Legislatura: entre tensiones y reproches, avalaron a José Ascárate en el Ersept

Legislatura: entre tensiones y reproches, avalaron a José Ascárate en el Ersept

Con siete votos en contra y 33 a favor, la Cámara respaldó el DNU de Jaldo que extiende la intervención del Ente de control hasta octubre de 2027 bajo el comando del radical.

Legislatura: entre tensiones y reproches, avalaron a José Ascárate en el Ersept

Tensiones, críticas y chicanas afloraron durante el tratamiento del decreto de necesidad y urgencia (DNU) que firmó el gobernador Osvaldo Jaldo para extender hasta octubre de 2027 la intervención del Ente Único de Control y Regulación de los Servicios Públicos de Tucumán (Ersept). Con 33 votos a favor y siete en contra, la Legislatura avaló el documento mediante el cual también se designa al radical José Ricardo Ascárate como interventor hasta el final del mandato.

En votación nominal, se opusieron Ricardo Bussi y Eduardo Verón Guerra (FR); Silvia Elías de Pérez, Manuel Courel y José Seleme (Valores para Tucumán); Raquel Nievas (Trabajando por Tucumán); y Claudio Viña (Compromiso Tucumán). El bloque Justicialista brindó su apoyo unánime y contó con el respaldo de los opositores Alfredo Toscano, Rodolfo Ocaranza, José Cano, Agustín Romano Norri y Ernesto Gómez Gómez Rossi.

El debate de casi tres horas comenzó con controversias. Se evidenciaron cortocircuitos entre parlamentarios del mismo signo político. El miembro informante de la comisión de Legislación General, Gerónimo Vargas Aignasse, planteó que el nuevo DNU para extender los plazos y nombrar un nuevo interventor podría habilitar la invalidez de los actos. Señaló que Ley de Intervención de Entes Autárquicos (7.878) establece que estas operaciones se deben hacer por decreto, no por DNU; que no es responsabilidad de la Legislatura convalidar nombres. Calificó a Ascárate como “un caballero de la política”, pero no pasó por alto que pertenece a otro espacio político y que, en su paso como legislador, lanzó abundantes críticas contra los entes intervenidos.

Cortocircuitos

El discurso del ex diputado motivó la interrupción del presidente del bloque Justicialista, Roque Tobías Álvarez, quien no se expresó de acuerdo con las apreciaciones de su par y solicitó que se priorice la información sobre el tema. “No sabía que el presidente de bloque no nos iba a permitir expresarnos libremente”, marcó Vargas Aignasse, quien venía de no estar de acuerdo con la decisión del gobernador de vetar parcialmente la ley de auxiliares fiscales.

“Me parece que estamos asistiendo al nacimiento de una nueva era: antes del veto y después del veto”, ironizó el legislador Claudio Viña (Compromiso Tucumán). Consideró que casi todas las intervenciones “son inútiles e ineficientes”, y en el caso particular del Ersept opinó que debería eliminarse. “Para mí ha terminado su función para los tucumanos”, dijo.

Los radicales que votaron en contra cuestionaron la decisión política de intervenir el Ersept. Destacaron la idoneidad de Ascárate, al que definieron como una persona estimada y respetada. Pero remarcaron que el modo en que actuó el Gobierno les impedía acompañar. Distinta fue la postura de Cano, quien expresó que votaría “con las dos manos”, porque consideró acertada la acción de Jaldo. “Fue la mejor decisión que tomó desde que asumió”, dijo. Según trascendió, estas expresiones habrían ofuscado a algunos correligionarios.

Álvarez, en tanto, argumentó por qué el gobernador no está inhibido legalmente de hacer intervenciones por DNU, y que el aval legislativo ahuyentaba cualquier posibilidad de nulidad. “Estamos de acuerdo con la intervención y con las personas que han elegido”, dijo y anheló que el Ente se normalice antes que en 2027.

Fuerza Republicana, por su parte, reclamó la regularización de todos los entes. Además, apuntó contra Ascárate. “Tiene doble vara; está haciendo uso de la falta de institucionalidad”, criticó Bussi.

Apoyo mayoritario: Jaldo destacó el “amplio respaldo” de la Cámara hacia la intervención de Ascárate

El gobernador Osvaldo Jaldo destacó que la Cámara, de manera mayoritaria, aprobó el DNU por mediante el cual se extendió la intervención del Ersept hasta octubre de 2027 y designó al radical José Ricardo Ascárate como interventor. “La designación del interventor ha sido sometida a la Legislatura, donde ha recibido un amplio respaldo y ha sido aprobada mayoritariamente”, dijo en rueda de prensa. Explicó que esta decisión se basa en la necesidad de que todos los organismos de control estén en manos de la oposición, especialmente aquellos que supervisan servicios esenciales. “Ascárate se destaca por su independencia y experiencia en el tema, lo que lo convierte en la elección ideal”, consideró.

Legislatura: entre tensiones y reproches, avalaron a José Ascárate en el Ersept

Gerónimo Vargas Aignasse: “No es una escribanía”

El legislador Gerónimo Vargas Aignasse se refirió al veto parcial a la norma que daba ampliación de prerrogativas para los auxiliares fiscales, proyecto del que fue uno de los impulsores. “Me parece que si el gobernador ha entendido que es así lo vamos a respetar, pero es bueno que se sepa que en Tucumán la Legislatura no es una escribanía”, declaró ante la prensa.

Legislatura: entre tensiones y reproches, avalaron a José Ascárate en el Ersept

Roque Alvarez: “No hay ningún quiebre”

El presidente del bloque Justicialista, Roque Tobías Álvarez, aseguró que la bancada mayoritaria está unida al margen de las diferencias que afloraron tras el veto parcial. “No hay ningún quiebre; eso es lo que querían algunos medios de prensa”, cuestionó el legislador taficeño. Respecto a la ley que se vetó, consideró que se debe “delimitar muy bien qué puede y qué no puede un auxiliar fiscal”.

Comentarios