¿Cuáles serán los principales desafíos que tendrá Guillermo Francos en el Gobierno de Milei?

¿Cuáles serán los principales desafíos que tendrá Guillermo Francos en el Gobierno de Milei?

El flamante jefe de Gabinete se mostró activó reuniéndose con sus pares y con legisladores. Los gobernadores celebraron su designación.

CONSENSO. El primer día de Francos como jefe de los ministros incluyó una reunión con senadores para negociar la aprobación de la Ley Bases. fotos na CONSENSO. El primer día de Francos como jefe de los ministros incluyó una reunión con senadores para negociar la aprobación de la Ley Bases. fotos na
29 Mayo 2024

En su primer día como ministro coordinador, Guillermo Francos buscó imprimir rápidamente su impronta en la Jefatura de Gabinete y dejar de lado la gestión de su antecesor, Nicolás Posse. Dentro de las filas libertarias reconocen que la llegada del dirigente de 74 años a esta función es fruto de las gestiones logradas en estos meses para buscar acuerdos y consensos con distintos sectores de la política. Además, remarcan que tendrá el objetivo de dinamizar la labor gubernamental y agilizar la gerencia, casi paralizada, de los asuntos públicos.

“Es una nueva etapa de una gestión que continúa. Trabajaré y seguiré conversando con los distintos sectores para encontrar los mejores caminos para el país. Transitamos un camino de búsqueda de consensos para aprobar la Ley Bases”, dijo el hombre que supo ser representante de Argentina en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). “Mi objetivo es impulsar la gestión en combinación con la situación política”, sostuvo Francos.

Después de brindar sus primeras declaraciones como jefe de los ministros del gabinete libertario, Francos sorprendió a sus compañeros de trabajo con la convocatoria a una reunión en una reconocida confitería del microcentro porteño, a metros de Casa Rosada. En ese lugar y ante la vista de otros comensales, los ministros tomaron café y conversaron durante unos quince minutos, rodeados de las cámaras.

Desafíos

El abogado, graduado en la Universidad del Salvador, buscará dar marcha atrás con la creación de la enorme estructura que armó Posse bajo la Jefatura de Gabinete, y una de sus primeras tareas será descentralizar la gestión cotidiana. En este sentido, se cree que las secretarías de Simplificación y Transformación del Estado pasarían a formar parte directamente del futuro Ministerio de Modernización que liderará Federico Sturzenegger, hasta ahora asesor ad honorem, que se dedicará desde la nueva cartera a conformar, a la reforma del Estado y la desregulación. “Él ha estado estudiando esto muchísimo tiempo, ha trabajado mucho, ha analizado toda la administración pública y sabe que hay una cantidad de regulaciones en la Argentina que no permiten desarrollar normalmente la economía”, puntualizó el saliente ministro.

Además, en el oficialismo reconocen que Francos ya decidió deshacerse de las 23 empresas públicas que dependen actualmente de la Jefatura. También será trasladada la Agencia Federal de Inteligencia, que Posse se había anexado y donde había apostado por Silvestre Sívori, que también fue despedido. Con este cambio, la AFI pasará a depender nuevamente de la Presidencia, como era hasta que llegó Javier Milei.

Reorganizar, el objetivo

Durante la conferencia de prensa que encabezó junto al vocero presidencial, Manuel Adorni, el Jefe de Gabinete adelantó que puede haber más cambios en el Gabinete, como la incorporación de Sturzenegger al Ejecutivo y, también, dentro del área que encabeza desde hoy. “De lo que hemos aprendido en esta experiencia es que tenemos que reorganizar la estructura del Gobierno, tenemos que aligerar. El jefe de Gabinete es un coordinador del Gabinete. Quizás por la forma en que asumimos, proviniendo de una fuerza que no tenía historia, andamiaje institucional, se concentraron demasiadas tareas en la jefatura de Gabinete que creo deberían distribuirse en el resto de los ministerios”, afirmó Francos.

VISTO BUENO. Distintos gobernadores celebraron su nombramiento. VISTO BUENO. Distintos gobernadores celebraron su nombramiento.

En otro tramo de la conferencia, el ministro coordinador ratificó que su antecesor continuará dentro del Ejecutivo: “Posse es una persona valiosa y puede cumplir otras funciones para el Gobierno en el área que acordemos con él”, aseguró.

Francos también negó de plano que su gestión al frente de la Jefatura de Gabinete esté supeditada únicamente a la Ley Bases, que tras la media sanción en Diputado, aún debate el Senado: “El Presidente no me ha marcado eso, no creo que sería propio, acabo de asumir el cargo. No puedo ponerme un límite con algo que está tan cerca”, sostuvo.

Aunque el ministro ya entró en funciones a partir de la publicación del nombramiento en el Boletín Oficial, la jura en su nueva función se producirá al regreso del Presidente de Estados Unidos.

Gobernadores contentos

El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, evaluó como un hecho positivo para las provincias argentinas el nombramiento de Francos por haber sido “un buen interlocutor” en los primeros tiempos del gobierno libertario. Desde Salta, Gustavo Sáenz reconoció haberse puesto contento por el reconocimiento “a una buena persona y un hombre de diálogo”. “Aguantó y soportó de todo. Nos da la posibilidad de conversar, de hablar y de poder resolver muchas cuestiones”, enfatizó el mandatario salteño.

Expectativas legislativas: el oficialismo espera conseguir dictamen

La agitada agenda de Francos en su primer día como jefe de los ministros incluyó una visita al Congreso de la Nación para reunirse con senadores oficialistas y de la oposición dialoguista, con el fin de buscar acuerdos que le permitan al Gobierno obtener hoy dictamen en el plenario de comisiones que analiza la Ley Bases y el paquete fiscal. Finalizado el encuentro, Francos aseguró que creen haber alcanzado un acuerdo para que las iniciativas obtengan sanción definitiva.

Comentarios