Álvaro Galindo: "Estamos bien preparados para afrontar el Mundial"

Álvaro Galindo: "Estamos bien preparados para afrontar el Mundial"

El tucumano, head coach de Los Pumitas, habló sobre el proceso de selección de los 30 jugadores que competirán en la Copa del Mundo en Sudáfrica. Entre ellos está Tomás Medina, de Cardenales.

OPTIMISTA. El head coach de Los Pumitas, Álvaro Galindo, considera que el plantel llega al Mundial M20 con un rodaje óptimo. OPTIMISTA. El head coach de Los Pumitas, Álvaro Galindo, considera que el plantel llega al Mundial M20 con un rodaje óptimo. Foto: Prensa UAR.
29 Mayo 2024

Tras revelar la lista de convocados a Los Pumitas para jugar el Mundial M20 en Sudáfrica (en la que figura el tucumano Tomás Medina, de Cardenales), el head coach Álvaro Galindo se refirió a cómo fue el proceso para definir al plantel que jugará el torneo en Sudáfrica entre el 29 de junio y el 19 de julio.

"El plantel de 30 termina siendo el fruto de las concentraciones del Rugby Championship, de lo que hicieron en sus clubes, en el plantel superior, de lo que hicieron en las franquicias. Hay una buena combinación de jugadores, de jóvenes que tienen un año más y jugadores que ya tuvieron una experiencia el año pasado, así que entiendo que estamos con un equipo bien preparado para afrontar el Mundial", comentó el tucumano

Por otro lado, destacó la importancia de haber jugado el Rugby Championship como preparación para la Copa del Mundo: "haber participado del Championship fue súper importante, sobre todo para ver a los jugadores en competición y para encontrarnos como equipo previamente, para ver qué cosas no salieron bien, qué cosas sí y adónde podemos apoyarnos", explicó el ex tercera línea de Universitario.

A su vez, dejó en claro cuál es el objetivo que se plantea para el torneo: “claramente es que todos los jugadores compitan. Ponerlos en situación, que sea la mejor experiencia mundialista, y sobre todo mejorar lo que hicimos el año pasado. Seguir mejorando con lo que se hizo en el Championship, eso sería fundamental, poder mejorar lo que no salió bien y seguir siendo fuertes en lo que fue obtención y juego cerrado. Siempre estar mejorando, no solo en los resultados, sino también en la producción del juego y que los jugadores tengan la mejor experiencia juvenil, porque entiendo que un Mundial juvenil es algo inolvidable", cerró Galindo.

Comentarios