La madurez musical de Taylor Swift llama la atención de una destacada escritora argentina

La madurez musical de Taylor Swift llama la atención de una destacada escritora argentina

En una columna publicada en Página/12, Mariana Enríquez analiza el último disco de la cantante pop, “The Tortured Poets Department”. “No hay una artista que se pueda comparar con ella”, aseguró la autora.

CONSAGRADA. Taylor Swift se ganó el reconocimiento mundial con su último álbum. CONSAGRADA. Taylor Swift se ganó el reconocimiento mundial con su último álbum.
29 Mayo 2024

El 19 de abril de 2024, Taylor Swift presentó su último álbum,“The Tortured Poets Department” (en castellano podría traducirse como “La Sección de los Poetas Malditos”). Como ya es su costumbre, la artista estadounidense volvió a revolucionar la industria musical: no tan sólo por lo sorpresivo del lanzamiento (sin aviso previo, dos horas después de poner en órbita el disco “The Tortured Poets…” le agregó el complemento “The Anthology”), sino también por el contenido lírico y sonoro de la obra. Mariana Enríquez, una de las escritoras contemporáneas más destacadas de la Argentina, cayó rendida ante este material y así lo confesó en su última columna en Página/12. Después de analizar el disco y de recorrer la trayectoria de Swift, Enríquez llegó a la conclusión de que aquella había “perdido su inocencia” para entrar en una fase de brillante madurez.

Según la autora y columnista de Página, “The Tortured Poets Department” le permitió a la cantante alcanzar un punto notorio de lucidez. Enríquez sostiene que, definitivamente, Swift decidió sacarse el velo de “chica buena” para abrazar el caos al admitir que la industria la agota y que sus fans llegaron a abrumarla. “Ya no es la chica que pretende gustar a todos”, escribió Enríquez, creadora de obras de ficción y de no ficción muy elogiadas en el país y en el extranjero, como “Nuestra parte de noche” (2019) y “Las cosas que perdimos en el fuego” (2016). La escritora advirtió que hay cosas que Taylor no abandona, por ejemplo, las canciones amorosas y la política de hablar a los chicos con los que tuvo algún romance.

Para llegar a donde está actualmente, Swift atravesó una serie de etapas diversas, tanto en cuanto a géneros musicales como en su vida personal (ahí encuentra el sentido el nombre de la gira que actualmente desarrolla en España, “The Eras Tour”). La cantante pasó por el country, el folk, el pop y por las baladas. Escribió sobre el desamor, sobre el agobio de la fama y sobre los problemas típicos de la juventud. Sin embargo, a pesar de la variedad de temáticas abordadas, Enríquez observó que sus fans swifties nunca dejaron de identificarse con sus canciones.

“Dramática y teatral: así es Taylor Swift, y le hacía falta este disco con sus altibajos y su incontinencia”, explicó la escritora sobre su último lanzamiento. Y agregó: “está más viva y lúcida que nunca. Antes que fruncir la nariz y no escuchar lo que esta mujer tiene para decir por esnobismo o porque el éxito siempre es imperdonable, resulta más serio saber de qué habla una artista que ha redefinido la cultura popular a su antojo. Y que, desde un lugar donde nadie ha estado, cuenta con belleza y bravura qué siente la persona más famosa de la Tierra”.

Los récords de Taylor Swift

1. Es la mujer que más discos posicionó en el top de Billboard (14). Solo es superada por The Beatles, con 19.

2. Única artista en ganar cuatro Grammys a Disco del Año. Lo logró con Midnights (2023),  Fearless (2010), “1989”, (2016) y Folklore (2021).

3. Primera gira en recaudar más de 1 billón de dólares. Lo consiguió con su actual gira “The Eras Tour”, y superó a Elton John con su tour “Farewell Yellow Brick Road” que había recaudado USD 939 millones.

4. Tiene el disco con más streams en su primera semana de lanzamiento.The Tortured Poets Department llegó a las 799 millones de reproducciones en todas las plataformas. El récord previo lo tenía el canadiense Drake con su disco Scorpion, que llegó a 746 millones.  

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios