Con Durso como figura, así fue el 1x1 de Atlético Tucumán ante Vélez

Con Durso como figura, así fue el 1x1 de Atlético Tucumán ante Vélez

El "decano" jugó una gran primera mitad, pero no pudo aguantar y terminó empatando 1-1.

Con Durso como figura, así fue el 1x1 de Atlético Tucumán ante Vélez MATÍAS NÁPOLI ESCALERO / ESPECIAL PARA LA GACETA
01 Junio 2024

Aunque no pudo mantener la ventaja conseguida en el primer tiempo, el 1-1 ante Vélez dejó buenas sensaciones en Atlético. Eso también se traduce en los rendimientos individuales: hubo varios puntos destacados.

Tomás Durso (8)

Tuvo dos muy buenas tapadas en los primeros minutos, cuando Atlético no hacía pie en el partido. Muy seguro durante todo el partido, sacó algunas en el segundo tiempo. Nada que hacer en el gol de Aquino.  

Agustín Lagos (6)

Tuvo algunas buenas incursiones en ataque. En defensa le costó un poco más, principalmente en el segundo tiempo, con el ingreso de Pellegrini, aunque no tuvo mayores complicaciones.

Francisco Flores (6)

Alternó buenas y malas, aunque fueron más las buenas. En los primeros miuntos se mostró algo desorientado, aunque se pudo ir acomodando. Logró contener con éxito a Braian Romero.

Nicolás Romero (6)

Aunque tuvo un par de despejes peligrosos, en general jugó un buen partido. Sacó mucho por arriba y por abajo, y pudo anular primero a Braian Romero, y luego a Alejo Sarco. Le costó en lo físico sobre el final.

Juan Infante (5)

Aunque en el primer tiempo tuvo varias subidas interesantes, le costó en la faceta defensiva; Vélez eligió atacar muy seguido por su banda, con un muy activo Pizzini, y lo desbordaron en varias oportunidades.

Renzo Tesuri (5)

Se movió bastante por el frente de ataque, apareciendo por el centro por momentos, pero no pudo ser punzante, y no generó demasiado peligro. Falló en algunas tomas de decisiones en los metros finales.


Adrián Sánchez (7)

Aportó mucho sacrificio y despliegue en la mitad de la cancha, como es habitual. En la segunda mitad tuvo que redoblar esfuerzos ante el repliegue de sus compañeros, y fue clave para mantener el empate.


Guillermo Acosta (6)

Muy sólido sobre todo en la primera mitad, de un pase suyo a Pereyra surge el gol de Coronel. En el segundo tiempo, empezó a sentir el desgaste físico, pero hizo un enorme esfuerzo hasta el final.


Joaquín Pereyra (7)

Jugó un muy buen primer tiempo, moviéndose con libertad, y asumiendo la conducción del equipo. Asistió a Coronel para el 1-0 parcial. En el segundo tiempo no pudo incidir demasiado, aunque colaboró en defensa.


Mateo Coronel (7)

Muy enchufado en el primer tiempo, no solamente marcó el gol “decano”, sino que, además, encontró buenas combinaciones con Pereyra y generó peligro siempre.


Mateo Bajamich (5)

Aunque estuvo un poco más activo que en los partidos anteriores, no aportó mucho peligro en el área rival, y estuvo impreciso. Fue el primero en salir reemplazado en el segundo tiempo.


Nicolás Castro (5)

Ingresó por Bajamich en un momento donde Atlético se estaba replegando demasiado. Sava lo mandó a la cancha para reforzar la mitad de la cancha, aunque instantes después de su ingreso llegó el gol del empate. Ayudó en la contención, aunque no pudo participar demasiado con la pelota en los pies.


Marcelo Estigarribia (-)

Contrario a lo que sucedió ante Platense, donde entró bien y marcó un gol, no pudo hacer demasiado. Entró faltando 20 minutos para ser la única referencia de ataque, y aunque intentó, no pudo generar ninguna oportunidad.


Tomás Castro Ponce (-)

Entró para jugar los últimos minutos en lugar de Tesuri. No tuvo demasiada participación, aunque en un contraataque, se apresuró a la hora de tirar un centro, y encontró una pierna rival.

Comentarios