Correr durante 30 minutos o caminar 10.000 pasos al día: cuál es la mejor opción para perder peso

Correr durante 30 minutos o caminar 10.000 pasos al día: cuál es la mejor opción para perder peso

Incorporar esta actividad a diario tiene beneficios para la salud.

Correr y caminar mejoran la salud cardiovascular Correr y caminar mejoran la salud cardiovascular
28 Mayo 2024

Tanto correr como caminar son actividades que ayudan a quemar grasa y mejorar la salud cardiovascular. Sin embargo, el número de calorías que se pierden dependerá de una variedad de factores como la edad, el sexo, la altura, el peso y, por supuesto, la intensidad de la actividad.

Si bien ambas opciones son recomendadas por los expertos, la caminata se adaptará mejor a aquellas personas que no pueden correr debido a lesiones o problemas de equilibrio. En estos casos, caminar es perfecto para mantenerse activo y mantener un peso saludable.

Además, podría resultar más beneficiosa para la pérdida de grasa corporal. Aunque esto también dependerá de la frecuencia y el ritmo de la caminata. En este artículo te contaremos más al respecto y cuántos kilos se pueden perder con esta actividad física.

¿Correr 30 minutos o caminar 10.000 pasos al día? La mejor opción para bajar de peso

Una investigación publicada en el Journal of the American College of Cardiology reveló que realizar de 7000 a 9000 pasos diarios es suficiente para mantener una vida saludable.

La investigación liderada por expertos de la Universidad de Granada (UGR), demostró que la velocidad al caminar tiene los "mismos beneficios" que caminar por cierta cantidad de tiempo.

Además, los investigadores también demostraron que la velocidad al caminar tiene de igual modo beneficios adicionales y es "mejor andar rápido que lento".

Por otro lado, el Hospital Brigham and Women's de Boston, vinculado a la Universidad de Harvard, analizó datos de casi 15.000 mujeres mayores de 62 años durante cuatro años.

Según consignó la investigación empleó un rastreador de actividad física para medir los niveles de actividad y les proporcionó a los participantes un cuestionario de salud para completar una vez al año.

Correr o caminar: ¿qué dice la Universidad de Harvard?

El rastreador midió los niveles de actividad, quienes realizaron un promedio de 62 minutos de ejercicio moderado a intenso por semana. Esto arrojó un total de 5183 pasos por día.

Los resultados mostraron que quienes dieron entre 8000 y 8500 pasos al día redujeron el riesgo de enfermedades cardíacas en un 40%, en comparación con quienes daban alrededor de 3000 pasos por día.

Por otro lado, se observó la misma reducción de riesgo en quienes se ejercitaron 75 minutos al día, independientemente del número total de pasos diarios, en comparación con quienes se ejercitaron solo 12.

"Para algunos, especialmente los más jóvenes, el ejercicio puede implicar actividades como tenis, fútbol, caminar o correr, todas las cuales pueden rastrearse fácilmente.

Sin embargo, para otros, puede consistir en paseos en bicicleta o natación, donde es más sencillo controlar la duración del ejercicio. Por eso es importante que las pautas de actividad física "ofrezcan múltiples formas de alcanzar los objetivos", explicó Rikuta Hamaya, autora principal del estudio.

La investigación de la de la División de Medicina Preventiva del Hospital Brigham and Women's, concluyó que "el movimiento es diferente para cada persona y casi todas las formas de movimiento son beneficiosas para nuestra salud".

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios