En los galpones de Tafí Viejo constataron que hay leche en polvo que vence en septiembre

En los galpones de Tafí Viejo constataron que hay leche en polvo que vence en septiembre

Gendarmería realizó una inspección por orden de la Justicia Federal.

FOTOS DE ANALÍA JARAMILLO FOTOS DE ANALÍA JARAMILLO

La Justicia Federal ordenó que se realice un inventario de la mercadería que está depositada en un galpón de Tafí Viejo, en el marco del escándalo a nivel nacional que involucra a personal del Ministerio de Capital Humano que conduce Sandra Pettovello.

La medida fue ordenada por el juez federal n° 2, José Manuel Díaz Vélez, a pedido del fiscal federal Agustín Chit, quien intervino tras una denuncia interpuesta por referentes de organismos sociales. Según se determinó, no hay mercadería vencida, pero sí alguna, sobre todo la leche, que vence en septiembre, por lo que urge su distribución.

Tras una publicación periodística se determinó que había unas 5.000 toneladas de alimentos guardados en dos depósitos, uno en Villa Martelli, Buenos Aires, y otro en Tafí Viejo, en Tucumán. En nuestra provincia están acopiadas unas 2.200 toneladas. La polémica se profundizó cuando desde el Gobierno Nacional advirtieron que efectivamente esa mercadería estaba guardada, pero para “situaciones de emergencia”.

El ministro de Desarrollo Social de la Provincia, Federico Masso, había afirmado ayer que “Mi preocupación es que cuando se abran esos depósitos, Dios no quiera, esos alimentos estén en malas condiciones”.

El escándalo de los alimentos guardados en depósitos escaló de tal manera que el presidente Javier Milei decidió echar al secretario de Niñez y Familia, Pablo de la Torre. “A raíz de una información recibida sobre el estado y fechas de vencimiento de determinados productos adquiridos por el gobierno anterior (los cuales se encuentran en los galpones de Villa Martelli y de Tafí Viejo, en la provincia de Tucumán del ex Ministerio de Desarrollo Social), se ha llevado a cabo una auditoría y se ha decidido limitar las competencias de los funcionarios y empleados responsables que, por mal desempeño de sus tareas, no han realizado un control permanente de stock y de vencimiento de mercadería”, informó el Ministerio de Capital Humano.

FOTOS DE ANALÍA JARAMILLO FOTOS DE ANALÍA JARAMILLO

Dentro de las más de 2.000 toneladas de alimentos guardadas en Tucumán hay unos 500 kilos de leche en polvo.

Tras las primeras actuaciones de Chit, se elevó un requerimiento a Díaz Vélez. El juez (que subroga los dos juzgados federales de Tucumán) ordenó entonces una inspección del depósito de Tafí Viejo para hoy. Allí la Gendarmería constató la cantidad de mercadería acopiada en el depósito, sus fechas de ingreso y expiración y el destino que tenían programado. 

Los denunciantes dijeron que en ese lugar de Tafí Viejo hay aceite de girasol y de soja, arroz con carne, arroz y hortalizas, arvejas, garbanzos, harina de maíz, leche en polvo, lentejas, pasas de uva, pasta de maní, puré de tomate y yerba mate, lo que finalmente se comprobó.

El juez federal Díaz Vélez había ordenado que si se presentaba algún tipo de dificultad para el acceso al galpón se lo allanara, pero esto no hizo falta. Gendarmería, supervisada por Chit, constató el estado de los alimentos, guardados en pallets, y determinó que no estaban vencidos. 

Igual se harán entrecruzamientos de datos para determinar justamente que ninguna corriera el riesgo de vencerse. “La medida se requiere con carácter de urgente, atento a la calidad de perecederos de los alimentos, y la urgencia de atender al derecho a la alimentación de los y las peticionantes, reconocido en la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948 como parte del derecho a un nivel de vida adecuado”, advirtió Díaz Vélez.

Hace dos días el ministro de Defensa de la Nación, Luis Petri, dijo que el Ejército se encargaría de distribuir los alimentos y se espera que esa medida se produzca la semana que comienza. Mientras tanto la Justicia Federal de Tucumán debe resolver una cuestión de competencia ya que existe una denuncia similar, anterior a la radicada en nuestra provincia, por lo cual es probable que la causa siga directamente en Buenos Aires.

Según se informó, lo más cerca de vencerse es justamente la leche, en septiembre, el resto de la mercadería se encuentra en buen estado y con posibilidades de ser distribuída sin problemas.

Comentarios