Efectivo en ataque, pero con debilidades en la defensa: así juega Vélez, el próximo rival de Atlético Tucumán

Efectivo en ataque, pero con debilidades en la defensa: así juega Vélez, el próximo rival de Atlético Tucumán

El sábado a las 20, el "decano" visitará al "fortín", en el José Amalfitani, por la cuarta fecha de la Liga Profesional.

FIGURA. Claudio Aquino es uno de los futbolistas más destacados de Vélez. Foto tomada de X. FIGURA. Claudio Aquino es uno de los futbolistas más destacados de Vélez. Foto tomada de "X".

Este sábado a las 20, Atlético Tucumán tendrá una visita de riesgo al José Amalfitani, para enfrentar nada menos que al vigente subcampeón del fútbol argentino, Vélez. Un equipo que supo atravesar momentos difíciles en los últimos años, para volver a ser protagonista, a base de un fútbol dinámico y sacrificado.

La llegada de Gustavo Quinteros le permitió al "fortín" volver a soñar con un título, aún cuando su arranque fue complicado: un empate y dos derrotas, incluido un 0-5, ante River. Pero tras ese partido, la historia cambió: de los siguientes 11 encuentros, el equipo de Liniers ganó siete, empató tres y apenas perdió uno, para avanzar a la fase final de la Copa de la Liga, donde eliminó a Godoy Cruz y Argentinos, antes de perder, por penales, la final ante Estudiantes. Y aunque el arranque de la Liga Profesional fue irregular (lleva cuatro puntos de nueve posibles), el clima que reina en Vélez es de pura ilusión y alegría.

¿Cuáles son las claves futbolísticas de este "fortín"? Para empezar, Quinteros encontró la combinación justa de experiencia y juventud. El amplio rodaje en primera de Braian Romero, Francisco Pizzini, Claudio Aquino, Agustín Bouzat, entre otros, se complementa a la perfección con la desfachatez y la frescura de Thiago Fernández, Christian Ordoñez, Joaquín García y Valentín Gómez, habituales titulares. Esa mezcolanza de edades se da en todos los sectores de la cancha, con buenos resultados.

Lautaro Méndez, periodista que sigue el día a día del "fortín" para diversos medios, dio detalles de las principales fortalezas del equipo que volvió a enamorar a los hinchas "fortineros".

"En cuanto a las virtudes, es un equipo que genera muchas ocasiones, tiene buen movimiento de pelota, y mucha resistencia física; está muy bien físicamente", señaló Méndez a La Gaceta.

Lo expresado por Méndez se plasma a la perfección en las estadísticas: en la pasada Copa de la Liga, el "fortín" fue uno de los equipos con más posesión (55,3% de promedio), y en el arranque de la Liga Profesional, está noveno en ese rubro (53%). Además, también en el pasado certamen, fue el sexto equipo que más pateó al arco en la primera fase (62 veces), aunque no lo pudo traducir en goles: solo marcó 14 (22,5% de efectividad). "Genera mucho y le cuesta convertir", confirmó Méndez. En el arranque de esta Liga, de todas maneras, también le está costando crear chances: pateó siete veces al arco en tres partidos, y convirtió tres goles.

En cuanto al dibujo táctico, el 4-2-3-1 está más que afianzado. Y los nombres también ya salen, prácticamente, de memoria. En el arco, un viejo conocido para Atlético, Tomás Marchiori, se volvió una de las figuras del equipo velezano. En el fondo, la zaga central la suelen compartir Valentín Gómez y Emmanuel Mammana, mientras que por las bandas aparecen Joaquín García y Elías Gómez, dos laterales de mucha proyección, algo que busca Quinteros. "Quiere dos laterales que pasen al ataque constantemente, y tanto García como Gómez son muy rápidos y tienen mucha resistencia", acotó Méndez.

Ordoñez y Bouzat aparecen como un doble cinco que comenzó siendo improvisado, pero ya está más que consolidado. "Le costó encontrar el medio a Quinteros, y con ellos sale de memoria. Son los motorcitos de este Vélez, los dos muy dinámicos". La particularidad, remarcó Méndez, es que ninguno es cinco nato: Ordoñez es un volante mixto, mientras que Bouzat, originalmente, era extremo, pero fue reconvertido. Ambos aportan mucho en la creación, pero también se dan maña en la contención.

También por el centro, pero unos metros más adelante, se ubica Aquino, el conductor del equipo. El ex Independiente no solo busca la pelota constantemente para la construcción de juego, sino que también es clave en los metros finales: lleva cinco asistencias y un gol en lo que va del año.

Por las bandas, Pizzini y Fernández aportan mucho desequilibrio, pero también hacen un esfuerzo importante para ayudar en la marca. Pizzini, asegura Méndez está en el mejor momento de su carrera. Y tanto el ex Independiente como Fernández son claves también em la llegada al gol: el primero lleva tres asistencias y tres goles en lo que va del 2024, mientras que Thiago aún no marco, pero dio tres pases gol.

El último eslabón del equipones Braian Romero, que se ubica como referencia de área, pero que tiene un gran despliegue. "Quinteros busca que salga, moleste, pivotee, que no esté solo en el área sino que se mueva por todo el frente de ataque", explicó Méndez. Pese a haber sido resistido por los hinchas, Romero cumple de buena manera la labor, y es el goleador del equipo, con siete tantos.

Pero claro, Vélez también tiene sus déficits, y no solo en la poca efectividad en ataque. En defensa, suele tener problemas con el juego aéreo. "Le hacen muchos goles por esa vía", aseguró Méndez. Sin ir más lejos, de los cuatro goles que le convirtieron en lo que va de la Liga, dos fueron de pelota parada, y los otros dos de cabeza, en jugadas colectivas. Además, Méndez aseguró que la zona que más eligen los rivales para atacar es el lateral izquierdo, ya que Elías Gómez suele sufrir bastante en la contención. Mientras que, en los últimos partidos, el equipo viene decayendo en su nivel en los segundos tiempos, apuntaló el periodista.

Así las cosas, Atlético tendrá que estar más que enfocado este sábado en el José Amalfitani, sabiendo del dinamismo rival a la hora de atacar, pero teniendo en cuenta también las vías para poder haver daño y, por qué no, traerse algo de Liniers.

Comentarios