horas que duró el dramático juego, pero sí lo suficiente como para ponerle un cierre con pulgar hacia arriba al día de su debut en un Grand Slam.

Los pasos a seguir en el comienzo de su transición al profesionalismo (en 2025 con 18 años ya no podrá jugar torneos Juniors) para Zeitune ya están marcados al menos hasta después de Wimbledon. El tenista retornará a la provincia el domingo. El desafío será mayúsculo porque “Machi” jugará en césped. Con más precisión la seguidilla será así: jugará en Rockhampton, Inglaterra y después en el Abierto de ese país, nuevamente en el cuadro principal juvenil.

Después, convocado por la International Tennis Federation (ITF), disputará tres torneos profesionales en Túnez. La incógnita de como se desempeñará en la superficie en la que nació el tenis es gigante. “Machi” nunca jugó en césped de manera competitiva. Así que probablemente, cambie de escenario de entrenamiento en repetidas ocasiones durante las casi tres semanas en las que estará en nuestra provincia.

Con predominancia de canchas de tenis de polvo de ladrillo y de cemento, la provincia tiene un solo court de césped. El tenista deberá recurrir a la cancha ubicada en la subida a San Javier para conseguir una preparación acorde a lo que se le viene.

El escenario está en el predio del salón de eventos Casa Croix. El último torneo que se jugó fue de dobles en 2022. “Está muy ‘jugable’”, diagnosticó Augusto Arquez, presidente de la Asociación Tucumana de Tenis. “Tiene otro piso, parecido al fútbol 5 y su pasto es sintético”, brindó más detalles técnicos.

Lo que describe, claro está, dista mucho de las características del césped del All England Club. En el torneo más antiguo del mundo el pasto recibe un tratamiento artesanal durante los 12 meses del año a cargo de Neil Stubley, jefe de Canchas y Horticultura de Wimbledon. La misión principal es que el césped se desgaste lo menos posible durante las dos semanas que dura el Abierto de Inglaterra, tarea que el mismo Stubley calificó de imposible.

“La cancha tiene pasto sintético”, afirmó Arquez, diferencia crucial que deberá afrontar  “Machi” ya que en Inglaterra el césped es sembrado. “La pelota pica poco y poco te podés desplazar”, agregó el también Director de Deportes de Yerba Buena.

Tal como quieren los Zeitune, se aproxima otra preparación de “Machi”, desde Tucumán para el mundo.

Comentarios