Las Yaguaretés dieron todo, pero no pudieron entrar al Circuito Mundial

Las Yaguaretés dieron todo, pero no pudieron entrar al Circuito Mundial

El seleccionado argentino cayó 26-12 a manos de Japón, que aprovechó una insólita amarilla a Micaela Pallero para sacar ventaja y defender su plaza en la categoría de elite.

Las Yaguaretés dieron todo, pero no pudieron entrar al Circuito Mundial
02 Junio 2024

Faltó poco, pero no pudo ser. En el choque final por una de las plazas en la próxima temporada del Circuito Mundial femenino, Las Yaguaretés cayeron 26-12 a manos de Japón, que logró defender su lugar en el grupo de elite. El seleccionado argentino, por su parte, deberá volver a intentarlo el año que viene.

Tras haber finalizado en el tercer lugar del Grupo A, a Las Yaguaretés les tocó enfrentarse con el segundo mejor del Grupo A, Japón, al que habían enfrentado por última vez en 2014, con una derrota que reflejaba claramente cuál era la diferencia entre ambos en aquellos tiempos: 37-0.

En esta ocasión, el seleccionado argentino se plantó de igual a igual ante un seleccionado nipón acostumbrado al ritmo de competencia del Circuito Mundial. Y de hecho, pudo haber anotado el primer try, pero la capitana Sofía González no pudo capturar el pase final cuando ya se dirigía sin marca hacia el ingoal. Japón, en cambio, fue pura efectividad. Aprovechando su velocidad, se puso 12-0 en sus dos primeros ataques con los tries de Emii Tanaka y de Chiharu Nakamura.

Argentina volvió a la carga. Virginia Brígido fijó bien la última marca y abrió para Talía Rodich, que descontó apoyando bajo los palos. González acertó la conversión y dejó a Las Yaguaretés a cinco puntos de distancia al llegar el entretiempo (12-7).

En la segunda mitad, en la que ingresó la tucumana Azul Medina, Talía Rodich volvió a facturar, esta vez con algo de suspenso, ya que lo hizo en un segundo movimiento tras superar un intento de tackle cuando estaba a punto de alcanzar el ingoal. El árbitro ordenó la revisión por TMO, pero terminó convalidando el try por entender que Rodich no había sido tackleada y que no había perdido el control de la pelota al caer. 12-12.

En ese momento, Las Yaguaretés parecían en condiciones de dar el gran batacazo. Sin embargo, una polémica decisión arbitral las dejó en inferioridad numérica: tras un situación de contacto, en la que el árbitro falló a favor de Japón, Micaela Pallero se llevó puesta la pelota sin intención al intentar alejarse de la jugada para darle espacio a las japonesas a reiniciar el juego. Ante la protesta de la capitana Nakamura, el árbitro hongkonés decidió amonestar a la jugadora argentina.

Las Yaguaretés intentaron hacer más lento el juego en los puntos de contacto, pero se hizo muy difícil contener a la dinámica japonesa defendiendo con una menos. En esos dos minutos que Pallero estuvo fuera de la cancha, Japón marcó otros dos tries bajo los palos (Fumiko Otake y Nakamura) y sentenció el partido.

De todas maneras, la primera experiencia de Las Yaguaretés en el Challenger Series fue más que satisfactoria. Una medalla de bronce en Dubai, una de plata en Montevideo, un quinto puesto en Cracovia y la clasificación a la Gran Final de Madrid, donde estuvieron cerca de tumbar a Japón, un rival habituado a un nivel de competencia mucho más alto.

El seleccionado dirigido por Nahuel García debe recomponerse rápidamente para su próximo objetivo: el repechaje olímpico, donde intentarán ganar la clasificación a los Juegos de París 2024. El repechaje tendrá lugar en el Stade Louis II de Mónaco entre el 21 y el 23 de junio, y en él Argentina compartirá el grupo A con Kenia, Papua Nueva Guinea y Samoa.

Comentarios