Un tucumano es campeón argentino de paratriatlón, desafiando las limitaciones visuales

Un tucumano es campeón argentino de paratriatlón, desafiando las limitaciones visuales

Además de destacarse en el deporte, Facundo Vera avanza con sus estudios en la carrera de arqueología.

RESILIENCIA. Facundo Vera se sobrepone a las dificultades día a día, y triunfa en el deporte. RESILIENCIA. Facundo Vera se sobrepone a las dificultades día a día, y triunfa en el deporte. DIEGO ARÁOZ / LA GACETA

En la vida en general (y en el deporte en particular) hay incontables historias de superación personal y de resiliencia. En Tucumán, una de ellas tiene como protagonista a Facundo Vera, paratriatlonista que recientemente se consagró campeón nacional y que, pese a sus limitaciones visuales, puede llevar adelante una vida normal; bastante activa.

Vera, de 19 años y padece albinismo. Este trastorno produce la reducción (o la ausencia total) de los pigmentos melánicos de piel, pelo y ojos. A raíz de ello, las personas que lo padecen suelen tener dificultades en la visión, y Facundo no es la excepción.

“En una escala del uno al 10, veo un dos o dos y medio”, señala el protagonista en diálogo con LA GACETA, intentando graficar qué porcentaje de visión tiene.

“El sol me molesta muchísimo; veo mejor cuando está nublado. Por eso uso gorra y lentes de sol”, agrega Facundo. “Para estudiar, lo hace con una lupa o muchas veces se tapa un ojo para ver algo”, completa Víctor, padre y compañero incondicional de Facundo.

Eso sí, las dificultades para ver no lo frenan; al contrario. De hecho, desde los 11 años que practica deportes. A esa edad comenzó a jugar al rugby en Tucumán Rugby, un deporte que practicó hasta los 14. ”Ha sido una linda experiencia porque en la primera etapa del rugby no hay contacto, es lindo. Si bien para Facundo era un poco difícil hacer el deporte, lo podía compartir con los demás”, asegura Víctor.

Sin embargo, la ovalada nunca terminó de convencerlo. Mientras tanto, junto Miguel Rodríguez, su entrenador de aquel entonces, empezó a recorrer sendas tanto en bicicleta como a pie. “Me acuerdo que me iba por los costados y le daba a los árboles”, recuerda entre risas Facundo. Así fue empezando a gestarse su pasión por el triatlón, que tomó fuerza en 2018, cuando con 14 años corrió su primera carrera con Rodríguez como guía. “Fue en el dique El Cadillal, en la modalidad súper sprint, que eran 350 metros de natación, 10 kilómetros de bicicleta y 2,5 kilómetros corriendo”, detalla Vera. Al año siguiente, disputó una más en el mismo lugar, pero después vino la pandemia.

A fines de 2021 volvió a competir en un triatlón, en ese caso en Aguilares; y en 2022 ya se dedicó de lleno a la disciplina. “Íbamos probando diferentes alternativas y se iban presentando obstáculos en todo lo que hacíamos. Por eso fuimos mutando hasta que llegó el triatlón. Si bien necesita un guía, ese fue el deporte en el que encontró la forma de poder competir”, explica Víctor.

GANADORES. Elizalde y Vera se consagraron campeones argentinos de paratriatlón. GANADORES. Elizalde y Vera se consagraron campeones argentinos de paratriatlón. DIEGO ARÁOZ / LA GACETA

¿Qué es lo que atrapó a Facundo del triatlón? “Creo que es entretenido, no te podés aburrir de ninguna manera. Primero tenés que nadar, después salir del agua, cambiarte, ponerte los zapatos para la bici, recorrer 20 kilómetros, bajarte de la bici, llevarla al estacionamiento, dejarla, correr… hay muchas cosas para hacer”, remarca "Facu".

Y ese gustito que adquirió por la disciplina lo llevó a tener un progreso fugaz. Tras un 2022 muy activo, en 2023 compitió por primera vez junto a quien es su actual guía, Luis Elizalde, nada menos que en el Nacional de triatlón en Almafuerte, Córdoba. Y el resultado fue inmejorable: se consagró campeón; algo que este año repitió en Santa Fe.

“Está bastante bueno ser campeón argentino”, reconoce en forma jocosa Vera, antes de recibir elogios de parte de Elizalde. “Veo la evolución que tiene Facundo cada vez que entrenamos y competimos y veo las ganas que le pone. Es impresionante. Es difícil encontrar un atleta de esa naturaleza que tenga ganas de correr y competir”, resalta.

Vera se enfrenta a los problemas burocráticos

Los buenos resultados a nivel nacional llevaron a que Facundo sea parte de la Selección argentina juvenil de paratriatlón. Sin embargo, hasta el momento no ha podido competir a nivel internacional. ¿El obstáculo? No recibió una clasificación de parte de los organismos internacionales.

“Existen las categorías B1, B2 y B3, que son las que se contemplan para los Juegos Paralímpicos. La B4 es la que le correspondería a Facundo por la baja visión que tiene”, comenta Elizalde. Sin embargo, esa categoría no está prevista a nivel internacional y Facundo, por su nivel de visión, no califica para la categoría B3, al menos según los organismos internacionales.

“Le había surgido la posibilidad de competir en Estados Unidos, pero lo dieron de baja de la carrera cuando ya estaba inscripto por no tener clasificación. Ahí nos recomendaron que se haga un estudio en Santiago de Chile, en donde iba a estar la Comisión Internacional para ver qué categoría le asignaban”, agrega el entrenador.

A TODA VELOCIDAD. Vera y su guía, Luis Elizalde, durante un entrenamiento. A TODA VELOCIDAD. Vera y su guía, Luis Elizalde, durante un entrenamiento. DIEGO ARÁOZ / LA GACETA

Sin embargo el resultado no fue el esperado. “Fuimos en el momento en el que eran los Juegos Panamericanos, tuvimos una entrevista con la comisión y tomaron una decisión muy arbitraria. Le hicieron un examen médico en un consultorio y se veía claramente que Facundo no tenía mucha visión a una distancia más o menos de un metro. No acertaba varias letras que ellos ponían. No fue un examen deportivo, en un ambiente libre bajo las condiciones climáticas”, reclama el guía de Vera. “Si hay sol, prácticamente no ve nada. Si está nublado ve algo, puede diferenciar los colores. No le querían dar categoría porque decían que se puede manejar solo y eso es imposible”, agrega.

Según dice el entrenador, los entrenadores de la selección nacional tenían la ilusión de que Facundo pudiera llegar a los Juegos Paralímpicos de París de este año, algo que finalmente no será posible. “Lo importante es que pudo sobreponerse a eso y fue campeón argentino. Habrá que ver si en un futuro se podría abrir una categoría para él o si empeora su condición y se le puede asignar una categoría para competir a nivel internacional”, lamentó Elizalde.

Además del deporte, Vera tiene otra pasión: la arqueología

Además de su carrera deportiva, Vera lleva adelante sus estudios en un ámbito no tan elegido: la arqueología. “Las ciencias naturales siempre me han interesado y en el colegio nos enfocamos en ciencias sociales. Entonces la arqueología sería como una unión de las dos”, apunta.

¿Qué le llama la atención de la arqueología? “Está el trabajo de campo, de los sitios arqueológicos, el estudio de los artefactos y de nuestros ancestros. Hay una conexión interesante ahí, también con lo que podemos aprender del pasado para usarlo ahora”, sostiene.

Mientras tanto y sin demasiadas expectativas de poder competir internacionalmente en el corto plazo, Facundo se mantiene enfocado en sus competencias nacionales y en su progreso personal. “Más que nada, siempre la intención es tratar de mejorar y nunca bajar los brazos. No me planteo tanto objetivos fijos, sino entrenar y competir todo lo que pueda”, concluye Vera, un campeón del deporte y de la vida.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios