Tucumán: el mercado del 0km registró un dato positivo y dos negativos en mayo

Tucumán: el mercado del 0km registró un dato positivo y dos negativos en mayo

La Asociación de Concesionarios de Automotores informó los últimos números de la comercialización de vehículos, tanto en la provincia como en el país.

FOTO ILUSTRATIVA. Ellitoral.com FOTO ILUSTRATIVA. Ellitoral.com
02 Junio 2024

La Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara) reportó que en mayo cayeron los patentamientos un 11,8% interanual y casi 22% en los primeros cinco meses de 2024.

El último informe de la cámara privada reflejó que en el mes pasado se comercializaron 991 unidades, ubicando a Tucumán como la séptima provincia del país con más operaciones, representando un 2,9% de participación en el mercado nacional. Esto representó una baja de un 11,8% con respecto al mismo mes del año pasado, cuando hubo 1.123.

De acuerdo con los datos anteriores, en abril se había observado un descenso de un 5,9% interanual.

Entre enero-mayo, se registraron 4.296 vehículos, un descenso de un 21,9% respecto del mismo período de 2023 (5.499).

En el sector destacaron a la vez una leve suba de un 1% al comparar con abril pasado, cuando se comercializaron 981 unidades.

Mercado nacional

Acara informó que el número de vehículos patentados durante mayo ascendió a 34.614 unidades, lo que representó una disminución de 13,8% interanual, ya que en mayo de 2023 se habían registrado 40.165 unidades.

En la comparación con abril de este año, se observó una suba de un 5,1%, ya que en el pasado mes se habían registrado 32.943 unidades.

De esa forma, en los cinco meses acumulados del año se patentaron 152.339 unidades, esto es un 22,1% menos que en el mismo período de 2023, en el que se habían registrado 195.673 vehículos.

“Las cifras de mayo siguen mejorando y esto se debe, en gran parte, a que apareció la financiación, hace algunos meses las tasas de los bancos estaban por encima del 100% y hoy ya son de una tercera parte. Esta herramienta clave para el sector va a seguir expandiéndose también para motos y maquinarias, y es lo que nos va a permitir una mejora masiva. Hay algunas propuestas de reducción de impuestos que también van a influir fuerte para que el cliente aparezca de manera firme”, dijo el presidente de la entidad, Sebastián Beato.

“En la cadena de valor también tenemos mucho por hacer y en eso estamos trabajando: las automotrices, con descuentos y promociones para incentivar la venta, y los concesionarios con bonificaciones y valor agregado para que los clientes vuelvan, lo que nos hace prever que el segundo semestre será incluso mejor que el primero”, completó.

Comentarios