Desde la medianoche cortan el suministro de GNC en estaciones de servicio de varias provincias

Desde la medianoche cortan el suministro de GNC en estaciones de servicio de varias provincias

Córdoba y Santa Fe son las más afectadas por la medida. ¿Hay solución a corto plazo?

 la gaceta / foto de FOTO DE OSVALDO RIPOLL (archivo) la gaceta / foto de FOTO DE OSVALDO RIPOLL (archivo)
28 Mayo 2024

La crisis por la falta de gas en Argentina se agrava con la interrupción del suministro de gas natural comprimido (GNC) en varios puntos del país, afectando gravemente a las provincias de Córdoba y Santa Fe.

La empresa Transportadora Gas del Norte (TGN) declaró un estado de “fuerza mayor”, lo que llevó a la interrupción total del suministro en distintas áreas. En una carta a sus clientes, TGN explicó que la situación comprometía el normal abastecimiento de la demanda prioritaria en su zona de distribución. Esta medida afecta también a la distribuidora santafesina Litoral Gas, que solicitó a sus clientes cesar el expendio de gas natural en sus estaciones hasta nuevo aviso.

A la complicada situación se sumó un contratiempo con un barco cargado de gas natural licuado (GNL) importado de Brasil, que no pudo descargar en Escobar, agravando la crisis. La demora en la descarga comprometió el sistema, restringiendo la demanda no prioritaria en varias regiones del país. Según fuentes del sector energético, las mayores restricciones se registran en Córdoba y Santa Fe.

La producción de gas de Vaca Muerta también enfrenta limitaciones debido a la escasa capacidad de transporte, una situación empeorada por retrasos en las obras de las plantas compresoras del gasoducto. Con la llegada anticipada del frío, el consumo de gas residencial se duplicó respecto a mayo de 2023, y el país aún no cuenta con suficiente GNL importado para reforzar la oferta.

La empresa Enarsa recibió recientemente ofertas para importar más barcos con GNL, habiendo adquirido 20 buques hasta el momento, de los cuales solo dos llegaron en mayo. Las restricciones iniciales afectaron a contratos interrumpibles y se redujo el consumo de industrias y estaciones de GNC con contrato firme para evitar faltantes en los hogares y cortes de luz. Sin embargo, ahora la interrupción del servicio de GNC se ha expandido a varias partes del país.

En Córdoba, Ecogas comunicó la suspensión del suministro de GNC en 360 estaciones de servicio para preservar los consumos prioritarios. La medida afecta también a las provincias de La Rioja y Catamarca. Ángel Gigena, encargado de una estación en la capital cordobesa, comentó que llevan 11 días sin expendio y advirtió sobre un desequilibrio en el mercado, señalando la combinación de falta de gas y aumento de precios de combustible.

El corte en el suministro de GNC coincide con un inminente aumento en los precios de la nafta a partir del 1° de junio, debido a la actualización de impuestos autorizada por el presidente Javier Milei. Esta situación añade una carga adicional a la ya complicada crisis energética, afectando tanto a consumidores como a empresas en todo el país.

La resolución de la crisis está pendiente de la llegada de más barcos con GNL, y aunque representantes del sector aseguraban que todo podría resolverse este fin de semana, la incertidumbre persiste. Con un invierno que promete ser riguroso, las soluciones deben llegar con urgencia para evitar un colapso mayor en el suministro de energía.



Comentarios