El Gobierno acentúa su respaldo a Pettovello

El Gobierno acentúa su respaldo a Pettovello

El Poder Ejecutivo Nacional (PEN) denunció penalmente a De la Torre y realizó una presentación en la Oficina Anticorrupción

CAPITAL HUMANO. Sandra Pettovello inició una investigación interna sobre las contrataciones que realizó Pablo De la Torre en Niñez y Familia. CAPITAL HUMANO. Sandra Pettovello inició una investigación interna sobre las contrataciones que realizó Pablo De la Torre en Niñez y Familia.

En medio de la polémica por los alimentos resguardados en galpones que pertenecen a la Nación, el Gobierno realizó una presentación en la Oficina Anticorrupción en contra de Pablo De la Torre, ex secretario de Niñez y Familia. Además, una denuncia penal que se debatirá el lunes en la Justicia. Sucede que desde la semana pasada, y en respaldo del Ejecutivo hacia la ministra Sandra Pettovello, avanza una investigación por sospechas en torno al sistema de contrataciones de personal. Se habla de cobros de contrataciones simuladas, “facturas truchas” y aportes forzosos del orden del 12% de los ingresos.

“Hay una denuncia que impulsa la ministra Pettovello, porque es lo que corresponde ante una persona que efectivamente transmitió falta de transparencia en determinadas cuestiones. Pettovello hace la denuncia ante la Oficina Anticorrupción y no nos entrometemos más en ese proceso. Pido paciencia y cuando efectivamente haya un avance se los vamos a estar comunicando. Somos respetuosos de todas las partes, de todos los involucrados, que no solo es De la Torre”, dijo ayer por la mañana el vocero presidencial, Manuel Adorni.

Según trascendió, a De la Torre se le pidieron explicaciones por un acuerdo firmado con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) que le habría permitido contratar personal. El sitio de noticias, Infobae, aseguró que se trata de unas 100 contrataciones que salieron de aquel acuerdo; la modalidad habría sido pagarle a la OEI una importante suma de dinero, en concepto de asesoramiento, y que ese organismo contrate personas que iban a reportar a la Secretaría de Niñez y Familia. En el entorno de De la Torre aseguran que la intermediación con el grupo buscaba resolver complicaciones que se presentaron cuando asumió Javier Milei a la Presidencia, como ser la contratación y el pago de sueldos a funcionarios y empleados jerárquicos, además del personal sin designación protocolizada y sin percibir ingresos. Todo esto se habría hecho “con el visto bueno de la ministra”.

“Hay algo más grave”

Fue así que Pettovello, además de asegurar que desconoce ese sistema, ordenó una investigación interna para conocer los alcances y las implicancias de este régimen. La sospecha es que parte de esos contratos se habría hecho de manera irregular como supuesto circuito de recaudación ilegal. “Por eso se llevó el tema a la Oficina Anticorrupción, para que se pase la lista de las contrataciones y que se revise, uno por uno, si corresponden a personas concretas”, explicaron las fuentes.

En este sentido, también hubo voces que determinaron que a De la Torre “no se lo echó por el tema de la comida”, sino por “algo mucho más grave”. Y el conflicto siguió con más fuerza luego de que el Gobierno nacional ratifique su apoyo a la ministra de Capital Humano. El mandatario nacional se refirió a la oposición y la acusó de “operar” a Pettovello. “Están sacando a la luz lo peor de la corrupción política”, escribió Milei en su cuenta de X.

Se sostiene el apoyo

Además, el Ejecutivo nacional arremetió contra las organizaciones sociales y la gestión anterior, a cargo de los líderes de Unión por la Patria (UP), y los acusó de “robarle el alimento a los segmentos vulnerables del país”. Y sentenció: “Están desesperados y dispuestos a lo que sea con tal de frenarla”. Estas declaraciones surgen en respuesta a una encuesta de opinión pública, dirigida por el grupo Giacobbe, en la que se plantea que “corrupción”, “inflación” y “pobreza” son los principales problemas de Argentina hoy. Más temprano, Milei había respondido a un usuario de la red social en defensa de la funcionaria nacional. “La mejor ministra en el área social, sin lugar a dudas, desde el regreso de la democracia...” indicó el Presidente, por un texto que hablaba del valor de la Asignación Universal por Hijo (AUH). “Está, en términos reales, en los niveles más altos desde 2019; por encima de todo el último gobierno K”, decía. También Adorni comentó: “Es la número uno, no está en discusión”.

Alimentos por vencer

El informe que Pettovello envió a Sebastián Casanello, juez federal, en la causa por la falta de entrega de comida indica que hay casi 340.000 kilos de leche en polvo que vencerán en julio. Los alimentos se mantienen alojados en dos depósitos que pertenecen al Gobierno nacional. Se ordenó que se presentara un plan para la distribución inmediata de los comestibles y el Ejecutivo respondió que podrá “en marcha un protocolo para la entrega inmediata de los alimentos de próximo vencimiento por medio del Ejército Argentino para garantizar una logística rápida y eficiente”. La nota fue acompañada de un archivo excel con todo el detalle. En él se corrobora que el Gobierno tiene casi 6 mil toneladas de alimentos en sus depósitos de Villa Martelli, en la provincia de Buenos Aires, y de Tafí Viejo, en Tucumán. Son 5.902.987 kilos: 3.627.815 kilos en el depósito de Villa Martelli y 2.275.172 de kilos en Tucumán.

Según el informe, se trata de aceite de girasol y de soja, arroz con carne, arroz y hortalizas, arvejas, garbanzos, harina de maíz, leche en polvo, lentejas, locro, pasas de uva, pasta de maní, puré de tomate y yerba mate. Allí consta que ya hay alimentos vencidos. Eso ocurre con 3.792 kilos de yerba mate de la marca “La Hoja” que vencieron el 31 de enero de 2022 y que están en el depósito de Villa Martelli desde enero de 2020. También 40 kilos de arroz y hortalizas que expiraron el 28 de febrero de 2024.

Gendarmería en Tucumán: el juzgado ordenó que se haga un inventario

En medio de las denuncias por los alimentos retenidos por el Ministerio de Capital Humano, el Juzgado Federal N° 2 de Tucumán dispuso que Gendarmería Nacional realice un inventario de la mercadería que fue almacenada en el depósito de Tafí Viejo, que además estarían próximos a expirar. La orden es que la inspección se realice el próximo sábado 8, entre las 8 y las 19 horas. En caso de que no se concrete, el juez habilitó un allanamiento de la Gendarmería para que constate la cantidad de alimento acopiado en el depósito, sus fechas de ingreso y expiración, y el destino que tienen programado. “La medida se requiere con carácter de urgente”, rubricó el magistrado José Manuel Díaz Vélez.

Comentarios