Cuáles son los beneficios de comer mandarinas en el desayuno

Cuáles son los beneficios de comer mandarinas en el desayuno

Esta fruta propia de las estaciones frías se hace lugar entre las más beneficiosas para la salud.

La mandarina en el desayuno, un plus nutricional. La mandarina en el desayuno, un plus nutricional.
03 Junio 2024

Con el otoño y el invierno vuelven las rutinas de comer mandarinas al sol. Es en estos momentos donde el calor poco excesivo y el cielo despejado hacen a una escena cómoda entre pastos y cálida luz. Pero no solo la mandarina implica momentos de disfrute si no también beneficios para nuestra salud si se la consume en los momentos indicados.

Un cítrico dulce, gustoso y aromático propio del otoño y el invierno. La mandarina es un alimento que además de ser un snack delicioso es sumamente beneficioso para nuestra salud. Muchas personas a la hora de desayunar, eligen el célebre jugo de naranja que acompaña perfectamente las tostadas con queso y el café intenso de la mañana. Sin embargo las mandarinas puede ser el alimento indicado para estas horas.

Mandarina en la comida más importante del día: más hidratación con menos calorías

Fácil de transportar y sencillo de comer, podemos llevar la mandarina a todos los lados si es que no llegamos a desayunar en casa, o comerla en el camino si no podemos parar a hacer esta comida. Incorporar este cítrico en el desayuno puede aportarnos múltiples beneficios en la comida más importante del día.

Una de las ventajas principales de la mandarina es la capacidad de la misma para hidratarnos si no somos tan afines al agua. El componente principal de esta fruta es este líquido y, a comparación de otros frutos de la misma familia como la naranja o el limón, aporta una menor cantidad de azúcares, lo que significa una acumulación menor de calorías, haciéndola una fruta muy sana.

Los gajos de la mandarina contienen fibras, que benefician a la saciedad. Los gajos de la mandarina contienen fibras, que benefician a la saciedad.

Otros beneficios de la mandarina: antioxidantes y fibras

Asimismo, la parte blanca, que se encuentra en su gajo entre la cáscara y la pulpa, tiene una gran cantidad de fibra, lo que aporta a lograr alcanzar la ingesta de los 25 g que recomienda la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, fortaleciendo de esta manera la salud de la flora intestinal.

Y las ventajas no se terminan allí, ya que esta fruta tiene entre sus contenidos ácido fólico que en nuestro cuerpo interviene en la producción de glóbulos rojos y blancos, así como su cantidad de antioxidantes como los flavonoides luchan contra los radicales libres que son moléculas que dañan a los órganos y envejecen las células de la dermis. Por último su aporte a la salud de los huesos también es significante, ya que resulta ser una buena fuente de calcio que fortalece estos tejidos.

Podemos incorporar la mandarina de muchas maneras a nuestro desayuno. Podemos incorporar la mandarina de muchas maneras a nuestro desayuno.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios