El Gobierno ratificó a Pettovello pese al escándalo por la retención de alimentos a vencer

El Gobierno ratificó a Pettovello pese al escándalo por la retención de alimentos a vencer

El vocero presidencial confirmó que también hay una denuncia por supuesta “falta de transparencia” contra Pablo De la Torre, e insistió en que los alimentos guardados son para emergencias

Manuel Adorni Manuel Adorni
31 Mayo 2024

El Gobierno de Javier Milei ratificó a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, en su cargo, pese al escándalo por el que fue blanco de fuertes críticas y que estalló al darse a conocer que esta cartera almacenaba toneladas de alimentos próximos a vencer. Es “una número uno que está dando todo”, dijo este viernes el vocero presidencial Manuel Adorni e insistió que los alimentos guardados en los galpones “son para destinar a catástrofes, no para los comedores”.

En su habitual conferencia de prensa, Adrorni trató de minimizar la situación. “Hay un vencimiento de un lote menor el 7 de julio. Uno más grande el 30 de julio y otro lote el 1 de agosto. Eso es la leche. También hay un vencimiento de harina el 25 de julio”, detalló.

Dijo que “habría que tener mucho cinismo para dejar vencer alimentos”, pero que no se trata de “repartirlos por repartirlos”.

“Esos alimentos están destinado a emergencias, y la asistencia a comedores va por otro carril y no es el de estos alimentos”, insistió.

También aclaró que todavía no está definido el cronograma de distribución de los productos, a pesar de que hay cajas de leche y harina que vencen el mes próximo.

Con el ahora ex secretario de Niñez y Familia, Pablo de la Torre, desplazado de sus funciones públicas luego de que le adjudicaran un mal manejo de los alimentos almacenados en medio de la denuncia judicial que recayó sobre Pettovello por este tema, Adorni confirmó que le iniciaron una investigación en la Oficina Anticorrupción (OA) por supuesta “falta de transparencia” en relación a unos arreglos que firmó con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) para poder contratar funcionarios.

El vocero presidencial dijo que cuando el Gobierno “no tiene el cien por cien de confianza con un funcionario, le decisión es removerlo”. Además agregó que el funcionario tenía “problemas de gestión” y no estaba entregando información que requería su superior.

Sobre la denuncia de la ministra a la Oficina Anticorrupción, afirmó que además de De la Torre hay otros funcionarios involucrados, pero sin dar más precisiones.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios