VIDEO. La salida de Carlos Arnedo abre dudas sobre el futuro del alfarismo

VIDEO. La salida de Carlos Arnedo abre dudas sobre el futuro del alfarismo

El edil Arnedo renunció al bloque que presidía en el Concejo. Habló de desconducción del PJS. Cómo puede repercutir en la Legislatura.

ACTIVO. En abril Alfaro firmó un acuerdo con dirigentes de su espacio para brindar “aporte a la gobernabilidad”.  PRENSA PJS ACTIVO. En abril Alfaro firmó un acuerdo con dirigentes de su espacio para brindar “aporte a la gobernabilidad”. PRENSA PJS

La renuncia del concejal Carlos Arnedo al espacio alfarista terminó siendo la crónica de una salida anunciada. Puertas adentro del Partido por la Justicia Social (PJS) nadie se sorprendió de que el edil capitalino abandonara el bloque Compromiso Tucumán; sí de lo rápido que decantaron las diferencias que mantenía con Germán Alfaro. “Uno no está donde no se siente cómodo”, se limitó a expresar la senadora Beatriz Ávila, esposa del ex intendente. Y se comenta que en el espacio no sería el único dirigente “incómodo”, por lo que se abren interrogantes sobre el futuro del alfarismo en distintos escenarios políticos.

“He decidido dar vuelta la página y avanzar en la creación de un nuevo bloque que llevará el nombre de ‘Acción Vecinal’”, explicó el concejal. En diálogo con LG PLAY, fue contundente con los motivos de su salida. “No había diálogo con la conducción partidaria y había diferencias de criterios muy marcadas a la hora de liderar el espacio opositor”, dijo. Añadió que tramitará su desafiliación al PJS y que se mantendrá como parte de la oposición, pese a que se lo viene viendo cerca de la intendenta Rossana Chahla.

El edil aseguró que mantiene una relación institucional con la jefa municipal, que ha criticado algunas decisiones y que ha respaldado otras con las que estaba de acuerdo. “Me voy a mantener desde una posición constructiva en favor de los usuarios y los vecinos de San Miguel de Tucumán”, acotó.

¿Posible dispersión?

Arnedo presidía la bancada que integran también Ana González (llegó por el acople Cambiemos) y Carlos Ale (Nueva Fuerza). Este último afirmó que la determinación de su par no le sorprendió, sino que lo tomó como una conducta acorde a cómo se venía manejando con sus movimientos políticos. El también presidente subrogante del Concejo rechazó que la salida vaya a disparar una dispersión de dirigentes. “El alfarismo tiene componentes importantes en la Legislatura, el Concejo y en el interior”, dijo.

Con el desprendimiento que hubo en el Concejo, los mayores enigmas se trasladaron a la Legislatura, donde el alfarismo cuenta con cinco bancas. El bloque Compromiso Tucumán es presidido por Claudio Viña (Nueva Fuerza) e integrado también por Walter Berarducci (PJS) y tres dirigentes que llegaron por el acople Cambiemos: Rodolfo Ocaranza, Alfredo Toscano y Rolando Alfaro. La novedad del Concejo no sorprendió en la bancada que representa al espacio político de Alfaro. Coinciden con que era una determinación que “se veía venir”, aunque sí hay quienes se sorprendieron porque ocurrió apenas pasado medio año. “Cada uno está donde se siente cómodo; era inevitable, visto desde afuera; ese caso vino mal barajado desde el inicio”, expresaron.

Parlamentarios consultados por este diario aseguraron que no es cierto que haya diálogo partidario, como expresó Arnedo. Sin ir más lejos, recordaron que con motivo de un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo Alfaro encabezó un locro para la dirigencia. En líneas generales aseguran que mantienen conversaciones de modo habitual con el ex intendente.

¿Y en la Cámara?

Los parlamentarios prefirieron evitar los micrófonos. Pero trascendió que el martes previo a la pasada sesión de Cámara mantuvieron una reunión de bloque que fue amena. Que allí acordaron tener libertad de acción si no todos coinciden con un tema en particular, como sucedió con el tratamiento del DNU por el Ersept. De todos modos hay análisis de que hoy todos los espacios políticos están tratando ordenándose tras la victoria de La Libertad Avanza. “Está todo mezclado. En el oficialismo hay entredichos y los radicales están dispersos; hubo implosiones partidarias”, reflexionaron. Y avizoraron que la votación en el Senado puede agitar aguas provinciales.

Dirigentes del PJS coinciden en que hubo duras interferencias entre Berarducci y Alfaro en 2023, pero valoraron que el ex secretario de Gobierno municipal se quedara en el bloque. Hay quienes estiman que el legislador podía ser el próximo el reubicarse; otros descartan una salida de ese tipo, al menos en le corto o mediano plazo.

Comentarios