Tracción a sangre: "Haremos un registro para saber a quién le pertenece cada animal", dijo Masso

Tracción a sangre: "Haremos un registro para saber a quién le pertenece cada animal", dijo Masso

De acuerdo al ministro de Desarrollo Social, el objetivo final es que, en el plazo de un año, esta práctica desaparezca por completo en Tucumán.

1 7
30 Mayo 2024

La problemática de la tracción a sangre, una práctica controvertida que involucra el uso de animales para arrastrar cargas, fue objeto de intenso debate en la Casa de Gobierno. Federico Masso, ministro de Desarrollo Social de Tucumán, comunicó en LA GACETA Central novedades en relación con la ley que busca prohibir esta práctica.

Masso destacó que desde el inicio de su gestión, se promovió el diálogo entre las partes involucradas. "Hemos llegado a un consenso tanto con los grupos defensores de los animales como con aquellos que, por necesidad económica, dependen de este medio de movilidad", explicó. 

Este consenso es especialmente relevante en áreas específicas del Gran San Miguel, donde la tracción a sangre sigue siendo una realidad. Ante eso, Massó haló sobre un plan de acción incluye cinco puntos fundamentales:

Registro de animales: En los próximos días, se iniciará un registro de todos los animales utilizados en tracción a sangre. Este registro permitirá identificar a los propietarios y controlar el estado de los animales.

Control veterinario: Se establecerá una colaboración con la Facultad de Veterinaria para que profesionales supervisen y evalúen la salud de los animales.

Regulación de tránsito: Se definirán las áreas por donde estos vehículos pueden transitar y las zonas donde estará prohibido su uso.

Zonas de descarga: Se delinearán áreas específicas para la descarga de escombros y basura, evitando el descuido de ciertas zonas tanto en la capital como en el Gran San Miguel.

Participación de defensores de animales: Las organizaciones defensoras de los animales podrán participar en el registro y control de los animales, asegurando que estén en buen estado y que sus derechos sean respetados.

Masso además fue enfático al afirmar que cualquier violación a estas medidas será sancionada con todo el peso de la ley. "Si encontramos a un animal en condiciones de salud desmejoradas o a su conductor infringiendo las normas, actuaremos con firmeza", advirtió.

El objetivo final es que, en el plazo de un año, la tracción a sangre desaparezca por completo en Tucumán. 

Tamaño texto
Comentarios 7
suscribite ahora
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11.990 $3.590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#7 31 May 2024 00:50 Hs
Carguen los que extienden tanto tiempo, lo que cargan esos animales mal comidos y sabrán lo que es sufrimiento y maltrato.
1 0 Denunciar
#6 31 May 2024 00:49 Hs
Un año es mucho tiempo!!!!!!!!!!!
1 0 Denunciar
#5 30 May 2024 18:08 Hs
Tanto les cuesta a los funcionarios tomar rápidas decisiones% en beneficio de estos nobles y sufridos animales! Porqué defienden a los carreros? Son canallas y salvajes! Debe pararse en Balcarce y Córdoba y verá pasara los cartoneros tirando ellos o van en bicicleta o motos! Estos deben ser protejidos y ayudados y no los canallas que en Santiago al 2600 cargan a los animales hasta que sus patas se abren! No está actuando con dignidad sr Masso!
0 0 Denunciar
#3 30 May 2024 16:10 Hs
En pocas palabras seguiremos con animales explotados y sueltos en las rutas de tucuman por muchos años mas.
4 1 Denunciar
#2 30 May 2024 15:30 Hs
Podrían hacer lo mismo con los políticos. El padrón del curro
3 2 Denunciar
#4 30 May 2024 16:27 Hs
Jaa Iba a proponer que investiguen a "don johnson" mansilla y eventualmente lo encarcelen al asesor de vestuario
2 1 Denunciar
#1 30 May 2024 15:28 Hs
ojala, alguien vea x estos pobres y leales animales, ya q de mi parte, todos los días me trompeo con algún individuo maltratador de estos nobles seres.-
4 2 Denunciar