A pedido de Milei, cambia el sistema de contrataciones en Capital Humano

A pedido de Milei, cambia el sistema de contrataciones en Capital Humano

Federico Sturzenegger estará a cargo de diseñar esta nueva mecánica referida a los alimentos en el Ministerio de Capital Humano.

RESPALDO. Antes de retornar al país, el Presidente defendió a su ministra y calificó de “amorales, hipócritas, chorros y mentirosos” a quienes la acusan. @JMilei RESPALDO. Antes de retornar al país, el Presidente defendió a su ministra y calificó de “amorales, hipócritas, chorros y mentirosos” a quienes la acusan. @JMilei

Las denuncias y la investigación judicial que recayeron sobre el Ministerio de Capital Humano generaron un cimbronazo en la gestión gubernamental que encabeza Javier Milei.

Con el objetivo de salir rápidamente de la polémica y evitar situaciones similares a futuro, el Presidente encargó a su asesor y futuro integrante del gabinete, Federico Sturzenegger, el diseño de un nuevo sistema de contrataciones que involucre al sector privado para las futuras compras que realice el Ministerio de Capital Humano

Según anticipó el propio dirigente, a través de una serie de mensajes que publicó en su cuenta de la red social X, el mecanismo busca reemplazar a la forma en que actualmente se gestiona la ayuda en situaciones de emergencia, que es “ineficiente y cara”.

“En este sistema alternativo el objetivo de emergencias a cubrir se mantiene inalterado, pero la ejecución cambia radicalmente. En el nuevo sistema no se compran los bienes, sino que se refiere a una “opción de compra” de esos bienes (en jerga financiera es un call)”, explicó.

Al respecto, Sturzenegger precisó que “el sector privado cobra por proveer ese seguro y a cambio se compromete a la entrega de los bienes cuando y donde se le requiera”, lo cual remarcó que es “una idea muy sencilla”, ya que, básicamente, “el Gobierno compra un seguro de entrega inmediata en la emergencia”.

“El sector privado usa toda su logística y capacidad de almacenamiento para proveer este stock. Y como ese stock rota, los productos estarán siempre disponibles sin que el Estado tenga que tener inventarios o tener un solo depósito”, destacó.

Para el ex presidente del Banco Central, “que el Estado maneje el stock es como si una persona, en vez de comprar un seguro de su auto, decidiera tener en su casa los repuestos por si tiene un accidente”.

“Mucho más eficiente es tener un seguro que me provea esos repuestos cuando los necesito. Si los tengo en casa necesito un lugar, los tengo que traer, se me pueden dañar, me los pueden robar, y si tienen fecha de vencimiento se me pueden vencer. Todos estos costos se evitan o serán muy inferiores con un contrato contingente”, argumentó

Por último, el futuro ministro señaló que “una cosa es proveer ayuda a los más vulnerables y otra es usar esa ayuda para sostener una red de negocios privados” y, en este punto, defendió también la labor de la ministra Sandra Pettovello, al asegurar que esa trama de irregularidades es lo que “ha ido descubriendo durante su gestión y por eso los ataques”.

“La migración a un sistema de contratos contingentes barrerá con otro más de los mecanismos con los cuales el sistema político ha lucrado con la pobreza, claro está, hasta la llegada de Milei a la Presidencia”, finalizó.

Declaraciones cruzadas

La Justicia Federal ahora investiga las presentaciones realizadas por la propia ministra Pettovello, en relación a un supuesto circuito de recaudación ilegal a través de contratos fraguados con la Organización de Estados Iberoamericanos (OIE), una ONG que recibió entre febrero y abril unos 1.000 millones de pesos de Capital Humano para encargarse de la compra de alimentos para los pobres y pagarle a asesores designados por el propio Ministerio. En tanto, el funcionario expulsado del Gobierno, Pablo De la Torre, se defendió y apuntó contra la presencia de “infiltrados” en la gestión.

“Tengo la conciencia y las manos limpias. Me enorgullece haber dado junto a la ministra Pettovello la batalla contra los gerentes de la pobreza. No me voy a dejar amedrentar por los Kirchneristas infiltrados en el Gobierno. Muerto antes que sucio”, publicó el dirigente en sus cuentas en redes sociales.

La denuncia de “infiltrados”, realizada por el ahora exsecretario repercutió en el Gobierno y el nuevo jefe de Gabinete, Guillermo Francos, fue consultado en distintas entrevistas radiales. “Sí, supongo que debe haber kirchneristas en el Gobierno. No se cambia toda la estructura del Estado de un día para otro”, dijo. El ministro coordinador acusó a la oposición kirchnerista y a los movimientos sociales de promover la renuncia de la ministra.

Reclamo tucumano: “Algo no está funcionando”

El legislador provincial Gabriel Yedlin, que supo desempeñarse como ministro de Desarrollo Social hasta 2022, se volcó a las redes para pronunciarse sobre el tema y aseguró que “algo no está funcionando si la Gendarmería se ve en la necesidad de revisar los depósitos del Ministerio de Desarrollo y delega la distribución de alimentos al Ejército antes de que se venzan”. En su perfil de X, el dirigente peronista sostuvo que los encargados para esta tarea son los ministerios de desarrollo de las provincias o las secretarías en los municipios.

Piden explicaciones: ministros del país emitieron un comunicado

Los ministros del área de distintas provincias pidieron a Sandra Pettovello que convoque al Consejo Federal de Ministros de la cartera de Desarrollo Social para la elaboración de un ágil cronograma de entrega de alimentos. Además de solicitar el cronograma de distribución, los ministros de Desarrollo Social también solicitan al Gobierno nacional que se aceleren distintas gestiones vinculadas con el Ministerio de Capital Humano. Federico Masso, a cargo de la cartera social en la provincia, no firmó el documento.

Comentarios