¿Cómo es el alimento del futuro que se hace a partir del aire?

¿Cómo es el alimento del futuro que se hace a partir del aire?

La empresa Solar Foods de Finlandia, la única en el mundo en producirlo en masa, busca combatir el calentamiento global.

¿Cómo es el alimento del futuro que se hace a partir del aire? ¿Cómo es el alimento del futuro que se hace a partir del aire?
30 Mayo 2024

En Finlandia ya están trabajando los "agricultores del futuro". Una empresa pionera en el cultivo de alimentos a partir del aire, la primera en el mundo, está obteniendo resultados prometedores y planea expandirse. Pero, ¿de qué se trata todo esto?

"Podemos extraer del aire nuestra principal materia prima para el microbio. Lanzamos la producción de la proteína más sostenible del mundo", afirma Pasi Vainikka, director general de Solar Foods, en una entrevista con la AFP.

Qué es Solar Foods

Solar Foods es una empresa de agricultura celular que produce alimentos o nutrientes a partir de cultivos celulares, una alternativa ecológica a la ganadería tradicional. Fundada por Pasi Vainikka y Juha Pekka Pitkanen en 2017, Solar Foods abrió en abril la primera fábrica del mundo que cultiva alimentos a partir del aire, ubicada cerca de Helsinki, la capital de Finlandia.

La empresa fabrica una proteína comestible alimentando microbios con dióxido de carbono, hidrógeno y minerales en un proceso que utiliza electricidad de fuentes renovables. Esta proteína, llamada "Soleil", se presenta en forma de polvo rico en proteínas que puede usarse como sustituto del huevo o la leche.

Beneficios y sostenibilidad

Un estudio de la Universidad de Helsinki, que respalda el trabajo de Solar Foods, señala que un kilo de Soleil emite 130 veces menos gases de efecto invernadero que la proteína procedente de la carne vacuna en la Unión Europea. Esto representa un avance significativo en la lucha contra el calentamiento global y la pérdida de biodiversidad.

La fábrica de Solar Foods cuenta con un centro de control y un laboratorio donde una decena de personas supervisan la producción. "Son nuestros futuros agricultores", asegura Vainikka.

Planes de expansión

Con el objetivo de combatir el calentamiento global y la pérdida de biodiversidad, Solar Foods planea expandirse. Emilia Nordlund, responsable de investigación alimentaria del organismo público finlandés VTT, destaca que las primeras plantas de demostración construidas en Finlandia son un indicio de que "el campo está en fase de expansión".

Sin embargo, no todos están convencidos de esta innovadora tecnología. Los detractores argumentan que se trata de un cultivo antinatural que, en realidad, consume mucha energía y resulta muy costoso.

A pesar de las críticas, el enfoque de Solar Foods captó la atención mundial. Los términos "proteína" y "Finlandia" se volvieron tendencia en Google después de la publicación de varios artículos sobre el tema.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios