Francos reveló las negociaciones por la Ley Bases en el Senado: cuáles son los cambios

Francos reveló las negociaciones por la Ley Bases en el Senado: cuáles son los cambios

El Jefe de Gabinete se reunió con líderes legislativos y consiguió el dictamen. “El Gobierno está conforme porque ha sido un trabajo arduo”, dijo

Guillermo Francos Guillermo Francos
30 Mayo 2024

El flamante jefe de Gabinete, Guillermo Francos, negoció a toda hora durante este miércoles el dictamen en la Cámara de Senadores para la Ley Bases y la reforma fiscal junto con legisladores del PRO y la UCR. Adoptó varios cambios solicitados por senadores opositores, entre ellos, “algunas modificaciones contemplando la situación de las provincias patagónicas”, según dijo el funcionario.

Francos consideró que la ley será aprobada por la Cámara alta y vaticinó que esto podría suceder la semana que viene. Pero también aseguró que será con modificaciones en relación al proyecto que llegó desde la Cámara de Diputados. A la vez, sembró la duda respecto a si esos cambios serán, finalmente, reconocidos: “Cuando Diputados debata el tema, discutirá si está de acuerdo o no con esas modificaciones”.

No obstante, el funcionario dijo, en diálogo con TN: “el Gobierno está conforme porque ha sido un trabajo arduo del Congreso y de nuestros equipos trabajando en conjunto con diputados y senadores. Fue un mes muy intenso”.

Reconoció la alegría del presidente Javier Milei desde Estados Unidos, en medio de una gira de reuniones con CEOs de empresas mundiales: “El presidente Milei ya sabe que los dictámenes de ambas leyes han sido aprobadas y está contento”.

Cuáles son los pedidos de modificaciones de la Ley Bases aceptados por Francos

- Eliminación de la palabra “disolución total o parcial”.

-Exclusión de ciertos organismos públicos de posibles eliminaciones: Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), Banco Nacional de Datos Genéticos, CONADI, Senasa.

- Quita de Aerolíneas Argentinas de las empresas sujetas a privatización.

- Separación del texto administrativo de la ley de Bases y del RIGI.

- Garantizar el financiamiento de los organismos de ciencia y técnica bajo el Plan 2030.

- Objeción a la privatización de Aerolíneas Argentinas y Correo Argentino.

- En caso de privatización, garantizar que los nuevos dueños mantengan las rutas deficitarias.

- Validación de cuotas sindicales, siempre y cuando no haya una manifestación expresa en contra.

- Claridad en las competencias provinciales dentro del RIGI.

Comentarios