Cuál es la alimentación correcta para prevenir el cáncer

Cuál es la alimentación correcta para prevenir el cáncer

Un conocimiento profundo de las características del paciente mejora la capacidad para diseñar intervenciones nutricionales beneficiosas.

Cuál es la alimentación correcta para prevenir el cáncer Cuál es la alimentación correcta para prevenir el cáncer
29 Mayo 2024

La naturaleza fue siempre una fuente de inspiración y obtención de compuestos terapéuticos para el ser humano. Estos compuestos incluyen una enorme variedad, tanto por su naturaleza como por su estructura y funciones: antioxidantes, vitaminas y minerales. Los alimentos pueden aportar, o no, valor nutricional, pero lo que realmente nos interesa es identificar los productos que potencian los sistemas de defensa del organismo y dilucidar en qué medida estos compuestos pueden afectar al desarrollo del cáncer y la efectividad de la quimioterapia, según la revista científica The Conversation.

Problemas frente al cáncer

El cáncer es una de los mayores problemas para la sociedad actual. Esta enfermedad nos afecta a todos por igual, con independencia de la posición social. Algunos tipos de cáncer pueden llegar a controlarse, convirtiendo la enfermedad en un proceso crónico mínimamente letal. Sin embargo, los llamados “tumores sólidos” continúan siendo imparables.

El cáncer tiene su origen en el desequilibrio entre los procesos de crecimiento celular y el control por parte del sistema inmunitario. Un problema significativo es el consumo excesivo de azúcares libres y grasas que alteran la función del sistema inmunológico, facilitando el crecimiento tumoral. Por lo tanto, buscar compuestos bioactivos en los alimentos que potencien o dirijan la función inmunológica frente al cáncer es esencial.

El sistema digestivo es una de las primeras defensas en el control del riesgo de desarrollo tumoral. Las señales generadas en el intestino son cruciales para mantener respuestas inmunológicas duraderas frente al cáncer, un campo de estudio conocido como inmunonutrición.

Beneficios de los antinutrientes

La nutrición desempeña un papel importante en la lucha contra el cáncer. La ingesta de alimentos saludables antes, durante y después del tratamiento puede ayudar a los pacientes a sentirse mejor y mantenerse más fuertes. Además de su función nutricional, ciertas proteínas alimentarias de origen natural que dificultan la digestión (antinutrientes) tienen un efecto positivo sobre la función inmunológica. Estos compuestos naturales en alimentos vegetales, cereales, granos y semillas favorecen la respuesta inmunológica innata frente al cáncer y controlan el crecimiento celular.

En cuanto al consumo de grasas, aunque existe cierto debate, no necesariamente son procancerígenas. Investigaciones recientes sugieren que el metabolismo del colesterol puede tener un impacto favorable en nuestra respuesta inmunológica, aunque se necesita más investigación para entender completamente cómo las alteraciones metabólicas favorecen el cáncer.

Control de la inflamación

El riesgo de cáncer puede disminuirse con dietas ricas en frutas y verduras, que aportan vitaminas y minerales esenciales. El beneficio de estos alimentos parece estar relacionado con sus efectos antiinflamatorios. Sin embargo, la inflamación es un proceso de defensa que permite al sistema inmunológico identificar células dañadas, algunas de las cuales pueden ser el origen del cáncer. Por lo tanto, la inflamación controlada es necesaria, mientras que la inflamación descontrolada favorece el cáncer. Los compuestos antiinflamatorios de origen vegetal deben ser utilizados como tratamiento complementario en pacientes con cáncer, en momentos específicos.

Nutrición oncológica de precisión

El uso de compuestos bioactivos como tratamientos complementarios en pacientes de cáncer debe realizarse bajo prescripción profesional y control clínico. Esto se lleva a la práctica a través de la nutrición de precisión, que considera la individualidad de cada paciente y cómo su genética condiciona la utilización de nutrientes y su susceptibilidad al cáncer. Un conocimiento profundo de las características del paciente mejora la capacidad para diseñar intervenciones nutricionales beneficiosas.

Comentarios